Mujer pierde útero y las dos piernas tras diagnóstico erróneo en hospital del IMSS

Un edificio del IMSS en la Ciudad de México | REUTERS/Edgard Garrido
Un edificio del IMSS en la Ciudad de México | REUTERS/Edgard Garrido

CIUDAD DE MÉXICO, julio 6 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que analiza la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre hechos registrados entre los meses de septiembre de 2018 y julio de 2019.

La CNDH emitió la recomendación 118/2022 mediante la cual solicitó al IMSS la reparación del daño a una paciente en Querétaro que sufrió la amputación de ambas piernas e histerectomía a consecuencia de un diagnóstico erróneo.

Negligencia en retiro de DIU desencadenó extirpación de útero y amputación de piernas.

De acuerdo con el expediente CNDH/4/2019/5817/Q, una mujer de 27 años interpuso una queja en contra de personal adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 9 y al Hospital General Regional (HGR) 1 del IMSS, en Querétaro, por una deficiente atención médica durante un legrado para retirar un Dispositivo Intrauterino (DIU) "traslocado" en septiembre de 2018, que le ocasionó una infección y en consecuencia 3 paros cardiacos, extirpación del útero y del ovario derecho.

La queja refiere que también se le amputaron las piernas, "sin que se le otorgara un seguimiento adecuado a su condición clínica y sin que decidieran la especialidad médica que debía atenderla, considerando si correspondía a traumatismo y ortopedia o bien a angiología, por lo que se le omitió proporcionarle la fisioterapia que requería en ese momento".

"Conforme a la ampliación de Opinión Médica elaborada por personal de esta Comisión Nacional, el DIU se retiró con pinzas, sin que se realizara legrado uterino instrumental ni con laparotomía que es la recomendación en el caso de DIU traslocado, además de que la víctima continuó con molestias abdominales que desencadenaron una sepsis. Por lo anterior este Organismo Autónomo considera que la atención otorgada a la víctima no fue oportuna ni adecuada", refiere la recomendación.

Agregó que el retiro del DIU se llevó a cabo por autoridad responsable "a ciegas".

Días después, la paciente se presentó con dolor lumbar y el padecimiento se anotó como antecedente al procedimiento de retiro de DIU "sin llevar a cabo algún análisis, rayos X o ultrasonido", por lo que le fue diagnosticada "lumbalgia aguda", recetando únicamente medicamentos para controlar el dolor, además que no se revisó el retiro del DIU.

Debido a que el dolor lumbar y abdominal continuaba, además de presentar náuseas, vómito y diarrea, el 2 de octubre de 2018, la joven se presentó en el área de urgencias de la UMF 9 por la noche, siendo enviada al HGR 1, donde ingresó con datos de choque hipovolémico 11, gastroenteritis infecciosa y deshidratación severa; perdió el conocimiento y después supo que fue un paro cardiaco y despertó en el HGR 1, dado que fue trasladada de emergencia, además de que se encontraron evidencias de que se llevaron a cabo maniobras de reanimación por 30 minutos.

Tras varios procedimientos mientras permanecía internada, al quinto día, el 7 de octubre de 2018, la mujer seguía grave con fiebre alta, tenía un drenaje abdominal, recuento bajo de plaquetas, salida vaginal de líquido fétido y muerte de tejido en dedos del pie derecho y en tobillo izquierdo, "pronosticándola como grave", llevándose a cabo el 17 de ese mes la cirugía para realizar amputación.

Al realizarle otras cirugías y al egresar del hospital el 28 de octubre de 2018, el estado de salud de la paciente se describió con lesión renal aguda, colocación de marcapasos temporal, presentaba aún piel tipo con manchas moradas en ambas piernas, "por lo que se consideró realizar posteriormente una segunda amputación, para observar si existía daño cerebral por el tiempo de paro cardiaco le realizaron una tomografía computarizada craneal".

Egresó del hospital el 1 de noviembre de 2018, siendo trasladada en ambulancia a su domicilio.

"El 15 de junio de 2019, se le realizó la amputación de la pierna izquierda, retirando parte de ésta hasta la pantorrilla".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Ahora ni en su casa la gente se salva de los asaltos en CDMX