Inician proceso en contra del ISSSTE, por fallo en la licitación para arrendar equipo de cómputo

El pasado mes de mayo la dirección Normativa de Administración y Finanzas, encabezada por Almendra Lorena Ortiz Genis, realizó la adjudicación de un contrato millonario de 681 millones de pesos, identificado con el proceso IA-51-GYN-051GYN005-N-45-2023, a favor de la empresa Mainbit, para manejar el “Arrendamiento de Equipo de Cómputo y Personal y Periférico, para los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025”.

El procedimiento fue coordinado por la subdirección de Recursos Materiales a cargo de Juan Carlos Suárez Guzmán, sin embargo, de acuerdo con fuentes del área jurídica y del Órgano Interno de Control del Instituto, así como de las propias empresas afectadas, se ha documentado que la empresa ganadora, Mainbit, no cumplió con las especificaciones técnicas precisadas en el Contrato Marco, aún y con los ajustes de los criterios autorizados, asentados en las minutas de trabajo de las reuniones de evaluación, realizados de último minuto por los funcionarios de Administración y Recursos Materiales del ISSSTE, así como de la Secretaría de Hacienda, por lo que dicha compañía, nos señalan, “lejos de haber sido adjudicada, debió haber sido descalificada”.

En este sentido, al contrastar la propuesta técnica de Mainbit con los equipos autorizados en el Contrato Marco se puede observar que no solo no son los mismos, sino que son de capacidad inferior a lo establecido, lo que incluso contraviene claramente la nueva especificación promovida el 17 de mayo por los funcionarios de la SHCP sobre la posibilidad de entregar equipos superiores.

Por ejemplo, el Contrato Marco pedía modelos PRO SFF 400 G9 Desktop PC y la empresa ofertó modelos inferiores PRO SFF 250. De igual forma en el Contrato Marco se solicitaban puertos USB 3.2 y se ofertaron puertos USB 2, de menor nivel. Lo mismo ocurrió con la comunicación vía Bluetooth, mientras se pedía de rango 5.2, Mainbit ofertó de 4.2. También el lector de tarjetas inteligentes requería chips procesadores y se ofertaron tarjetas SD que solo sirven para el almacenamiento.

Aunado a todo ello, las mismas fuentes del ISSSTE y de las empresas afectadas, nos informan que algunas compañías presentaron precios más económicos que Mainbit, en las partidas 33 y 34, correspondientes a equipos tipo desktop, en la partida 37, para laptop y en la 20 relativa a tabletas IPAD.

Por otro lado, el contrato de adjudicación establece que los 50 000 equipos que le fueron adjudicados “ilegalmente” tendrían que estar instalados para el 19 de agosto y hasta el 17 de julio no se ha instalado ningún equipo.

Nos señalan que el tema es preocupante por el protocolo de respaldo que se debe seguir para el cambio de equipos lo que ha ocasionado, de acuerdo con fuentes del Sindicato del ISSSTE, que se esté pidiendo que los mismos trabajadores que, llegado el momento, tendrán que apoyar en el proceso de migración tecnológica de los equipos de cómputo, siendo que esto es única responsabilidad de Mainbit.

De acuerdo con estas mismas fuentes, la empresa referida cuenta con el apoyo de la Dirección Normativa de Administración y Finanzas, a cargo de Almendra Ortiz, y de la Subdirección de Recursos Materiales, encabezada por Juan Carlos Suárez Guzmán.

Estas irregularidades han activado denuncias por parte de los afectados y el inicio de investigaciones por parte de la Auditoria Superior de la Federación, la Secretaria de la Función Pública y la Fiscalía Anticorrupción de la FGR.