Inicia 2024 con servicios públicos rebasados

Pese a que desde las diferentes instancias del gobierno municipal de Aguascalientes se asegura que se trabaja para solventar distintas problemáticas que aquejan a la sociedad como:  la recolección de basura, los baches, el alumbrado, o el estado de camellones, parques y jardines; las quejas hacia estas obligaciones del ayuntamiento, persisten.

Recientemente, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, evidenció que el 75.7% de los habitantes de Aguascalientes considera que los baches en las avenidas son la problemática más importante de la ciudad, y pese a que desde el área de Obras Públicas Municipal se asegura que se reparan hasta 180 diariamente, calles como Solidaridad, Siglo XXl (Tercer Anillo), Julio Díaz Torre, entre otras, siguen siendo una complicación para los automovilistas.

El alumbrado público, de acuerdo con el INEGI, es un problema para cerca del 40% de la población local.  Recientemente, la instancia responsable de dicho servicio reconoció que más de 600 luminarias, tan sólo del centro de la capital del estado, tendrán que ser reemplazadas o reparadas por deficiencias en su funcionamiento.

Respecto a la recolección de basura, donde son constantes los reportes de la ciudadanía por contenedores rebasados, se ha reconocido por parte de la propia Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM) que hasta un 17% de los depósitos requieren ser reparados o reemplazados, labores que no se han concluido.

Adicionalmente, el estado de las áreas verdes urbanas muestra un notorio desgaste en puntos al norte, sur, poniente y oriente de la ciudad, lo que indica una falta de mantenimiento por parte de la dirección de parques y jardines.

En contraste, y según lo ha confirmado la propia autoridad municipal, la ciudadanía ha correspondido de buena manera al impuesto predial, con un pago de más de 90 mil cuentas, lo que suma un total de 125 millones de pesos.