Indican que 71% de elementos de GN son militares y marinos

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 13 (EL UNIVERSAL).- Comisiones del Senado aprobaron una reforma para garantizar derechos laborales de personal militar asignado a la Guardia Nacional, es decir, casi 90 mil soldados y marinos.

Se trata de una interpretación auténtica sobre los alcances del artículo Tercero Transitorio de la Constitución, en materia de Guardia Nacional.

De acuerdo con Causa Común, 71% del total de los elementos de la Guardia Nacional son militares. De ellos, 76 mil 400 pertenecen al Ejército mexicano, y 14,541 a la Secretaría de la Marina (Semar).

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen por el que se realiza una interpretación auténtica sobre los alcances del artículo Tercero Transitorio del "Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el proyecto con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención; la Comisión de Estudios Legislativos Segunda lo avaló con 12 votos a favor y uno en contra.

El documento menciona que ni la Constitución, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ni la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos prevén con certeza los parámetros para garantizar los derechos y la seguridad laboral de las policías Militar y Naval, así como de la Fuerza Armada Permanente asignados a la Guardia Nacional.

Por ello, la interpretación asegura el respeto a los derechos laborales de estos elementos, ya que evita menoscabo en la asignación temporal a la Guardia Nacional, y fomenta un trato justo y equitativo para elementos de las Fuerzas Armadas, porque se reconoce su contribución a la seguridad pública y garantiza sus derechos por esta participación temporal.

La propuesta ofrece una transición clara y justa en la carrera profesional de dichos elementos, pues se les brinda estabilidad y seguridad laboral, porque no sólo se respetan sus derechos individuales, sino que se reconoce su contribución a la seguridad nacional.

El dictamen establece que la interpretación de la frase: "los elementos de las policías Militar y Naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente, que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones".