Identifican a seis cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el norte de Colombia

Bogotá, 10 may (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) informaron este viernes de la identificación de seis cuerpos de jóvenes, entre ellos tres que fueron reportados como muertos en combates.

Los cuerpos fueron recuperados en el cementerio alterno de El Copey, en el departamento del César (norte), como resultado de medidas cautelares llevadas a cabo por la JEP y la UBPD desde el año 2020, informó la institución en un comunicado.

Esas medidas "buscan proteger la forma en la que en este cementerio se inhumaron cientos de cuerpos asociados a crímenes del conflicto armado", dijo el magistrado que ordenó el trámite, Óscar Parra.

Uno de los cuerpos identificados fue el de Óscar Alexander Morales Tejada, un joven de Soacha que llevaba desaparecido desde el 16 de enero de 2008 en el caserío El Reposo, en el municipio de El Copey.

Sus padres, Doris Tejada y Darío Alfonso Morales, demandaron la exhumación de los cuerpos de ese cementerio con la esperanza de encontrar a su hijo y a compañeros suyos, y finalmente la JEP respondió a esa solicitud.

Morales, Octavio Bilbao y Germán Leal, fueron presentados por el Ejército como muertos en combate, una práctica conocida en Colombia como 'falsos positivos'.

Los llamados 'falsos positivos' fueron ejecuciones de civiles por parte de miembros del Ejército que luego eran presentados como guerrilleros muertos en combate para recibir recompensas o beneficios.

Según la JEP, al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.

El magistrado Parra añadió que luego de estas décadas de lucha, por fin "la señora Doris y su esposo pudieron encontrar a Óscar, por lo que este es un gran resultado de la medida cautelar", y destacó la importante labor de las mujeres buscadoras "que han ido volcando puertas, abriendo caminos e insistiendo en la lucha por encontrar a sus seres queridos".

Más de 100.000 personas desaparecieron en el conflicto armado colombiano, según la UBPD.

La entrega digna de los cuerpos de los jóvenes se espera que se realice en las próximas semanas.

(c) Agencia EFE