Incorporan a periodista Froylán Méndez al Mecanismo de Protección

OAXACA, Oax., enero 18 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación (Segob) incorporó al periodista Froylán Méndez Ferrer al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, tras el secuestro y tortura que sufrió su hijo en diciembre de 2022. Mediante un oficio, la dependencia federal detalló que, de acuerdo al análisis realizado por la Unidad de Recepción de Casos y Reacción Rápida, se determinó que se cumplen con los requisitos para incorporar a Méndez Ferrer a este mecanismo.

El hijo del periodista Froylán Méndez fue privado de su libertad en inmediaciones de San Antonio de la Cal, por sujetos que viajaban a bordo de tres vehículos. Durante el tiempo que estuvo retenido e interrogado por una persona de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CorTV) fue torturado. Posteriormente lo arrojaron en estado semiinconsciente cerca del Río Salado. La agresión dejó secuelas en uno de sus ojos. Por estos hechos, se interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca por tentativa de homicidio, secuestro y tortura.

Aunque Froylán Méndez ha manifestado que no cuenta con los elementos suficientes para afirmar que el secuestro y tortura de su hijo esté relacionado con su actividad periodística, sí menciona que probablemente sea la respuesta a algunos trabajos publicados en su medio de comunicación Sin Censura. El trabajo más reciente publicado por este periodista es un reportaje en dos entregas en las que señala que Antonino Morales Toledo, secretario de Administración en el gobierno de Salomón Jara Cruz, tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, según una investigación realizada por el gobierno de Estados Unidos llamada "Agave Azul".

En la publicación, detalla que Antonino Morales – de acuerdo con la investigación del gobierno estadounidense – está ligado a Eduardo Cervantes, entonces alcalde de Ixtlahuacán y con Mónica Marín Buenrostro, alcaldesa de la comunidad "El Grillo", ambas poblaciones del estado de Jalisco. Estas personas también fueron señaladas de presuntas actividades ilícitas ligadas al CJNG.

Froylán Méndez también relaciona a Antonino Morales con despojos de tierras en el Istmo de Tehuantepec, principalmente en Santa Cruz Tagolaba, y las cuales son estratégicas para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Este señalamiento surge a partir de la información que dio el ex subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal, Ricardo Mejía Bermeja, quien señaló a Anastasio Gutiérrez García "Tacho Canasta" como líder de un cártel del despojo en el Istmo de Tehuantepec, y miembro de la organización Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO) que dirigía Antonino Morales.

El secretario de Administración del gobierno de Salomón Jara, recuerda el periodista, también es señalado como uno de los principales dirigentes del Istmo de Tehuantepec dedicados al robo de combustibles en esa región de Oaxaca.