Una Europa abrasada lucha contra los incendios y Turquía cierra una ruta marítima

Por Karolina Tagaris y Ezgi Erkoyun

ATENAS/ESTAMBUL, 23 ago (Reuters) -Unas temperaturas abrasadoras avivaron los incendios y provocaron alertas sanitarias en toda Europa el miércoles, mientras un incendio en Turquía obligaba a cerrar la vía marítima de los Dardanelos y los vientos avivaban las llamas en Grecia, donde ya han muerto 20 personas.

Francia, que amplió su alerta roja por ola de calor en el sur del país, dijo que reduciría la producción en una central nuclear, ya que las altas temperaturas frenaron el suministro de agua para refrigeración.

En Grecia, los bomberos luchaban por segundo día consecutivo contra un incendio cerca de Atenas y las autoridades advirtieron de que el calor y los vientos podrían avivar el fuego, un día después de que se encontraran 18 cadáveres, probablemente de migrantes, en un bosque calcinado del norte del país.

Un incendio declarado el martes ha asfixiado la capital en humo y ceniza, extendiéndose a la ciudad de Menidi, donde unas 150 personas fueron evacuadas en autobús de tres residencias de ancianos.

Otras 700 personas fueron trasladadas desde un campamento de migrantes en la región de Amigdaleza, a unos 25 kilómetros al norte de Atenas, dijo un responsable del Ministerio de Migración.

Bomberos, apoyados por aviones, algunos enviados por otros Estados europeos, luchaban por contener el fuego que incineró casas y automóviles en el pueblo de Fyli. Los residentes habían huido a pie, cubriéndose la cara para evitar el humo, mientras voluntarios cargaban a las ovejas de la zona en coches para salvarlas.

El ministro griego de Protección Civil y Crisis Climática, Vassilis Kikilias, dijo que se habían declarado 355 incendios desde el viernes, 209 de ellos en las últimas 48 horas.

Cerca de la ciudad portuaria de Alejandrópolis, en el noreste de Grecia, el cielo se tiñó de naranja por las llamas mientras las autoridades trataban de identificar los 18 cadáveres descubiertos en el bosque de Dadia, en la región de Evros, fronteriza con Turquía, ruta habitual de los migrantes procedentes de Oriente Próximo y Asia que tratan de cruzar a la Unión Europea.

NAVEGACIÓN INTERRUMPIDA

En el lado turco, las autoridades cerraron temporalmente el estrecho de los Dardanelos a la navegación, creando una cola de 100 buques de carga, para permitir que helicópteros y aviones recogieran agua para sofocar un incendio en la zona que lleva dos días causando estragos.

El estrecho, que une el mar Egeo y el mar Negro, es una importante ruta marítima para mercancías como el petróleo y los cereales.

Un pastor de cabras turco había dicho a la gente por el móvil que huyera de un incendio que amenazaba un pueblo de la provincia noroccidental turca de Canakkale: "Dejen que arda si es necesario. Salgan del pueblo, no se queden allí más tiempo".

El servicio meteorológico nacional francés, Météo-France, informó de la temperatura media más alta del país para el periodo de finales de verano posterior al 15 de agosto desde que comenzaron los registros en 1947. Dijo que algunas zonas del sur de Francia experimentarían temperaturas de 42 ºC.

Las autoridades ampliaron la alerta roja por ola de calor para el sur del país, al tiempo que instaron a algunos montañeros a posponer sus actividades e indicaron a los vendimiadores que trabajaran por la mañana para evitar el calor extremo.

El productor de electricidad francés EDF emitió una advertencia de producción para la central nuclear de Saint Alban, en el río Ródano, debido a la escasez de agua para refrigeración. Este verano se han emitido avisos similares en otras centrales.

En España, que está sufriendo su cuarta ola de calor del verano, las personas que normalmente reciben alimentos y otros artículos de primera necesidad de la organización no gubernamental Fundación Madrina también recibieron ventiladores el miércoles para hacer frente a las altas temperaturas.

Bomberos de la isla española de Tenerife han controlado un incendio que ha devastado los bosques, permitiendo el regreso de unos 8.000 evacuados.

Sin embargo, agricultores locales protestaron por el uso de los escasos recursos hídricos para combatir las llamas y la policía informó de que había detenido a un hombre de 80 años por arrojar piedras a un helicóptero de los bomberos, obligándole a realizar un aterrizaje de emergencia.

Italia emitió alertas rojas por "condiciones de emergencia" que, según el Ministerio de Sanidad, podrían poner en peligro tanto a las personas sanas como a las más vulnerables en 17 de sus 27 principales ciudades para el miércoles y el jueves, entre ellas Roma, Milán, Florencia y Venecia. La cifra aumentará a 19 el viernes.

(Reporte de Karolina Tagaris, Alexandros Avramidis, Ezgi Erkoyun, Zhifan Liu, Forrest Crellin, Nacho Doce, Violeta Santos Moura y Crispian Balmer; escrito por Charlie Devereux; editado en español por Javi West Larrañaga y Benjamín Mejías Valencia)