Instalan Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 30 (EL UNIVERSAL). – Este miércoles quedó instalada la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam) en el Salón Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 7º transitorio del Decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 7 de junio.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la Cocifam tiene como finalidad transitar hacia la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por lo que corresponderá a los operadores jurídicos y a los legisladores de las entidades federativas armonizar este nuevo modelo procesal que entrará en vigor de manera gradual, y será implementado hasta el 1 de abril de 2027.

"El nuevo Sistema de Justicia Civil y Familiar homologa la forma de resolver los juicios a nivel nacional a través de la oralidad, así como de los medios alternativos de solución de controversias, y reconoce la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas esenciales para hacer más eficientes los procesos, y brindar certeza, transparencia y agilidad en la impartición de justicia", indicó Gobernación.

Al presidir la sesión Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, señaló que este proceso debe darse en un marco de coordinación, respeto y colaboración federalista y republicano. Subrayó la magnitud de este reto debido a que del total de los conflictos que diariamente se desahogan en los juzgados y tribunales del país, el 40% son litigios familiares y el 30% son asuntos civiles.

La sesión contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero; el magistrado presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), Rafael Guerra Álvarez; y el coordinador general de Planeación Institucional del Consejo de la Judicatura Federal, Daniel Álvarez Toledo; así como representantes de los Tribunales Superiores de Justicia y congresos locales de las entidades de la República.