Horacio Rodríguez Larreta criticó la gestión en Rosario: “Mirá lo que es la seguridad, ¿la elegís como ciudad?”

Horacio Rodríguez Larreta con el intendente rosarino Pablo Javkin
Horacio Rodríguez Larreta con el intendente rosarino Pablo Javkin - Créditos: @Twitter @horaciorlarreta

Pese a que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró en sintonía con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, durante la cumbre C-40 hace un mes, hoy el mandatario de la Capital envió duras críticas a la gestión de la municipalidad rosarina. “Mirá lo que es la seguridad, ¿la elegís como ciudad?”, preguntó el dirigente de Pro.

Todo se originó cuando Rodríguez Larreta se refería al conflicto por el salario de los médicos porteños y en Radio Con Vos ponderaron el abordaje sanitario público realizado en Rosario por las continuadas administraciones del Frente Progresista Cívico y Social.

“Das el ejemplo de Rosario. Un gobierno tiene que buscar un equilibrio y ocuparse de todas sus áreas. En Rosario se ocuparon -no lo voy a cuestionar- de la salud y se olvidaron de la seguridad. Mirá lo que es, tenés la tasa de delito más alta de la historia. Como gobierno yo podría decir: ‘No hago nada más y pongo toda la plata en salud’. Mirá lo que es la seguridad en Rosario, ¿vos elegís Rosario como ciudad?”, contrastó el mandatario de la Capital.

En esa ciudad suele hablarse de un cambio en el paradigma sanitario desde el desembarco en el Ejecutivo local del socialista Hermes Binner, que fue sucedido por Miguel Lifschitz y Mónica Fein -también socialistas- y desde 2019 por Javkin, que como radical integra a nivel provincial el Frente Progresista, pero que a en lo nacional tiene diálogo con dirigentes de Juntos por el Cambio.

“Buenos Aires hoy tiene un sistema de salud que en la pandemia, la situación más tensa de la historia, respondió muy bien y además de eso tenemos la tasa de delito más baja de la Ciudad. Y además de eso mantuvimos las escuelas abiertas y estamos en una tarea de mejorar la calidad educativa. Uno como jefe de gobierno se tiene que ocupar de todo, para mí Rosario no es un buen ejemplo de la ciudad que yo elegiría, que tiene la tasa de delito más alta de la Argentina”, planteó por su parte Rodríguez Larreta.

Incluso, cuando le remarcaron que esta cuestión en Rosario puede estar vinculada más a la gestión provincial que a la municipal, el dirigente de Pro dijo tajante: “A ver, Rosario hoy es así: hoy está tomada por las mafias y la Ciudad tiene la tasa de delito más baja de la historia. Cuando uno analiza una gestión hay que analizarla de forma integral”.

Antes, el alcalde capitalino había planteado que “mucha gente” del país elige atenderse en el sistema de salud público porteño y fue contra los que arremeten su estrategia sanitaria. “Con esto de que somos una ciudad rica se justifica todo. Si comparás el nivel de ingreso con respecto a las capitales europeas, debemos estar en un tercio del PBI per cápita”, indicó, para ponderar su administración.

Es que en las últimas semanas se desarrolló una fuerte protesta de los médicos y residentes por la falta de mejora salarial. No obstante, Rodríguez Larreta volvió a culpar por esto a la falta de control de la inflación que atrasa los haberes y se mostró esperanzado de que se conflicto se resuelva hoy, tras la propuesta de aumento que emitió el gobierno porteño. “Estamos apuntando a que los sueldos de inicio de los policías, los docentes de jornada completa y los profesionales de la salud estén alrededor de 200.000 pesos. Todo el mundo quisiera pagar más, pero tenemos un presupuesto con déficit cero”, indicó.

Asimismo, cuando fue cuestionado porque el gasto en publicidad es mayor al destinado a desarrollo económico, dijo que 90% de ese presupuesto en propaganda se vincula a campañas de bien público, como la de vacunación o contra el dengue. “Después podés estar de acuerdo o no, eso siempre es opinable, nosotros creemos que ese tipo de campañas hay que hacerlas”, dijo el jefe de Gobierno, quien aseguró que ‘la transformación no para’ -una frase que suele verse estampada en las paredes de la Capital- es simplemente “un título como marco a toda la propaganda de la Ciudad”.

Ya en tono presidenciable, el dirigente de Pro consideró que “la incertidumbre de la Argentina hace difícil decir cuál va a ser el plan económico para dentro de un año”. A pesar de eso, planteó la necesidad de contar con un esquema a seguir y de generar mayor productividad. “Es un electrocardiograma la situación de la Argentina: subimos y bajamos”, se quejó Rodríguez Larreta, quien dijo tener “cuna y sangre desarrollista”.

También volvió a criticar la inflación, a la que entendió como un gravamen. “No hay nada que impacte más el bolsillo de la gente más vulnerable, no hay impuesto más regresivo que la inflación. Los ricos saben cómo cubrirse”, comparó.