Infraestructura de TI impulsa adopción de la inteligencia artificial

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 26 (EL UNIVERSAL).- Nuevos sistemas, soluciones de vanguardia y entornos de TI cada vez más complejos. Cuando se trata de tecnología, las empresas enfrentan desafíos diarios para mantenerse al día con los rápidos cambios y continuar su transformación de una manera ágil, efectiva y segura. En esta jornada, contar con una infraestructura anclada sobre una base sólida y flexible es fundamental para implementar y ampliar proyectos con seguridad y estabilidad en diferentes entornos.

La infraestructura de TI incluye todos los componentes y servicios que brindan soporte a los sistemas de información de una empresa. Es a partir de ahí que cada organización puede diseñar y gestionar todo el stack tecnológico necesario para almacenar datos, crear aplicaciones, garantizar la seguridad, automatizar procesos y, sobre todo, generar innovación.

"Esto significa que las organizaciones no pueden permitirse retrasos, tiempos de inactividad o riesgos de seguridad. Para evitar estos problemas y optimizar las cargas de trabajo, es esencial implementar un marco abierto, simplificado y flexible estandarizado en un sistema operativo open source", afirma Paulo Bonucci, vicepresidente senior y director general de Red Hat para América Latina.

Simplificación y eficiencia

La estandarización de la infraestructura mediante una plataforma probada, verificada y compatible elimina la complejidad y garantiza un soporte constante y continuo, independientemente de dónde y cuándo se ejecuten las cargas de trabajo. Los silos reducidos ayudan a los equipos de operaciones, desarrollo y seguridad a trabajar juntos de manera más eficiente. Además, con una única plataforma, las organizaciones reducen el conocimiento especializado necesario para operar y mantener el entorno.

La implementación de un entorno operativo estandarizado no sólo puede simplificar la infraestructura de TI para mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar el tiempo de actividad, acelerar la implementación y el aprovisionamiento, sino también aumentar la seguridad y mejorar la productividad de TI. Además, hace que la empresa esté mucho más preparada para adoptar y extraer potencial de tecnologías de vanguardia, como edge computing y la inteligencia artificial.

Del datacenter al edge

Las organizaciones están implementando una cantidad cada vez mayor de recursos edge computing para respaldar los requisitos comerciales modernos: según IDC, habrá un aumento del 800 % en la cantidad de aplicaciones implementadas en el edge para 2024. Las empresas enfrentan continuamente el desafío de satisfacer demandas nuevas y crecientes con infraestructura edge para casos de uso intensivo de datos, arquitecturas de edge sin servidor y 5G, como destaca Gartner.

"Las empresas se están moviendo hacia el edge computing como parte de sus jornadas de transformación digital en la nube híbrida, aprovechando la inmensa cantidad de datos generados por dispositivos inteligentes y conectados. Uno de los resultados de este cambio es la capacidad de acelerar la ejecución y el mantenimiento de negocios y las iniciativas de innovación. "Un entorno operativo estándar permite a las organizaciones elegir el tamaño de sus cargas de trabajo y aprovechar al máximo la infraestructura que ya tienen", explica Thiago Araki, director senior de tecnología para América Latina de Red Hat.

Las implementaciones en edge requieren la gestión de cientos de miles de nodos y clusters en ubicaciones que carecen o tienen personal de TI limitado. Por ejemplo, plataformas petrolíferas, trenes de alta velocidad, cajeros automáticos y aviones. Por lo tanto, las organizaciones necesitan una forma centralizada de realizar la implementación y la gestión. "Las ubicaciones de edge deben gestionarse y actualizarse de manera coherente y segura para evitar filtraciones de datos y acceso no autorizado a sistemas remotos. La coherencia en la estandarización simplifica la implementación y proporciona a los equipos de operaciones de infraestructura sistemas repetibles", explica Javier Cordero, vicepresidente y director general para Red Hat NoLa.

Cuando las organizaciones estandarizan su infraestructura con un sistema operativo de código abierto, como Red Hat Enterprise Linux, reducen la complejidad y los riesgos de seguridad generados por las cargas de trabajo en el edge. Además, es posible reducir los costes de mantenimiento en su conjunto, acortar los ciclos de innovación y mejorar el tiempo de actividad. "Como resultado, las empresas prestan servicios de forma más rápida y consistente, desde el data center hasta el edge. Esto significa que pueden aprovechar mejor las habilidades de sus recursos internos y centrarse en cómo sus datos y cargas de trabajo impactan el negocio", afirma Javier Cordero.

Inteligencia artificial

La estandarización de la infraestructura también es clave para el desarrollo de la inteligencia artificial en las organizaciones. Los proyectos de IA/ML, que dependen de una gran cantidad de datos, requieren un sistema sólido de almacenamiento y gestión. "Para ejecutar todas estas cargas de trabajo, especialmente cuando hablamos de IA generativa, la principal tecnología del mercado actual, se requiere una cantidad sustancial de infraestructura. Tener una opción flexible e integrada, basada en open source, significa abrir nuevos caminos y acelerar la adopción y ejecución de estos proyectos de manera segura y eficiente", afirma Gilson Magalhães, presidente de Red Hat Brasil y gerente regional de Ventas Enterprise para Red Hat Latinoamérica.

Aprovechando sus fortalezas en el entorno de nube híbrida, Red Hat ha estado trabajando para ayudar a escalar la IA en una amplia gama de plataformas de infraestructura hasta el edge. La empresa se centra en proporcionar plataformas habilitadas para que los clientes creen, entreguen y administren sus propias aplicaciones y servicios de inteligencia artificial, de la misma manera que ofrece la nube híbrida en la actualidad.

Junto con un amplio ecosistema de socios certificados, que amplían y mejoran el portafolio de soluciones de infraestructura e integración, Red Hat ofrece herramientas personalizadas que atienden directamente los diferentes casos de uso de cada negocio. "Nuestros socios de IA se basan en la infraestructura de Red Hat para completar y optimizar el desarrollo de aplicaciones de IA/ML. Estas soluciones van desde la integración y preparación de datos hasta el desarrollo y la capacitación de modelos de IA, pasando por el modelado de servicios y las predicciones basadas en nuevos datos", explica Sandra Vaz, Directora Sénior Ecosystem de Red Hat para América Latina.

Algo que solo es posible, según la ejecutiva, gracias a una plataforma de autoservicio híbrida multi nube que brinda agilidad y colaboración a científicos de datos, ingenieros de datos y desarrolladores de software con una experiencia consistente desde el on-premise hasta el edge. "En diferentes entornos, en la era de la inteligencia artificial, los mejores resultados estarán impulsados por una infraestructura abierta, flexible y estable, capaz de fomentar la innovación y el éxito a largo plazo de las empresas", concluye Sandra.