Las últimas horas de Alberto Fernández en París, entre la “ubicación” en la cena con Macron y pedidos por Milagro Sala

Emmanuel Macron y Alberto Fernández, durante la visita presidencial a París
Emmanuel Macron y Alberto Fernández, durante la visita presidencial a París - Créditos: @ESTEBAN COLLAZO

PARÍS (enviada especial).- Luego de dos días de una actividad intensa, Alberto Fernández tuvo en este soleado y cálido sábado en París una agenda más relajada, que incluyó una reunión con la alcaldesa de esta ciudad desde hace ocho años, Anne Hidalgo. Andaluza y excandidata a presidenta de Francia, Hidalgo lo recibió en su despacho en el imponente edificio del Ayuntamiento parisino. Allí también el mandatario se reunió con argentinos residentes en esta capital y entre las diferentes conversaciones hasta tuvo pedidos por la situación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.

La actividad siguió a la cena de la que anoche participaron Fernández y su mujer, Fabiola Yáñez, en el Palacio del Elíseo, en el que en la comitiva resaltaban que el presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, los ubicaron cerca de ellos durante el agasajo a los mandatarios que participaron del Foro por la Paz. Resaltaban también que sonó el mítico tema “Adiós Nonnino”, del argentino Ástor Piazzola.

Los presidentes Alberto Fernández y Emmanuel Macron, en un encuentro, junto a las primeras damas
Los presidentes Alberto Fernández y Emmanuel Macron, en un encuentro, junto a las primeras damas

Esta mañana, tras un desayuno en el exclusivo restaurante del Hotel Regina, ubicado a metros del Museo del Louvre, Fernández acudió al Ayuntamiento y, en diálogo con el grupo de residentes argentinos en la ciudad, surgió la inquietud por la situación de Sala , según aseguraron en el entorno del mandatario. El planteo llegó, entre otros, de Sophie Tonon, la abogada francesa que llevó adelante el caso de las dos religiosas desaparecidas durante la última dictadura en la Argentina, junto a su esposo argentino. Cerca del mandatario aseguraron que el reclamo incluyó fuertes críticas al gobernador jujeño, Gerardo Morales. “Dijeron que viene siempre a París, y para ellos es una afrenta” , completaban.

El encuentro fue previo a que el Presidente y la reducida comitiva que lo acompaña en este viaje se dirigieran a la embajada argentina en París, y por la tarde el mandatario hablara con la prensa. Fernández estuvo todo el tiempo acompañado por su círculo de confianza: su amigo personal y secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el canciller Santiago Cafiero; la portavoz Gabriela Cerruti y, en la gran mayoría de los eventos, por la embajadora argentina ante la Unesco (con sede en esta ciudad), Marcela Losardo. Amiga desde los tiempos de la facultad y socia de su estudio jurídico, Losardo fue la primera cabeza que buscó y consiguió Cristina Kirchner, en el área que más le interesa: justicia.

Otro inseparable del periplo local fue el embajador argentino en este país, Leonardo Costantino. Fernández lo conoce desde los tiempos en que Roberto Lavagna se transformó en ministro de Economía de Néstor Kirchner y Consentino trabajaba con él, mientras que el hoy mandatario era jefe de Gabinete. Cosentino llevaba años en esta sede diplomática como agregado, cuando el mandatario argentino lo nombró al frente de la Embajada.

La comitiva que acompañó a Fernández es su círculo más cercano y al arribar a París encontró en sus teléfonos la viralización del video en el que Cerruti se refería a las piedras de los fallecidos por Covid como una acción de la derecha. Mientras el tema creció en la Argentina, en París, si bien se habló, lejos estuvo de esa magnitud, aunque fue lamentado a ambos lados del océano. Lo que dejó claro también el episodio son dos cosas: Cerruti cuenta con el apoyo irrestricto de Fernández y hubo quienes desde Buenos Aires se quejaron porque entendían que lo que pasó “opacó” la llegada del mandatario a suelo galo.

La sorpresa en el tema llegó el anochecer de este sábado francés, cuando se conoció que Máximo Kirchner respondió apoyando a la funcionaria, con quien compartió espacio parlamentario.

COMITIVA CON ALTAS Y BAJAS

La delegación se ampliará este domingo por la mañana, con el arribo a París del ministro de Economía, Sergio Massa, y el vicejefe de Gabinete, y exasesor presidencial, Juan Manuel Olmos. Ambos funcionarios viajarán desde Buenos Aires en vuelo de línea y, tras una horas en París, se subirán al charter de Aerolíneas Argentinas rumbo a Bali. Fernández había invitado a Massa desde el comienzo, pero el ministro acusó agenda de trabajo y cambió su itinerario.

Quien no viajará a Bali por ir a cumplir con una invitación de Scholas Occurrentes, la organización impulsada por el Papa Francisco en Roma, es Yáñez. La primera dama también asistirá a una partido contra el bullying, un área en la que también tuvo actividad de la UNESCO en esta ciudad.

Luego Yáñez viajará a Madrid y allí se reencontrará con la comitiva, el próximo jueves, cuando Fernández y su equipo arriben a la capital española para una pausa entre el vuelo que los traiga desde Bali, luego de 17 horas de vuelo, descansen durante el día y por la noche, embarquen rumbo a Buenos Aires. El cambio de planes -inicialmente previsto para con una escala de dos horas en Roma y luego seguir hacia suelo argentino- se da en la víspera del discurso de Cristina Kirchner, el Día de la Militancia, en La Plata.