"Imposible, meterle mano al poder judicial"

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 24 (EL UNIVERSAL).-De cuna priista, la diputada federal Guadalupe Alcántara Rojas, nacida en el pequeño pueblo de Acambay, en el Estado de México, afirma que su mayor honor y privilegio ha sido pertenecer a la actual Legislatura, desde donde ha servido y defendido al país como parte del bloque opositor.

Hija de Jesús Alcántara, quien fue presidente municipal en la década de los 50, desde muy joven conoció las entrañas de la política, por lo que se interesó en participar activamente, aunque fue hasta 2012 cuando inició su carrera como legisladora.

"Soy la mayor de ocho hermanos, somos cuatro mujeres y cuatro hombres y mi papá fue un hombre muy activo, tanto empresarialmente como políticamente y eso nos contagió a todos la preocupación por el bienestar de la gente que nos rodea", destaca.

Aunque no tiene planes para ocupar algún cargo público o candidatura por su partido, ya que dice no pertenecer a ningún grupo político, la diputada asegura que seguirá impulsando las causas sociales desde otras trincheras de la sociedad civil, como la Asociación de Mujeres Mexiquenses, que ella preside.

En charla con EL UNIVERSAL, señala que en la Cámara de Diputados hay temas pendientes de desahogar y advierte que las reformas del presidente López Obrador son sólo un instrumento político electoral.

Sin embargo, reconoce que algunas de las iniciativas pueden ser benéficas, como el incremento a los salarios mínimos y a las pensiones.

¿Cuáles son las prioridades que usted ve en este último periodo de sesiones en la Cámara de Diputados en esta Legislatura?

—El periodo de sesiones es demasiado corto, es un periodo un poco atípico, porque varios de los compañeros se van a diferentes candidaturas y entran los suplentes, pero es un mes corto y tenemos solamente las sesiones marzo y abril. Entonces, realmente no siento que vayamos a tener algo relevante en este periodo tan corto, por las circunstancias que tiene hoy la Cámara de Diputados en medio de un proceso electoral.

¿Cuál es su opinión del paquete de reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador?

—En términos generales sería bueno, partiendo de que es una plataforma para mejorar muchas cosas, que se podrían capitalizar para bien de todo lo que hace falta en México. Algunas sí son definitivamente negativas y contrarias, digamos lo de la Guardia Nacional y cosas que son muy radicales. Definitivamente. Como persona, como partido, no estaríamos de acuerdo, y además me atrevo a decir como partido, porque así lo han manifestado nuestros liderazgos y la sociedad que representamos.

¿Es posible desaparecer órganos autónomos como propone el Presidente?

—No de entrada como viene, pero yo creo que sí había que afinar mucho de esos órganos autónomos y donde haya duplicidad de funciones pues acortarlas. ¿Por qué no acortarlas?, se puede hacer, con una congruencia en su forma de presentación.

¿Qué órganos podría absorber el gobierno federal?

—Yo creo que ninguno de los órganos autónomos debe tenerlos el gobierno, por eso son autónomos y han llevado muchos años y han cubierto perfectamente bien su función, cada uno tiene un objetivo.

¿Apoya la propuesta de mejorar las pensiones?

—Creo que ese es un tema muy importante y definitivo, que no habrá quién diga que no a esa pensión. El problema es la mala información, que no está correcta, que sería con un tope de hasta 16 mil pesos, y creo que no se vale engañar a la gente, no se vale crear una expectativa de una mejora tan importante en una jubilación, que cuando lejos de ganar, quizás pierda, porque si hay personas que ganen 30 mil o 25 mil, pues su tope va a ser de 16 mil, y eso nadie lo habla y hay que hablarlo.

¿Considera que el paquete de reformas del Presidente es electorero?

—Pues hay un dicho que cuando camina como pato, nada como pato, es pato. Estas iniciativas se mandan en el último periodo, a contratiempo; segundo, si tenemos sólo dos meses en sesiones y estas iniciativas se van a foros al interior de la República, yo me pregunto, ¿va a dar tiempo de que pase a comisiones y regrese a la Cámara de Diputados y la de Senadores para ser aprobadas?

Creo que los tiempos no van a dar, entonces si esto va a ser lo que va a promover el partido en el gobierno federal, pues quizás tenga esa finalidad (electorera), porque como tal esas iniciativas, la premura, los procedimientos y los protocolos que ellos mismos están poniendo no considero que alcancen a llegar.