Hungría responde a las críticas del Colegio de Médicos reduciendo sus competencias

Budapest, 28 feb (EFE).- El Parlamento húngaro ha aprobado hoy una enmienda que limita las competencias del Colegio de Médicos (MOK), después de que esta institución criticara los planes del Gobierno para cambiar los turnos de guardia y pidiera a sus afiliados que lo boicotearan.

La nueva ley, promovida por el Gobierno, elimina la obligatoriedad de ser miembro del Colegio para poder ejercer, y le retira sus competencias para participar en procedimientos sobre ética profesional.

A finales del año pasado el Gobierno comenzó la transformación del sistema de guardia de los médicos de familia, reduciendo el número de centros que participan en ella y subordinándolos al Servicio Nacional de Ambulancias (OMSZ).

Con ese cambio, los médicos deben firmar un contrato con la OMSZ para trabajar en el nuevo sistema de guardia nocturna y de fines de semana.

El Colegio de Médicos aseguró en su día que la reforma tenía puntos positivos, pero criticó que el Gobierno no hubiera consultado previamente con los afectados.

A principios de mes, la MOK pidió a sus miembros que no firmen los contratos hasta que el Gobierno no se abra a negociar cambios a largo plazo en el sistema nacional de salud, recuerda el diario digital Telex.

Muchos médicos han decidido no firmar el acuerdo requerido por la ley, ante lo que el Gobierno ha reaccionado con la ley que quita competencias al Colegio de Médicos.

La prensa local recuerda que la MOK era una de las organizaciones gremiales más fuertes del país.

El Fidesz, el partido del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, cuenta con una mayoría de dos tercios en el Parlamento.

El Gobierno de Orbán, en el poder desde 2010, ha sido criticado varias veces por no consultar con los colectivos afectados antes de proponer nuevas leyes.

(c) Agencia EFE