Tren Interurbano México-Toluca: inauguración, estaciones, costo, horarios


Casi una década después de iniciada su construcción, el Tren Interurbano México-Toluca realizará su primer viaje este 15 de septiembre, en el marco del Grito de Independencia. De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios, el medio de transporte dará servicio a 230,000 usuarios al día, tendrá una longitud total de 57.7 kilómetros y contará con siete estaciones (dos terminales y cinco intermedias).

En un inicio, el proyecto fue una de las obras insignia del expresidente Enrique Peña Nieto, anunciado en diciembre de 2012. Sin embargo, como lo retoma El País, la modificación del tramo proyectado inicialmente, la falta de liberación de los derechos de vía y un sobrecosto que triplicó el presupuesto original retrasaron la obra.

Seis años más tarde, en diciembre de 2018, la administración a cargo del mandatario Andrés Manuel López Obrador heredó esta obra con un avance total del 85 por ciento. Casi cinco años después, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que el Tren Interurbano iniciaría sus operaciones parciales el 15 del mes en curso, para funcionar en su totalidad antes de abril de 2024.

ESTACIONES DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA QUE SE INAUGURAN

En esa vía, López Obrador anunció en conferencia de prensa que acudirá para inaugurar el primer tramo que comprende cuatro estaciones del tren de un total de siete. Al lugar acudirá la gobernadora electa del Estado de México (Edomex), Delfina Gómez, así como Alfredo del Mazo, el actual gobernador. El tramo a estrenarse comprende solo el Edomex:

  • Zinacatepec (terminal en Toluca)

  • Pino Suárez

  • Tecnológico (Aeropuerto)

  • Lerma

Este tiene una longitud de 20 kilómetros y recorrerá cada lugar en un tiempo aproximado de 16 minutos, según el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). El servicio será de las 6:00 a las 23:00 horas. A tenor del Gobierno de México, para esta fase operarán cuatro trenes, los cuales alcanzan una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Ruta Tren Interurbano México Toluca
Ruta del Tren Interurbano México-Toluca. (Secretaría de Obras y Servicios)

El tramo del proyecto que pasa por la Ciudad de México tendrá una distancia de 17 kilómetros. Este segmento inicia en la salida del portal oriente, del túnel que se encuentra sobre la autopista federal México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, y concluye en la estación del Metro Observatorio, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. Esto significa que las estaciones pendientes son:

  • Santa Fe

  • Vasco de Quiroga

  • Observatorio

“Ya están todos los trenes, nos falta terminar un tramo de vía. Pensamos que para diciembre está toda la obra civil, desde Toluca hasta la CDMX. Es un tren rápido y moderno”, apuntó López Obrador el miércoles.

COSTO DE LOS BOLETOS

De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios, entre los beneficios del Tren Interurbano destaca el tiempo entre terminal y terminal, que es de 39 minutos; una reducción de 90 minutos de viaje redondo México-Toluca. Además, habrá una disminución de 28,000 toneladas de CO2 al año, mejoramiento urbano y una mayor interconectividad.

Si bien todavía no es oficial el costo de los boletos para este nuevo medio de transporte, el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Gabriel Zavala Rivera, comentó en entrevista que espera un precio “competitivo”.

“Se prevé que sea un precio similar al del transporte foráneo desde Toluca a la capital del país. Calculamos que el costo sea competitivo y alrededor de 110 o 140 pesos, pero lo determinará el operador a través de su plan de negocios”, dijo.

Aunado a ello, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO), Jorge Luis Pedraza, indicó que los usuarios deberán comprar una tarjeta con cierta cantidad de dinero prepaga para el uso del tren. Así como sucede con la Tarje de Movilidad Integrada, cuyo fin es no usar efectivo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El Chepe, el tren de México que cruza regiones criminales y poblados indígenas

Entre protestas y altas temperaturas, aceleran trabajos para inaugurar el Tren Maya

Desfile militar, gritos y conciertos: México así celebra su Independencia

Casa presidencial y un palco en el Azteca, la rifa de este 15 de septiembre

Jaime Maussan pide reconocer la vida extraterrestre tras mostrar seres ‘no humanos’