Inician campañas a presidencias municipales en Jalisco

GUADALAJARA, Jal., abril 1 (EL UNIVERSAL).- Las autoridades de Jalisco reportaron que el inicio de las campañas electorales para renovar las 125 presidencias municipales del estado y el Congreso local, inició sin incidentes; esta mañana, durante la sesión ordinaria de la mesa de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno y autoridades electorales en el estado, se dio cuenta del balance que arrojó el inicio de la contienda.

Durante esta sesión de trabajo, se revisaron aspectos relacionados a las solicitudes de apoyo en materia de seguridad que candidatas y candidatos han realizado, según lo establece el protocolo, a través del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Aunque se sabe que algunos candidatos y candidatas han solicitado seguridad especial por las situaciones de violencia que hay en sus municipios, las autoridades estatales mantienen reservada esa información, precisamente, por motivos de seguridad.

El gobierno de Jalisco informó que esta mesa de trabajo se mantendrá en sesión permanente, con canales de comunicación abiertos de forma ininterrumpida para atender posibles eventualidades que surjan.

Este domingo 31 de marzo más de 7 mil candidatos y candidatas a presidencias municipales y diputaciones locales iniciaron formalmente sus campañas, aunque las planillas de algunos partidos en varios municipios fueron impugnadas y sus integrantes tendrán que abstenerse de pedir el voto para sí en tanto el Tribunal electoral local no resuelva la situación.

En el actual proceso electoral Jalisco no se ha librado de la violencia contra los aspirantes a gobernar: el pasado 1 de febrero Jaime Vera Alanís, precandidato único del Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía de Mascota, Jalisco, fue asesinado en el municipio de Zapopan.

La noche del 15 de marzo pasado, Humberto Amezcua, presidente municipal con licencia de Pihuamo, y quien buscaba la reelección con la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, fue asesinado en el centro de ese municipio.

Tras ese asesinato, el presidente del PRI en Jalisco, Antonio Padilla, reveló que en 15 municipios, funcionarios y candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco han recibido amenazas, mientras que en siete demarcaciones ni siquiera hubo condiciones para presentar candidaturas.

Además, existe el antecedente de la anulación de la elección de 2021 en Jilotlán de los Dolores, donde sólo un candidato llegó a las urnas porque el resto decidieron renunciar a la contienda por amenazas de la delincuencia organizada; las condiciones de inseguridad no permitieron que se realizará una elección extraordinaria y desde entonces gobierna en ese municipio un Concejo municipal nombrado por el Congreso del estado.