Israel intensifica los bombardeos en Rafah tras anunciar que controla el corredor entre Gaza y Egipto

Decenas de palestinos buscan pertenencias entre los escombros de unos inmuebles arrasados en el campo de refugiados de Jabalia, adonde regresaron brevemente para comprobar qué fue de sus viviendas, el 30 de mayo de 2024 al norte de la Franja de Gaza (Omar al Qattaa)
Decenas de palestinos buscan pertenencias entre los escombros de unos inmuebles arrasados en el campo de refugiados de Jabalia, adonde regresaron brevemente para comprobar qué fue de sus viviendas, el 30 de mayo de 2024 al norte de la Franja de Gaza (Omar al Qattaa)

Los habitantes de Rafah reportaron intensos bombardeos y disparos este jueves en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, después de que Israel anunciara que tomó control del estratégico corredor que separa este territorio palestino de Egipto.

Israel lanzó una ofensiva en Rafah a principios de mayo, pese a la oposición de la comunidad internacional que expresó su preocupación por los civiles palestinos desplazados de los combates refugiados en este extremo del territorio.

Un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah el fin de semana que provocó un incendio que dejó 45 muertos muertos generó una ola de condenas internacionales.

En internet una imagen generada por inteligencia artificial (IA) con la leyenda "Todos los ojos puestos en Rafah" ha sido compartida por decenas de millones de personas.

Israel prometió "aniquilar" al movimiento palestino Hamás, que gobierna en Gaza y que lanzó un mortífero ataque en territorio israelí el 7 de octubre.

El ejército israelí informó el miércoles que sus fuerzas tomaron el control del estratégico corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros de largo a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, anunció que las tropas encontraron "cerca de 20 túneles" en esta área.

"El corredor Filadelfia era un balón de oxígeno para Hamás que lo utilizaba habitualmente para trasladar armas hacia Gaza", sostuvo Hagari.

Egipto, que es un mediador clave en el conflicto y que es cada vez más crítico con las operaciones militares israelíes, rechazó las afirmaciones de que en la zona hubiera túneles activos de contrabando.

"Israel usa estas acusaciones para justificar la continuación de las operaciones en la ciudad palestina de Rafah y seguir la guerra con fines políticos", afirmó un alto funcionario egipcio al medio Al-Qahera News, vinculado a los servicios de seguridad de ese país.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, instó desde China a aumentar la asistencia humanitaria para Gaza, que está bajo un cerco israelí casi desde el inicio del conflicto, y pidió a la comunidad internacional que garantice que los palestinos no sean desplazados por la fuerza.

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este jueves que "apoya una conferencia internacional de paz con una amplia base, autorizada y eficaz" para resolver el conflicto, en un encuentro con dirigentes árabes en Pekín, que incluyó al mandatario egipcio.

- Un proyecto de resolución para un cese el fuego -

En el centro y el oeste de Rafah, varios testigos reportaron combates y cinco personas murieron en un bombardeo cerca de un almacén con ayuda humanitaria en el este de la ciudad. Además, varios residentes afirmaron que el ejército israelí demolió edificios en el este de Rafah.

Antes de que Israel lanzara su ofensiva en Rafah, la ONU estimó que había cerca de 1,4 millones de personas en la ciudad y desde entonces estima que un millón han huido de la localidad.

Tras el mortífero bombardeo israelí del fin de semana en Rafah, Argelia presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que "exige un alto el fuego inmediato respetado por todas las partes" y la liberación de todos los rehenes.

Israel argumenta que la operación estaba dirigida a un complejo de Hamás y que dos altos dirigentes del movimiento murieron en el ataque.

- "Líneas rojas" -

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

La ofensiva israelí dejó 36.224 muertos en Gaza, informó este jueves el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, un territorio gobernado por Hamás.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha instado a Israel de abstenerse de lanzar una invasión a gran escalada en Rafah, debido el riesgo que supone para los civiles, pero la Casa Blanca afirmó que no considera que se hayan cruzado las "lineas rojas" marcadas por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Un asesor de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó el miércoles que la guerra podría durar hasta final de año.

"Es posible que tengamos otros siete meses de combates para consolidar nuestro éxito y lograr lo que hemos definido como la destrucción del poder y las capacidades militares de Hamás", indicó Hanegbi.

bur-gl-smw/ami/dcp/an/mb