Investigan maltrato animal en Refugio Franciscano al poniente de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 29 (EL UNIVERSAL).- Por prácticas crueles que implican un maltrato recurrente a los animales, la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) investiga al Refugio Franciscano que opera en un predio de Cuajimalpa y mantiene a mil 500 perros y 100 gatos bajo su resguardo.

La carpeta CI-FIDAMPU/A/UI-3C/D/00431/05-2022 abierta en Mayo, presume delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales “causándole lesiones que ponen en peligro la vida del animal”; además, señala deficiencias en alimentación, cuidados y falta de servicios veterinarios.

En la Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana se denunció a la presidenta de la asociación civil Refugio Franciscano, Gina Amanda Rivara Reyes, así como a Patricia María Enríquez Bremer y Silvia Amaranta Guerrero Corrales como presuntas responsables.

Esta denuncia se suma a la inspección que realizó hace dos semanas la Junta de Asistencia Privada, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que concluyeron que la mayoría de los animales enfrentan problemas de desnutrición, pues comen pan revuelto con croquetas, además encontraron la presencia de ectoparásitos (pulgas, mosquitos y moscas) y fauna nociva (roedores) en el albergue, lo que es preocupante, pues transmiten diversas enfermedades.

Además, comprobaron el hacinamiento en que Refugio Franciscano mantiene a los perros, conclusión que coincide con una inspección que realizó el Instituto de Verificación Administrativa del Gobierno de la CDMX en 2015 y que llevó a la suspensión de actividades.

Se espera que los responsables del Refugio Franciscano acudan a la Fiscalía en los próximos días a rendir su declaración para deslindar responsabilidades en torno a las acusaciones por maltrato.