Italia endurece la nacionalidad por descendencia; los argentinos resultan sumamente afectados


El gobierno ultraconservador de Italia restringió este viernes 28 de marzo las condiciones de naturalización por derecho de sangre (descendencia), limitando ahora esta posibilidad a dos generaciones, una medida que afecta primero a los descendientes de emigrantes en América Latina y en particular a los argentinos.

Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la “Ius sanguinis” adoptada en el consejo de ministros.

“Las condiciones deberán ser aún más duras, pues después se impondrá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero y naturalizados italianos mantener lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años. Esos derechos y deberes no fueron precisados”, aseguró el jefe de la diplomacia italiana Antonio Tajani, luego del consejo de ministros.

PUBLICIDAD

Y agregó: “El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana. Sin embargo, se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos o la comercialización de los pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser un tema serio”.

El ministerio cita como ejemplo Argentina, que tiene la comunidad de migrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20,000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre, y 30,000 en 2024. En Brasil 14,000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20,000 en 2024, según fuentes oficiales.

ITALIA Y SU TEMA DE DESCENDENCIA: JUGADORES Y POLÍTICOS CON “SANGRE ITALIANA”

De acuerdo con un cálculo del ministerio italiano de Relaciones Exteriores, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana.

Entre las personalidades argentinas con descendencia italiana en el ámbito artístico y deportivo, destacan futbolistas como Diego Simeone, Alfredo Di Stéfano, Ángel Di María y Lionel Messi.

PUBLICIDAD

Según un artículo de La Nación, publicado en diciembre del año pasado, el pueblo italiano de San Severino Marche, en la provincia de Macerata, no solo cuenta entre sus ancestros con la familia del jugador del Inter Miami (Estados Unidos), sino también con la del presidente Javier Milei. Su bisabuelo, Rufino Bracaglioli, emigró de allí en 1914, a los 15 años, acompañado por sus padres, en el contexto de la Gran Guerra.

“Esta noticia subraya la importancia de las raíces de San Severino en el mundo y refuerza los lazos culturales e históricos entre nuestra comunidad y Argentina. Es un honor saber que San Severino Marche contribuyó, a través de sus hijos emigrantes, a la historia de otras naciones”, dijo entonces la alcaldesa de la ciudad, Rosa Piermattei. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Frontera Estados Unidos-México con Trump: menos cruces, pero lejos de ser segura

Este mapa muestra los ’15 países marcados’ por Trump que podrían padecer nuevos aranceles

Jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado contra Lula

Protesta de Jubilados en Buenos Aires: ‘La policía va a reprimir todo atentado contra la república’

El cargo Italia endurece la nacionalidad por descendencia; los argentinos resultan sumamente afectados apareció primero en Newsweek en Español.