Por hongos que matan a palmeras, plantan 12 tipos de árboles en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, octubre18 (EL UNIVERSAL).- Debido a la presencia de hongos que llevan a las palmeras canarias a la muerte, la Secretaría del Medio Ambiente (sedema) siembra 12 tipos de árboles que se han adaptado a la capital.

Entre las especies se encuentran magnolia, ébano, olmo, crassipes, astronómica, peral de flor, washingtonia, palo verde, Bauhinia o pata de vaca, jacaranda, y acacia.

La Sedema indicó que en el 2022, se plantaron un total de mil 205 árboles, aunque de estos el 85% sobrevivió, y del número de arbolado que va este año supera el 95% de sobrevivencia.

Por ejemplo, en la calle de Adalid y avenida Doctor José María Vértiz, ubicado en la acadia Benito Juárez se plantaron cuatro especies:

Astronómicas, que alcanzan una altura de 4 hasta 6 metros con un estimado de longevidad puede ir entre 50, 60 años y su tono de flor variado, como blanca, lila, roja, etc.

El árbol pata de vaca, ejemplar que crecer hasta 8 metros, produce una flor es tono lila y alcanza hasta los 60 años.

El Olmo del noroeste de México es una especie adaptable que alcanza hasta los 40 metros de altura y puede llegar a los 100 años de vida.

La Magnolia con una altura máxima de 8 y 10 metros y un promedio de más de 60 años de vida.

En el caso de la palmera nativa mexicana, Washingtonia, puede alcanzar una altura superior de 20 metros y una longevidad de casi 90 años y será trasplantada en próximos días en Los Viveros de Coyoacán, junto con especies como el Peral de Flor que alcanza igual hasta 20 metros de alto.