Los inmigrantes llegaron a Chicago desde Texas en un vuelo chárter, según las autoridades

Los inmigrantes llegaron a Chicago desde Texas en un vuelo chárter, según las autoridades

Los inmigrantes llegaron a Chicago desde Texas en un vuelo fletado el martes por la noche, en el último esfuerzo del estado por enviar personas a la ciudad santuario después de que los autobuses que transportaban inmigrantes hayan sido sancionados.

La ciudad no recibió ningún aviso antes de su llegada y no ha tenido ninguna comunicación con las autoridades de Texas, según el portavoz del alcalde Brandon Johnson, Ronnie Reese. Reese dijo que no estaba seguro de cómo respondería la ciudad.

Andrew Mahaleris, portavoz del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, dijo en una declaración al Tribune que los inmigrantes habían firmado renuncias de consentimiento disponibles en varios idiomas al embarcar en el vuelo.

“Hasta que el Presidente Biden dé un paso al frente y haga su trabajo para asegurar la frontera, Texas seguirá tomando medidas históricas para ayudar a nuestros socios locales a responder a esta crisis creada por Biden”, dijo Mahaleris en el comunicado.

Mahaleris citó a Biden enviando inmigrantes por todo el país como justificación del avión enviado el martes por la noche. Según Mahaleris, Texas envió vuelos a Chicago después de que Johnson empezara a “apuntar a los autobuses de inmigrantes procedentes de Texas”. Dijo que el alcalde está “incumpliendo la ordenanza de ‘Ciudad Acogedora’ de su ciudad”.

Mahaleris dijo que había 120 pasajeros a bordo del vuelo, pero no respondió a las preguntas de cuánto costó el vuelo chárter ni quién lo pagó.

Según las autoridades de Chicago, la policía del Aeropuerto Internacional O’Hare recibió una llamada sobre las 7:15 p.m. informando de que un avión privado fletado por la División de Gestión de Emergencias de Texas había aterrizado y dejado a unos 100 solicitantes de asilo en Signature Flight, según informaron las autoridades en un comunicado al Tribune.

Al parecer, dos individuos no identificados que viajaban en el avión huyeron de Signature Flight y abandonaron el lugar en un Uber antes de la llegada de la policía, según las autoridades.

La llegada del avión a O’Hare fue reportada primero por WTTW.

José Orellana, 38 años, de Barquisimeto, Venezuela - uno de los inmigrantes que llegaron anoche en el avión privado - estaba sentado en un banco de metal en O’Hare el miércoles por la tarde.

“En nuestro viaje aquí desde Venezuela, pensamos que tomaríamos un autobús”, dijo en español. “Pero cuando intentábamos comprar un billete de autobús, nos dijeron que en vez de eso debíamos ir al aeropuerto”.

Orellana dijo que no tenían contactos en Estados Unidos y que había oído que en Chicago había opciones de refugio y recursos disponibles. Le sorprendió la comodidad de su viaje a Chicago en avión privado.

Su mujer, Anna Vaccaro, tiene un tumor canceroso en la cabeza, dijo, y su hijo Gianfranco Matute, de 8 años, padece leucemia. Ambos fueron trasladados inmediatamente a un hospital el martes por la noche desde el aeropuerto para recibir atención médica.

“Estábamos muy agradecidos de llegar en avión, porque coger dos autobuses habría sido duro”, dijo Orellana. Su mujer y su hijo fueron dados de alta del hospital y enviados de vuelta al aeropuerto el miércoles a las 5 de la mañana.

La ciudad informó el miércoles de que 607 autobuses han llegado a Chicago desde ciudades fronterizas desde el 31 de agosto de 2022. Los inmigrantes también han llegado a la ciudad santuario con la ayuda de billetes de avión comprados por Caridades Católicas de San Antonio.

El sábado, la jefa adjunta de personal de Johnson, Cristina Pacione-Zayas, declaró al Tribune que Texas había interrumpido toda comunicación con la ciudad de Chicago a raíz del endurecimiento de las sanciones impuestas por la ciudad a los propietarios de autobuses cuyos vehículos infrinjan las normas para frenar las llegadas caóticas de autobuses.

El 13 de diciembre, el Ayuntamiento aprobó una ordenanza por la que los autobuses podrían ser “incautados y confiscados” por descargar pasajeros sin permiso o fuera de las horas y lugares autorizados. Los infractores se exponen a multas de 3,000 dólares, más gastos de grúa y depósito.

Ese mismo día, la ciudad incautó un autobús que intentaba dejar a 29 inmigrantes en la zona de desembarco autorizada en el West Loop, en 800 S. Desplaines St.

Para eludir sanciones y multas, los conductores de autobús han dejado a inmigrantes en Indiana y les han dado billetes de Amtrak o tarjetas de Metra para llegar al centro de la ciudad, según las autoridades municipales.

José Ramírez, venezolano de 35 años, se sentó junto a Orellana en el aeropuerto el miércoles por la tarde, comiendo un bocadillo que el personal del refugio del aeropuerto le pasó para merendar. Dijo que había llegado con la ayuda de un billete comprado por Caridades Católicas.

“En el albergue donde nos alojábamos en Texas escuchamos que cuando los autobuses dejan a la gente en Chicago, la dejan a un lado de la carretera. Luego les compran un billete de tren”, dijo.

Reese dijo que, basándose en los autobuses que llegan desde Texas sin coordinación, “no sería sorprendente” que Chicago recibiera más vuelos fletados desde ciudades fronterizas del sur.

“Creo que lo que están haciendo es caótico”, dijo Reese. “Pero vamos a seguir para cumplir con el momento y proporcionar apoyo a las personas a medida que llegan.”

Según datos de la ciudad del miércoles, ahora hay 296 inmigrantes alojados en O’Hare a la espera de ser ubicados en un albergue. La ciudad ha recibido más de 26,100 inmigrantes desde que se enviaron los primeros autobuses en 2022.

Orellana y su familia se sentaron en el suelo del aeropuerto, comiendo, esperando. Vaccaro se tocó el tumor de la cabeza e hizo una mueca.

“Entendemos que el sistema de acogida está lleno. Que alguien tiene que salir para que nosotros entremos”, dijo Orellana.

-Alice Yin, del Chicago Tribune, contribuyó a este artículo.

-Traducción por José Luis Sánchez Pando