El INE documenta actos anticipados de campaña de aspirantes de Morena

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Tan solo en la primera semana del proceso interno de Morena, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) documentó decenas de actos proselitistas que presuntamente violan las leyes electorales, encabezados por los seis aspirantes a la candidatura presidencial en 11 estados de la República.

Las evidencias de estos actos anticipados de precampaña y campaña están contenidas en 34 actas circunstanciadas levantadas por fedatarios del INE que acudieron a monitorear los eventos de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, entre el 20 y el 23 de junio.

Entre las presuntas violaciones a la ley se cuentan el reparto de artículos utilitarios impresos con los nombres de los aspirantes (pancartas, banderines, gorras, chalecos, camisetas, cartulinas); expresiones que pueden considerarse promesas de campaña; referencias explícitas al proceso electoral 2023-2024 y, en particular, a la renovación de la Presidencia de la República, además de un importante despliegue de propaganda: pegatinas en vehículos, pinta de bardas, anuncios espectaculares y publicidad móvil.

Las actas circunstanciadas emitidas por juntas locales y distritales del INE forman parte de un proyecto de acuerdo discutido ayer en la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto, en el que la consejera presidenta de dicha comisión, Claudia Zavala, proponía emitir medidas cautelares para que Morena y sus aspirantes frenen estas actividades y limiten sus “asambleas informativas” a encuentros privados con la militancia de su partido.

El proyecto se elaboró a partir de una queja presentada por el diputado federal Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, y en él se incluyó la evidencia recabada por personal de las juntas del INE en 11 estados: Hidalgo, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Puebla y Baja California.  

El proyecto de acuerdo no fue aprobado, pues Zavala está en minoría frente a la consejera Rita Bell López y el consejero Jorge Montaño (quienes se acaban de integrar al INE en abril pasado); sin embargo, a la discusión se sumaron Jaime Rivera, Arturo Castillo y Dania Ravel, quienes argumentaron a favor del proyecto.

Proselitismo abierto

En el documento se incluyen fotografías de actos multitudinarios como el que encabezó Claudia Sheinbaum el 21 de junio en la Plaza de Toros de Apizaco, Tlaxcala, en el que la exjefa de gobierno dijo ante miles de personas que “las mujeres pueden ser abogadas, diputadas, senadoras, gobernadoras y presidentas de la República”.

O el del 23 de junio en el gimnasio municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, donde Sheinbaum fue presentada como “la próxima presidenta de este país”.

En el caso de Adán Augusto López, se documenta que el 21 de junio, en la explanada municipal de Salamanca, Guanajuato, el exsecretario de Gobernación fue ovacionado con el grito de “¡Presidente, presidente, presidente!” mientras hablaba de la necesidad de continuar con la obra de Andrés Manuel López Obrador.

Y al día siguiente, en Querétaro, López prometió concluir la obra de un acueducto “que traerá agua desde la presa Zimapán”.

Del excanciller Marcelo Ebrard, los fedatarios del INE documentaron promesas, como la de construir un acuaférico en Ecatepec, Estado de México, “por ser el municipio que más nos apoya”, hecha el 20 de junio; o la creación de una Secretaría de la Cuarta Transformación, que hizo el primer día de sus recorridos.

“En resumen, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña han emitido expresiones relacionadas con el próximo proceso electoral, así como aquellas que pueden considerarse como promesas de campaña a fin de posicionarse ante la ciudadanía”, advierte el documento.

En él, se detalla que estos eventos no ocurrieron en locales cerrados y exclusivamente ante militantes, por lo que no pueden considerarse dentro de las “actividades partidistas ordinarias” de Morena, sino que constituyen actos proselitistas tendientes a posicionarse de cara al proceso electoral inminente.  

Lee más: Aspirantes de Morena chocan por gastos: Ebrard y Adán reportan menos de 400 mil pesos; Sheinbaum promete transparentar

El documento del INE recuerda que, en un acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias aprobado el 16 de junio, se dictaron medidas cautelares que, si bien avalan la realización de un proceso en el marco de las actividades ordinarias del partido Morena, también ordenan a ese partido y sus aspirantes no hacer llamados explícitos al voto, no hablar de la plataforma de su partido o de propuestas de gobierno, no hacer promesas de campaña ni referencias explícitas al proceso electoral y la renovación de la Presidencia de la República.

Medidas que, en su mayoría, han sido ignoradas en los recorridos y asambleas informativas, según ha documentado el personal del INE.

“En principio las personas denunciadas participan en estos recorridos o ‘Asambleas informativas’ para obtener el apoyo para ocupar la Coordinación de los Comités de la Defensa de la Transformación, órgano partidista de Morena; lo cierto es que, del contenido de las actas circunstanciadas, en ninguna de ellas se advierte que los discursos que ahí se emiten estén diseñados para hablar o describir en qué consisten estos comités y/o cuál es su naturaleza y cuál será su función, sino que, se reitera, las peroratas realizadas son con el fin de exaltar a la persona que encabeza el evento, exponer logros de gobierno y hablar sobre la continuidad en las políticas del gobierno”, se añade en el proyecto.

El texto contiene una amplia argumentación jurídica en la que se explica que es clara la estrategia partidista de influir en la equidad de las elecciones 2024, y se concluye que los actos documentados no tienen “cobertura legal”.

Aunque el proyecto no fue aprobado por la Comisión de Quejas y Denuncias, las evidencias documentadas por las juntas locales del INE serán analizadas también por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, que deberá pronunciarse sobre el fondo de la denuncia presentada por MC.

En tanto, el personal del INE puede seguir recabando evidencias en los eventos de los aspirantes de Morena durante los dos meses que quedan del proceso interno, que concluye hasta el 27 de agosto.