PREP de CDMX: ¿cómo van Brugada, Taboada y Chertorivski en elección de jefe de Gobierno?

Clara Brugada, ganadora de la contienda por la jefatura de gobierno de CDMX | REUTERS/Raquel Cunha
Clara Brugada, ganadora de la contienda por la jefatura de gobierno de CDMX | REUTERS/Raquel Cunha

La noche de este domingo se puso en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares, conocido como PREP, de la Ciudad de México que recaba los resultados preliminares no definitivos de la elección de la CDMX, que entre otros cargos se elige a quien ocupará la jefatura de Gobierno.

El PREP proporciona resultados preliminares de la elección de CDMX conforme se van computando las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla. Sus resultados son de carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos, de acuerdo con la autoridad electoral local.

En su último corte, con el 95% de las actas computadas, el PREP muestra que Santiago Taboada, candidato de oposición a la jefatura de Gobierno de CDMX, tiene un 38.8% de los votos; mientras que Clara Brugada, de Morena-PT-PVEM, lleva 51.8% de los sufragios. Por su parte, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, 7.3% de los votos.

La participación ciudadana fue de 69.4%.

Estos resultados le darían el triunfo a Clara Brugada para gobernar la capital del país hasta 2030. esa tendencia fue reconocida en la madrugada de este lunes por Santiago Taboada.

La página oficial del Instituto Electoral de Ciudad de México (IECDMX) dejó de funcionar durante la noche de este domingo, pero el enlace del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) sí está operando.

El consejero Mauricio Huesca explicó que el sitio web del IECDMX fue dado de baja por las propias autoridades electorales debido a lo que llamaron como un gran número de “visitas inusuales”.

Previamente, usuarios en redes sociales difundieron imágenes de que el sitio web no operaba alrededor de las 20:30 horas.

Sin embargo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares, conocido como PREP, de la Ciudad de México, sí estaba funcionando porque no depende de la página oficial del IECDMX pues “corre por su cuenta”, añadió Huesca.