Humo y olor a quemado en Buenos Aires: ¿cómo afecta a la salud?

El humo de los incendios forestales genera daños en la salud
El humo de los incendios forestales genera daños en la salud - Créditos: @Daniel Dabove / Télam

El humo y olor a quemado que afecta a Buenos Aires y el conurbano, producto de un incendio forestal en Uruguay, no solo tiene efectos en la visibilidad de los vecinos, sino que también afecta a la salud. Por eso, no está de más saber algunos consejos para cuidarse ante la humareda, que podría permanecer en el AMBA hasta hoy a la noche.

¿Cómo me inscribo en el PreViaje 4?

Los especialistas médicos concluyen que el humo de los incendios forestales presenta riesgos para la salud. De hecho, el Centro para el Control de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) informa que “la mayor amenaza para la salud por parte del humo proviene de las partículas finas, porque estas partículas microscópicas pueden penetrar profundo en los pulmones”. Además, la exposición sostenida “puede provocar una serie de problemas de salud, desde irritación en los ojos y goteo nasal, hasta enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas”.

La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentan desde ayer un persistente humo que afecta la visibilidad y un intenso olor a quemado debido a un incendio en el departamento uruguayo de San José, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentan desde ayer un persistente humo que afecta la visibilidad y un intenso olor a quemado debido a un incendio en el departamento uruguayo de San José, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). - Créditos: @Daniel Dabove / Télam

Quiénes corren más riesgo con el humo que invade Buenos Aires

El humo que desde el domingo inhalan los porteños y los vecinos de distintos partidos del conurbano se origina en la localidad uruguaya de Costas de Pereira, dentro del departamento de San José, a poco más de 150 kilómetros de la Capital Federal. Y en el caso de los incendios forestales distantes como este, el CDC sostiene que, si bien es conveniente que todos eviten la exposición a este, la amenaza más grave es para los considerados grupos de riesgo.

Esta categoría incluye a:

  • Quienes padecen enfermedades cardíaca o pulmonar como insuficiencia cardíaca, angina de pecho, enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema o asma.

  • Los adultos mayores.

  • Los niños y los adolescentes.

  • Quienes padecen diabetes, ya que son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares subyacentes.

  • Las mujeres embarazada, debido a que pueden existir potenciales efectos sobre la salud tanto para la madre como para el feto en crecimiento.

Provincia Compras: ¿hasta cuándo duran las 24 cuotas sin interés de la tienda virtual del Banco Provincia?

Qué síntomas tienen las personas afectadas por el humo

Desde el organismo de salud dicen, además, que es importante prestar atención a los síntomas que las personas puedan experimentar. Las condiciones para darse cuenta que se está siendo afectado por el humo incluyen:

  • Tos

  • Dificultad para respirar normalmente

  • Ardor en los ojos

  • Irritación en la garganta

  • Moqueo

  • Irritación de los senos paranasales

  • Sibilancias y dificultad para respirar

  • Dolor de pecho

  • Dolores de cabeza

  • Ataques de asma

  • Cansancio

  • Latidos cardiacos acelerados

Qué hay que tener en cuenta para cuidar la salud del humo que invade Buenos Aires

Los pacientes de riesgo que puedan verse afectados por el humo deben tener en cuenta una serie de consejos para cuidar su salud ante el evento que atraviesan la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

  • Prestar atención a los informes locales sobre la calidad del aire.

  • En caso de quedarse adentro, mantener la calidad del aire interior y evitar actividades como freír, encender chimeneas o similares. También, para ello, se debe usar el aire acondicionado con el filtro limpio, lo que ayuda a prevenir el ingreso de más micropartículas.

  • Si parece o huele que afuera hay humo, es aconsejable realizar actividades como cortar el césped o ir a correr.

  • Las máscaras o barbijos no son suficientes para garantizar la protección al aire libre, ya que no detienen las micropartículas del humo.

Cuándo va a empezar Netflix a cobrarle a los usuarios por compartir sus cuentas

Hasta cuánto habrá humo en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano

El incendio forestal continúa activo en la localidad uruguaya, pero el viento podría hacer que no se sienta más en la ciudad en los próximos días. Según contaron desde el SMN a LA NACION, “se estima que seguirá habiendo humo al menos hasta el martes a la noche, cuando el viento que viene del este rote hacia el noroeste”.

Sin embargo, antes de eso, podría alcanzar nuevas localidades del conurbano: “Debido las pequeñas variaciones del viento, que puede venir más del noreste o del sudeste, el humo se podría llegar a distintos partidos del norte y del sur del AMBA”, profundizaron desde el organismo oficial.