Irán continúa ejecuciones por protestar; se desata la indignación internacional


Irán anunció este lunes 9 de enero la condena a muerte de otras tres personas en relación a las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini mientras estaba detenida, lo que ha desatado una nueva ola de indignación internacional.

Los tres condenados, al igual que dos hombres que fueron ejecutados el sábado, fueron detenidos en el marco de la represión de las protestas desatadas tras la muerte de Amini, una kurda de 22 años, arrestada por haber supuestamente haber infringido el código de vestimenta que rige en la República Islámica. Con ello suman 17 las personas condenadas a la pena capital en relación con las protestas, según un recuento establecido por AFP a partir de los anuncios oficiales.

“DISTURBIOS” VS. PROTESTAS

Las autoridades iraníes califican el movimiento de protesta como “disturbios” y afirman que las movilizaciones son alentadas por países y organizaciones hostiles a Irán. El gobierno también afirma que cientos de personas, incluyendo agentes de seguridad, han muerto y que miles de manifestantes han sido detenidos.

Según la agencia del poder judicial Mizan Online, los condenados, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi y Saeed Yaghoubi, fueron acusados de estar implicados en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones el 16 de noviembre.

CULPABLES POR GUERRA CONTRA DIOS

Fueron declarados culpables de “moharabeh” (guerra contra Dios), precisó Mizan Online. En el mismo proceso, otras dos personas fueron condenadas a penas de cárcel. Entre ellas se encuentra el futbolista Amir Nasr-Azadani, de 26 años, que juega en un equipo local. Todas las condenas anunciadas este lunes podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo, agregó Mizan Online.

El sábado Irán anunció la ejecución de dos hombres condenados por haber asesinado a un paramilitar durante las manifestaciones. La cancillería francesa anunció que convocará al encargado de negocios de Irán en París para “expresarle” su “condena más firme” a las ejecuciones. La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, informó el embajador iraní en Berlín fue citado nuevamente a su ministerio para protestar contra las ejecuciones. También expresó que los actos “no van a quedar sin consecuencias”. La ministra noruega de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt, adoptó una medida similar y convocó al embajador iraní en Oslo.

INDIGANCIÓN CONTRA IRÁN POR EJECUCIONES

Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos también anunciaron que convocaron a los representantes diplomáticos de Irán. La decisión llegó tras la ejecución por la horca de los dos condenados, de 22 y 39 años, según una oenegé. El papa Francisco instó el lunes a poner fin a la pena capital en el mundo, también en Irán.

“La pena de muerte no puede ser empleada como una supuesta justicia de Estado, ya que no constituye un medio de disuasión ni rinde justicia a las víctimas. Sólo alimenta la sed de venganza”, afirmó el pontífice argentino. Al menos 109 manifestantes están actualmente en detención y enfrentan cargos que son punibles con la pena de muerte, dijo este lunes la oenegé Iran Human Rights (IHR).

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Afganistán: talibanes prohíben a las mujeres trabajar para oenegés

Grupo paramilitar ruso plantea enviar a mujeres a combatir en Ucrania

De Afganistán a Irán, la ONU denuncia ataques ‘sistemáticos’ contra los derechos de las mujeres