Inhalantes drogas de los pobres: López-Gatell

Pedro Villa y Caña y Alberto Morales

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (EL UNIVERSAL). - Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, informó que se ha identificado que los inhalantes —conocidos como "mona", "chemo", "cemento" o "Bob Esponja"— son las drogas de las personas con menos recursos porque son de fácil acceso.

"Queremos destacar que los inhalantes muy característicamente son la droga de las personas más pobres, de las personas más desposeídas, que terminan aun en condiciones más adversas por consumir las drogas", dijo.

En el martes del Pulso de la Salud y en el marco de la campaña contra las drogas, el subsecretario informó que los inhalables son sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire.

Explicó que el uso de los solventes es más común entre la población de escasos recursos debido a que son de fácil acceso. Existen tres tipos: los disolventes, que se pueden encontrar en thinner, tolueno, pegamentos, acetona y marcadores permanentes; los gases, en gas de la risa, cloroformo, anestésicos y gasolina, y los aerosoles para cabello, pintura y cera para muebles.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario detalló que algunos de los nombres de esta droga son "mona", "tinaco", "Bob Esponja", "monkey", "cemento" y "chemo", entre otros.

En Palacio Nacional, López-Gatell alertó que algunos de los efectos de consumir esta droga son la disminución de la capacidad de aprender y planear, dificulta la capacidad de moverse y coordinar, afecta el corazón, riñones, hígado y músculos, además de disminuir el oxígeno que llega al cerebro.

Señaló que las personas usuarias de estos productos son excluidas por fenómenos sociales y económicos, que engañosamente los lleva a formar parte de una comunidad para cubrir esa necesidad de pertenencia, inclusión, confianza y lazos comunitarios.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que 95% de las escuelas secundarias y de educación media superior han participado de una manera muy comprometida en la estrategia en las aulas de prevención de adicciones "Si te drogas te dañas".

La funcionaria informó que el micrositio estrategiaenelaula.gob.mx ha registrado 927 visitas, pero existen pláticas con especialistas para que los maestros puedan tener muchos más elementos para darles información a los alumnos.

"En televisión pública hemos tenido alcance de 9.8 millones que han estado al pendiente de las campañas, y en redes sociales más de 5.7 millones", aseguró.