INE hizo siete ensayos con moderadores y aún así hubo confusión con el formato

undefined
undefined

En las semanas previas al primer debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, funcionarios del Instituto Nacional Electoral y la casa productora contratada para los tres debates, corrieron siete ensayos con la presencia de Denise Maerker y Manuel López San Martín, moderadores del encuentro.

Sin embargo, en estos ensayos no participaron los representantes de las candidatas y, hasta ayer, el formato seguía generando polémica y críticas, principalmente del equipo de la candidata Xóchitl Gálvez.

Por la mañana, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, defendió el desempeño de las personas moderadoras, y negó rotundamente que se hubiera modificado el formato que se había acordado con los equipos de las candidatas y el candidato.

Lee | Debate INE: frivolidad, sobrecosto y fallas técnicas

En la víspera, la candidata Claudia Sheinbaum dijo, en varias entrevistas de radio, que el formato incluyó demasiadas preguntas que, sumadas al mal manejo del cronómetro, le impidió presentar con más detalles sus propuestas. Sin embargo, la morenista cesó ayer sus críticas al debate.

En cambio, Xóchitl Gálvez e integrantes de su equipo insistieron en que no se respetó el tiempo de debate establecido en la escaleta como parte del bloque 1 de cada uno de los tres segmentos, pues ese tiempo era para discusión libre y los moderadores incluyeron ahí preguntas adicionales.

“Si ustedes ven la escaleta, se dice que los cinco minutos son un tiempo de debate entre nosotros los contendientes y en ese sentido a donde yo veo un problema es que iba a haber una introducción, así se dijo, por parte de los moderadores… Entonces, yo en lugar de poder usar mi tiempo como se había previsto que era un tiempo libre, tuve que estar respondiendo preguntas y de repente entraban preguntas que nos sacaban del tema del debate, y se había dicho que esos cinco minutos eran tiempo libre de debate. Y la escaleta nunca dice que va a haber preguntas”, afirmó Gálvez.

Lee más | Los mejores memes del primer debate presidencial 2024

INE-Debate
INE investiga responsabilidades administrativas por fallas en debate presidencial. Foto: Silvana Flores

Sin embargo, la consejera Carla Humphrey negó que ese tiempo, de cinco minutos para cada candidatura, fuera para “debate libre”, y aseguró que todos sabían que ahí podrían incluirse más preguntas.

La consejera detalló que la moderación libre implica que Maerker y San Martín pudieran animar el debate en ese lapso de 15 minutos, con nuevas preguntas e intervenciones.

Acompañada de las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala, y el consejero Martín Faz, también integrantes de la Comisión temporal de Debates del INE, Humphrey recordó que tanto el formato como la escaleta se aprobaron desde el año pasado en el Consejo General y en todo momento fueron conocidos por los representantes de las candidatas: Iván Escalante, de parte de Claudia Sheinbaum; Max Cortázar, por Xóchitl Gálvez, y Juan Zavala, de parte de Jorge Álvarez Máynez.

“En ningún momento la escaleta que aprobó y repartió el Instituto dice ‘tiempo libre’, dice ‘cinco minutos, bolsa de tiempo’. Y se estableció que una persona moderadora iba a abrir con una introducción o pregunta esta bolsa de 5 minutos, a quién le iba a hacer la pregunta en específico o a quién le iba a dar el uso de la voz”, enfatizó la consejera.

Sin embargo, los representantes de Gálvez aseguraron que la escaleta tampoco dice “cinco minutos, preguntas de los moderadores”, por lo que su candidata se vio sorprendida con tantas preguntas.

De acuerdo con un registro hecho por la campaña de la panista, a Gálvez se le hicieron 10 preguntas en total durante los 105 minutos de debate, mientras que a Sheinbaum se le hicieron siete y a Máynez solo cinco. Además, su candidata fue interrumpida cuatro veces por las moderadoras cuando se le agotaba su bolsa de tiempo.

Lee también | Debate presidencial: las primeras declaraciones falsas, engañosas y verdaderas de Sheinbaum, Xóchitl y Máynez

Los ensayos

Antes del debate, el equipo de Comunicación Social del INE y los productores contratados para el debate hicieron ensayos con la presencia de los moderadores, para verificar los tiempos de cada segmento y de cada bloque.

En esos ensayos participaron los propios moderadores, junto con dos asesoras y un asesor de consejeras electorales, quienes hicieron las veces de Sheinbaum, Gálvez y Máynez.

Ahí se pusieron a prueba las reglas de la moderación activa y, de paso, se revisaron aspectos técnicos que en el debate real también fallaron, tales como los cronómetros, el audio y los tiros de las cámaras.

Todo, bajo la coordinación del productor Ray Sinatra, quien tiene experiencia como responsable de los tres debates presidenciales de 2018 y el debate de la elección extraordinaria del estado de Puebla, en 2019, también contratados por el INE.

Entérate | Sheinbaum, Xóchitl y Máynez privilegian críticas por corrupción en el primer debate presidencial y olvidan las propuestas

En esos ensayos no hubo representantes de las candidatas, quienes recorrieron el set montado en la sala del Consejo General del INE hasta la tarde del viernes.

Ayer, las consejeras electorales aseguraron que se exigirá un informe sobre las fallas técnicas a la casa productora del debate, Full Circle Media que, en consorcio con MVS Net SA de CV, ganó la licitación por casi 20 millones de pesos para la producción de los tres debates.

Además, la Dirección Ejecutiva de Administración del INE investigará si estas fallas técnicas implican algún incumplimiento de contrato que pudiera derivar en penalizaciones a las empresas.

debate ine
Candidatos en primer debate presidencial Foto: Captura de video

Las sillas de la discordia

Ayer, en su defensa del debate, la consejera Carla Humphrey reveló que sí hubo un cambio de último momento que provocó la molestia de las candidatas y el candidato.

Y éste fue la colocación de cuatro sillas para que la consejera presidenta Guadalupe Taddei, y sus colegas Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño pudieran presenciar el debate dentro del foro instalado en el salón del Consejo General.

Originalmente, eran sólo tres sillas e iban a estar volteando hacia unos monitores, colocadas detrás de las cámaras para que ninguna de las candidatas pudiera tenerlas a la vista. El viernes se añadió una cuarta silla, y así se le comunicó a los representantes de las candidatas.

Esto fue motivo de discordia en el Consejo General, pues siete de los 11 integrantes dijeron que era importante respetar el foro, como había ocurrido tradicionalmente en el INE.

Te puede interesar | Debate 2024: InfodemiaMX del sistema público solo revisó los dichos contra Sheinbaum e incluso desinformó

Pero Taddei y sus consejeras afines se empeñaron en estar dentro, a pesar de que Humphrey les hizo ver que ninguna de las candidaturas estaba de acuerdo que hubiera personas ajenas a la producción dentro del foro.

Esa decisión de Taddei y los suyos fue informada el viernes en la mesa de representantes, y causó sorpresa, inconformidad y quejas, pues no pasó ni por la Comisión temporal de Debates, ni por la aprobación de los equipos de campaña.

Y el domingo fue peor, pues de último momento Taddei ordenó que se colocaran las sillas frente a los atriles donde iban a debatir Sheinbaum, Gálvez y Máynez.

“El sábado por la tarde el representante de una candidatura fue a verme directamente muy molesto, y me dijo que no querían que tuviera ningún contacto visual. Todo el domingo estuvieron plantadas las sillas, porque sí lo estuve verificando, de manera lateral al escenario, con una pantalla para que nuestros colegas pudieran ver el debate. Pero momentos antes, cuando entramos a la fotografía oficial, que fue 15 minutos antes, nos dimos cuenta que habían cambiado las sillas, que estaban recorridas hacia otro lugar y puestas de frente hacia el escenario”, narró la consejera.

El hecho de que minutos antes de que iniciara el debate se descubriera que las sillas estarían frente a los atriles generó enojo y un reclamo airado de parte de la candidata Xóchitl Gálvez, quien ayer mismo acudió a la sede del INE para una reunión con Taddei y el resto de consejeras y consejeros.

Aunque su reunión ya estaba programada, y tenía como objetivo principal pedir la cancelación de la mañanera del presidente y el blindaje de los programas sociales para que no se usen electoralmente, la candidata aprovechó para manifestar su inconformidad con lo sucedido en el debate.

Lee | Sistema de salud, ivermectina, educación y comunidad trans: las preguntas sin responder en el debate presidencial

“Nunca estuve cómoda porque mi cámara esta fuera del set y queda como hacia la puerta mi cámara y hacia la puerta había gente, había sillas de gente sentada. El tema de la producción, de verdad, el tiro de cámara que me pusieron a mí fue quizá el peor de todos, porque yo tenía que estar mirando hacia la puerta y luego tenía a los consejeros de este lado”, dijo.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí