Las inversiones inmobiliarias están seguras

Actualmente el país atraviesa un periodo de transición entre gobiernos en el cual el actual presidente Andrés Manuel López Obrador hará entrega de su puesto a la candidata electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Estas épocas de cambio llegan a generar incertidumbre en varios aspectos económicos, entre ellos las inversiones de bienes raíces como lo son la compra de departamentos en venta o departamentos en preventa. Hay ciertos factores que los inversionistas y el resto de la población consideran para determinar si sus finanzas presentan algún riesgo o no.

Sin embargo, existen diversos motivos para asegurar que tanto los bienes raíces, así como el capital de los inversionistas están a salvo. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, la inversión inmobiliaria en México ofrece hasta 30% de rendimientos durante el primer año.

Se estima que para este año se invertirán 14 mil 500 millones de dólares en el sector inmobiliario entre construcciones de edificios residenciales, oficinas, hoteles, centros comerciales y parques industriales, de acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios. De esta inversión, se calcula que un tercio serán para realizar construcciones en la Ciudad de México.

Otro punto a tomar en cuenta es que ninguno de los candidatos para la presidencia de México durante sus campañas tomaron posturas radicales en cuanto a la industria del desarrollo inmobiliario.

Entre sus propuestas de vivienda, la candidata Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz mencionó la intención de construir 5 millones de viviendas. Para lograrlo, buscaba fortalecer la vivienda para jóvenes y grupos vulnerables. Adicional, quería establecer alianzas con las empresas de construcción para que utilizaran materiales y técnicas que logren reducir los costos de los edificios.

El candidato Jorge Álvarez Máynez, por su parte, pretendía crear un plan de vivienda social enfocado en la población adulta más joven. Él buscaba que su gobierno adquiriera reservas de uso de suelo con el fin de convertirlas en viviendas sociales. También tenía planeado la rehabilitación de espacios abandonados y buscar una nueva manera para que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder a una vivienda.

Y por parte de Claudia Sheinbaum, candidata y resultada electa en las elecciones de este año, en temas de construcción y desarrollo inmobiliario comentó que pretende seguir con la reforma propuesta por el actual gobierno al INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores). El objetivo es que este instituto construya viviendas de bajo costo y la población tenga la posibilidad de rentarlas a un costo accesible, con el tiempo podrán adquirir la propiedad con el dinero que fueron pagando de las rentas.

Esto significa que ninguno de los tres candidatos para la presidencia de la República Mexicana manifestaron intenciones de afectar las industrias de la construcción y el desarrollo inmobiliario, por lo que el Poder Ejecutivo no representa ningún peligro.

Los bienes raíces son una manera de diversificar ingresos, además permiten obtener altos rendimientos. El sector de la inversión inmobiliaria en México está en un momento de gran crecimiento, por lo que es una opción que brinda tanto seguridad como estabilidad para inversores.

“Contenido patrocinado”

El cargo Las inversiones inmobiliarias están seguras apareció primero en Newsweek en Español.