Integra equipo multipartidista

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- La precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó al equipo de especialistas que la acompañarán en el proceso electoral, quienes podrían integrar su eventual gabinete.

Entre ellos destacan el exsecretario de Hacienda del actual gobierno, Carlos Urzúa; el exgobernador de Michoacán, Silviano Aureoles; la exsecretaria de Cultura, Consuelo Sáizar, y el exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

En su mensaje, Gálvez Ruiz dijo que se trata de 29 profesionales "que combinan experiencia, juventud y tienen como principal encargo escuchar al pueblo de México para construir la propuesta de país con una clase media fuerte".

Aseguró que cuentan con la capacidad profesional necesaria para el gran reto que representa este proceso electoral: "Nada de improvisados, aquí no hay floreros", precisó.

Acompañada por los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y PRD, Jesús Zambrano, y otra vez con la ausencia del líder del PRI, Alejandro Moreno, la precandidata presidencial destacó que en su equipo cuentan con liderazgo empresarial, pues "aquí sí valoramos a quien emprende. Nada de ocurrencias ni justificando caprichos, pura solidez técnica".

Enfatizó que México necesita un gobierno y una presidenta que diga la verdad, con gente competente, honesta, capaz, que apoye a los pobres y que también apoye a quienes trabajan, estudian, emprenden, madrugan, es decir, a la clase media.

"Quiero un país de clase media fuerte. Un México xingón. Una economía orientada a la prosperidad, que ganes más y que te alcance. Que exista seguridad en tu calle y colonia. Para mí, la ley sí es la ley. Tenemos la prueba PISA, estamos en retroceso. Retrocedimos 20 años, en especial en matemáticas", dijo.

El equipo está integrado por Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de Mesas Temáticas; Éctor Jaime Ramírez, Salud; Rubén Moreira, Seguridad; Fernando Gómez Mont, Justicia; Mario Zamora, sectores Agropecuario y Pesca; Silvano Aureoles, Desarrollo Rural Sustentable; Carlos Urzúa, Finanzas Públicas; Josefina Vázquez Mota, Niñas, Niños y Adolescentes; Ildefonso Guajardo, Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional; Emilio Álvarez Icaza, Derechos Humanos; Rosanety Barrios, Energía; Pablo Basáñez, México y su Gobernanza (federalismo); Consuelo Sáizar, Cultura; Roberto Ramos, Innovación y Ciudades del Futuro; José Luis Romero Hicks, Vivienda; Guillermo Ruiz de Teresa, Infraestructura; Rodolfo Lacy, Medio Ambiente y Cambio Climático; José Luis Luege, Agua; Angélica de la Peña, Derechos de las Mujeres y las Niñas; Eufrosina Cruz, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y Edna Gisel Díaz, Deporte.

Gálvez Ruiz defendió la participación de sus dos hijos en la precampaña y aclaró que no estarán en su eventual gobierno ni se meterán en política, porque son empresarios: "Mi hijo Juan Pablo tiene un trabajo con jóvenes, está tratando de hacer llegar un mensaje con jóvenes, eso no quiere decir que van a ser [como] los hijos del actual Presidente. Nada qué ver, los míos sí trabajan, o sea, los míos son gente que produce", subrayó.

"Lo digo claramente: mis hijos no van a tener un puesto en el gobierno, no van a hacer tráfico de influencias cuando sea yo presidenta. Se los pongo aquí por escrito, vuelvo a apostar mi casa nueva que mis hijos no van a estar metidos en la política. (…) No los van a ver con una fábrica de chocolates nueva", puntualizó.