La inflación sigue aumentando en CA. Esto ocurrirá en 2024, según economistas

La buena noticia para los consumidores de California es que en los próximos meses y años los precios deberían dejar de subir tanto.

Pero mientras se frena el aumento de los precios de los alimentos y la gasolina, los costos de la vivienda pueden subir más que el promedio de inflación, según expertos en economía.

De acuerdo con los pronósticos de UCLA Anderson, el alza general de los precios al consumo en California será del 4.1% este año, del 3.2% el año que viene y del 2.9% en 2025. Es prácticamente el mismo pronóstico que el promedio nacional.

Otros analistas tienen opiniones similares. “En el futuro, California se moverá al ritmo de la inflación nacional”, dijo Mark Schniepp, director de California Economic Forecast, con sede en Santa Bárbara.

Pero, advirtió, “si los precios de la vivienda y las rentas siguen subiendo aquí, entonces sí esperaríamos que la inflación de California se mantuviera por encima de la nacional”.

La California Association of Realtors pronostica que el precio promedio de la vivienda en el estado subirá un 6.2% el año que viene, a $860,300. El promedio de este año es de $810,000, un 1.5% menos que en 2022.

La proyección de 2024 es a la vez una buena y una mala noticia. Aunque los precios están subiendo, una razón importante es que se espera que las tasas de interés hipotecarias sean algo más bajas.

Aunque la tasa de un préstamo a tasa fija a 30 años es actualmente del 6.7%, se espera que baje al 6% el año que viene. Los tasas subieron cuando la Reserva Federal aplicó una serie de aumentos a sus tasas clave en 2022 y 2023, pero se espera que esas alzas se frenen o se detengan en 2024.

Las noticias más prometedoras sobre la inflación afectan a la energía y los alimentos.

Mientras que los precios de los alimentos en general han crecido a un ritmo del 5.8% este año, el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé un crecimiento del 2.2% en 2024.

Gran parte del aumento provendría de los alimentos consumidos en restaurantes y otros lugares fuera de casa. Los alimentos comprados en tiendas de comestibles deberían costar un 1.6% más el año que viene, mientras que la comida de restaurante aumenta un 4.3%.

Las alzas más lentas reflejan los cambios en lo que ha sido un volátil 2023.

Los precios de los alimentos se han visto afectados este año por el clima extremo en algunas regiones agrícolas, las limitaciones de suministro debido a la guerra en Ucrania, y los precios de los huevos que se dispararon debido a lo que el USDA dijo que era “la gripe aviar (que) dio lugar a reducciones significativas en las parvadas de ponedoras de huevos”.

También se prevé que los precios de los combustibles suban más lentamente que en 2023.

Hace una semana, el precio promedio del galón de gasolina regular en California era de $5.88. El viernes, era de $5.67 y, hace un año, de $6.20.

El viernes, en el área de Sacramento, el galón de gasolina regular costaba $5.53 en promedio. Hace una semana costaba $5.74 y hace un año, $6.10.

Otros precios promedio de la gasolina este viernes, comparados con los de hace una semana y los de hace un año, son los siguientes: Fresno, $5.39; Modesto, $5.42; Merced, $5.61, y San Luis Obispo, $5.91.

Patrick De Haan, jefe de análisis petrolero en GasBuddy, que realiza un seguimiento de las tendencias de precios, dijo que los precios de la gasolina de California deben disminuir otros 80 centavos por galón rápidamente.

¿Qué puede salir mal?

Todos los pronósticos tienen sus riesgos, y algunas de las buenas noticias son el resultado de otras no tan buenas.

Sung Won Sohn, presidente de SS Economics en Los Ángeles, considera que la tasa de inflación del estado “no debería ser peor que el promedio de Estados Unidos”.

Además de la estabilización de los precios, vio otra razón: El estado sigue teniendo una de las tasas de desempleo más altas del país.

Aunque no se espera una recesión, hay indicios de problemas que pudieran enfriar la demanda, lo que a su vez enfriaría el aumento de los precios.

“El sector inmobiliario, muy sensible a las tasas de interés, se está resintiendo. La tecnología solía ser la columna vertebral del crecimiento económico del estado, pero los despidos han ido en aumento”, dijo Sohn. “Como indica el tráfico en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, el comercio internacional se ha hecho más lento. Debido al elevado costo de la vivienda y a los gravosos impuestos, la gente y las empresas siguen abandonando el estado”.

Según los pronósticos de la UCLA, la tasa de desempleo de California oscilará entre el 4.6% y el 4.7% en los próximos dos años. Esa cifra es superior a su pronóstico nacional del 3.8% para el mismo periodo. El desempleo en California lleva algún tiempo por encima del promedio nacional, en parte debido al retraso del turismo y a la dificultad para cubrir los puestos de trabajo con salarios más bajos.

También existe el riesgo de precios más altos debido a las guerras en Ucrania y Oriente Medio, que Sohn dijo que “arrojan una gran sombra sobre el panorama de la inflación”.

Pero no por el momento, y no es algo que los economistas puedan incluir en sus pronósticos.

Por ahora, dijo Sohn, “el panorama de la inflación ha mejorado”.