"Influencers" pro-Trump avivan miedo a "invasión" de migrantes antes de elecciones en EEUU

Por Helen Coster y Ted Hesson

WASHINGTON/NUEVA YORK, 13 jun (Reuters) - Una tarde de mediados de mayo, media decena de jornaleros cobraron 20 dólares cada uno por desfilar ante la Casa Blanca delante de cámaras, sosteniendo carteles con lemas como "Amo a Biden" y "Necesito un permiso de trabajo para mi familia".

La maniobra fue orquestada por Nick Shirley, un influyente de las redes sociales pro-Trump que suele preguntar a los migrantes ante las cámaras si apoyan al presidente demócrata Joe Biden o si creen que les facilitó la llegada a Estados Unidos.

"Queremos llevarlos a la Casa Blanca", les dijo Shirley a los hombres que reclutó en un aparcamiento de Home Depot, donde los jornaleros suelen esperar para conseguir trabajo, en un video publicado posteriormente en YouTube. "Lo que (Biden) hizo por los inmigrantes es muy amable, ¿verdad? ¿Dejar entrar a todo el mundo? Así que vamos a mostrárselo y darle las gracias".

Shirley, un joven de 22 años con más de 318.000 seguidores en las redes sociales, forma parte de una nueva clase de personas que apoyan al candidato presidencial republicano Donald Trump y están contribuyendo a dar forma al debate sobre la inmigración a medida que se calienta la campaña electoral.

Sus reportajes desde ciudades estadounidenses y la frontera sur con México presentan a los inmigrantes ilegales como peligrosos y una carga.

Biden asumió el cargo en 2021 prometiendo revertir muchas de las políticas fronterizas restrictivas de Trump, pero se ha enfrentado con cantidades récord de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México durante su mandato.

Aunque es difícil cuantificar el impacto de los influyentes en el debate, la inmigración es un tema electoral de primer orden para los votantes y un pilar central de la campaña de Trump para recuperar la presidencia en noviembre.

Alrededor de tres cuartas partes de los republicanos en una encuesta de Reuters/Ipsos realizada en mayo dijeron que los migrantes en Estados Unidos "son un peligro para la seguridad pública". Los independientes, que podrían decidir el próximo ocupante de la Casa Blanca, se mostraron divididos sobre la cuestión.

Mientras que Shirley comenzó haciendo videos de bromas cuando era un estudiante de secundaria en Utah y sólo recientemente comenzó a centrarse en la inmigración ilegal, otros influyentes partidarios de Trump están más establecidos y son explícitamente partidistas.

Uno de los más destacados es Ben Bergquam, un autodenominado periodista de opinión que presenta el programa de televisión "Law and Border" en la plataforma de medios digitales Real America's Voice y aparece regularmente en un programa presentado por Steve Bannon, un exasesor de Trump.

Bergquam suele vincular a los inmigrantes con la delincuencia, otro de los temas dominantes de la campaña de Trump, a pesar de que muchos académicos que estudian la cuestión afirman que no hay pruebas que demuestren que los inmigrantes cometan delitos en mayor proporción que los estadounidenses nacidos en el país.

Un reportero de Reuters se unió a Bergquam durante una visita en abril a Nueva York, donde se acercó a un grupo de hombres fuera del Row NYC, un hotel de 1.331 habitaciones en el centro de Manhattan que ahora se utiliza como refugio para inmigrantes. Llevaba un trípode y una cámara de video, con una gorra negra de "Trump 2024" sujeta al cinturón.

Sonrió y se rió con varios de los inmigrantes e intercambió anécdotas con un venezolano sobre sus viajes al Tapón del Darién, la selva que cubre la frontera entre Colombia y Panamá y una de las principales rutas para los inmigrantes que se dirigen a Estados Unidos.

Sin embargo, momentos antes, hablando ante su cámara, el hombre de 41 años había adoptado un tono menos amistoso, describiendo a los inmigrantes que llegan ilegalmente a Estados Unidos como una "invasión" y afirmando que estaban provocando un aumento de la violencia.

Ese mismo día, a las puertas de un segundo refugio para inmigrantes, Bergquam criticó a Biden por permitir la entrada de inmigrantes incapaces de mantenerse por sí mismos, incluidas madres con niños pequeños, y de "jóvenes matones en la calle".

¿MÁS VIOLENCIA?

La afirmación de Bergquam sobre la violencia no está respaldada por los datos sobre delincuencia en la ciudad de Nueva York, que ha recibido a más de 202.000 inmigrantes desde que el estado de Texas, gobernado por los republicanos, empezó a trasladarlos en autobús desde la frontera sur a las ciudades gobernadas por demócratas en 2022.

Aunque las detenciones por delitos graves en toda la ciudad aumentaron en 2022, se mantuvieron estables en 2023 y han descendido ligeramente en 2024, según las estadísticas del Departamento de Policía de Nueva York.

Preguntado sobre la falta de pruebas de un aumento de la violencia, Bergquam, residente en Arkansas, dijo que los delitos cometidos por inmigrantes no se denuncian, y culpó a la política de la policía de Nueva York de no preguntar a los sospechosos de delitos ni a las víctimas sobre su situación migratoria.

Dijo que cada crimen cometido por un inmigrante ilegal podría evitarse con políticas más estrictas.

La portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, dijo que las ciudades gobernadas por demócratas no documentan a propósito cuando los delitos son cometidos por inmigrantes ilegales para ocultar el problema y que Trump planea lanzar el mayor esfuerzo de deportación de la historia de Estados Unidos.

El portavoz de la campaña de Biden, Kevin Muñoz, dijo que los estadounidenses quieren soluciones para el "sistema de inmigración roto" del país, pero que Trump y sus aliados políticos quieren "caos y política partidista".

Reuters identificó al menos seis influyentes en redes sociales centrados en videos relacionados con la inmigración, que cuentan en conjunto con más de 1,4 millones de seguidores en las redes sociales. Sus videos se publican en plataformas como YouTube, X, TikTok, Facebook y Rumble.

Los videos se comparten con frecuencia, lo que amplifica su mensaje. En un vídeo de Denver de febrero, Shirley preguntó a los inmigrantes si apoyaban a Biden y varios respondieron que sí. Shirley lo publicó en X: "Confirmado: Migrantes por Biden 2024".

Elon Musk, propietario de X que tiene 182 millones de seguidores, respondió a un post que destacaba el informe de Shirley con un signo de exclamación.

Trump y los republicanos han alegado que un gran número de no ciudadanos votan en las elecciones federales y han presionado para aprobar leyes que prohíban esta práctica, a pesar de que ya es ilegal y poco frecuente.

Medios de derecha como Fox News, la cadena de noticias por cable más vista en Estados Unidos, han presentado algunos de los videos de los influyentes y han emitido entrevistas con al menos tres de ellos.

Shirley explicó a Reuters que su contenido atrae a personas que normalmente no ven las noticias en televisión y aprecian su estilo poco pulido.

"La gente de mi edad dice: 'No tenía ni idea de que esto estaba pasando'", dijo, refiriéndose a sus videos centrados en los migrantes.

Dijo que no creía que los migrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos intentaran votar en noviembre, pero que "si se les da la oportunidad de votar, van a votar a Biden, porque él es la razón por la que están aquí".

Al ser consultado sobre si explotaba a la gente en videos como el del truco de la Casa Blanca, añadió: "Quería dar a los migrantes la oportunidad de expresar sus opiniones".

(Reporte de Helen Coster en Nueva York y Ted Hesson en Washington, D.C.; Editado en español por Javier Leira)