INAI pide a Sheinbaum ‘Plan D’ de diálogo para fortalecer derecho a la información y protección de datos personales

undefined
undefined

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a entablar un “Plan D” de diálogo para fortalecer los derechos que protege. 

Durante la sesión del Pleno, los comisionados reiteraron su disposición a sostener una reunión con la futura mandataria para hablar de la importancia de contar con instituciones imparciales, independientes y autónomas que garanticen los derechos de acceso a la información y protección de datos personales

“En ese sentido, como a título personal lo he dicho, invitar a un ‘Plan D’, de diálogo, en donde, a partir de elementos objetivos, se pueda conocer la labor sustancial en más de 22 años de la cruzada de transparencia en este país”, indicó el comisionado presidente Adrián Alcalá. 

Lee: Sheinbaum minimiza papel de órganos de transparencia en su plan anticorrupción

El funcionario hizo una invitación a llevar a cabo este diálogo en un parlamento abierto que cuente con la presencia de las y los senadores y diputados que integrarán el nuevo Congreso de la Unión. 

“Es momento de fortalecer a las instituciones. El INAI no confronta, no es en contra del poder público es únicamente un contrapeso, una esencia del Estado mexicano y como tal debemos de dialogar”, agregó. 

El pasado 10 de junio, el INAI y más de 20 organismos estatales de transparencia solicitaron una audiencia con Claudia Sheinbaum con el objetivo de conversar sobre los avances y retos de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en el país. 

Esta petición se presenta tras los resultados obtenidos en las elecciones que abrieron la puerta a que el llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador −el cual consistía en esperar a obtener mayoría calificada en el Congreso– se pueda ejecutar cuando inicie la nueva legislatura, el próximo 1 de septiembre.

El llamado “Plan C” es un paquete de reformas que incluye la desaparición de algunos organismos autónomos como el INAI, la elección por voto popular de ministros de la Corte, jueces y magistrados, entre otras cosas.

inai sheinbaum
Comisionados del INAI. Foto: Cuartoscuro Archivo.

Comisionados hacen un llamado al diálogo 

En la misma sesión, la comisionada Norma Julieta del Río señaló que será importante abordar en esta audiencia la desinformación que existe alrededor del quehacer de los institutos de transparencia así como la preocupación que genera la reforma constitucional del presidente López Obrador que plantea su eliminación. 

“Estamos esperando la oportunidad del diálogo, hay buenas señales, yo creo que el nivel académico, los mensajes que ha externado la doctora Claudia pudiera visualizarse, pero no sólo con ella, también con los legisladores”, dijo e hizo un llamado a defender al instituto. 

Blanca Lilia Ibarra reiteró el llamado a entablar un diálogo constructivo con los Poderes de la Unión sobre la importancia de los organismos garantes. 

En tanto que Josefina Román destacó la relevancia de llevar a cabo un ejercicio de parlamento abierto que ayude a la reflexión y sume distintas voces en el tema. 

“Me parece que todos tenemos una responsabilidad pero también una oportunidad para que no solo prevalezcan estos dos derechos, sino que podamos reforzarlos, encontrar áreas de oportunidad y mejorarlos”, concluyó. 

Antes de irte: Entre la transparencia y el silencio: el acceso a la información en México

Sheinbaum, dispuesta al diálogo pero antes, reformas 

Cuestionada sobre el tema en su conferencia de prensa de este miércoles, Sheinbaum estar dispuesta a sostener el diálogo solicitado por los comisionados del INAI, pero señaló que antes debe trabajar en las iniciativas de reforma pendientes y nombrar al gabinete. 

“Por lo pronto no, estamos planteando cinco reformas importantes para septiembre, después iremos viendo las que siguen y hay que nombrar al gabinete para que se puedan tener las reuniones”, comentó. 

De acuerdo con lo expuesto con Sheinbaum el martes 11 de junio en el Salón de Tesorería, al inicio de su gobierno buscará impulsar cinco iniciativas entre las que se encuentra la del Poder Judicial; el apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años; el derecho a becas en educación básica; la no reelección y la reforma a la Ley del ISSSTE.