Honduras conmemora 'Día del árbol' entre destrucción de sus bosques y sequías por El Niño

Tegucigalpa, 30 may (EFE).- Honduras conmemora este jueves el 'Día del árbol' en medio de la destrucción de sus bosques por los incendios, que han afectado más de un millón de hectáreas desde 2016, las sequías acentuadas por el fenómeno de El Niño, y llamamientos a la población a proteger los recursos naturales.

La destrucción de los bosques en Honduras es "alarmante" por las quemas y la deforestación, dos males que causan "graves violaciones" de derechos humanos, dijo este jueves la Comisionada de Derechos Humanos, Blanca Izaguirre.

El 'Día del árbol' de Honduras fue declarado en 1926 y desde entonces cada año se celebran actividades a favor de la conservación de los bosques, en un país que en lo que va de 2024 reporta 2.799 incendios.

Cada año en Honduras se pierden entre 2.500 y 3.000 hectáreas de bosque por los incendios forestales y se destruyen hasta 65.000 hectáreas por la deforestación, según cifras oficiales.

La población debe "tomar conciencia" sobre el daño que ocasionan los incendios forestales, señaló Izaguirre, quien indicó que "es urgente" diseñar políticas y estrategias para preservar los recursos naturales y no incentivar su destrucción.

La prevención de los incendios forestales y su control debe ser prioridad de interés nacional del Estado, principal responsable de proteger, respetar y promover los derechos humanos, enfatizó Izaguirre.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró la semana anterior el estado de emergencia ambiental de los bosques del país, la defensa de las áreas protegidas y las zonas productoras de agua, y anunció una inversión de 242,9 millones de dólares entre 2024 y 2026 para proteger la selva.

Estudiantes, organizaciones ambientalistas, militares e instituciones públicas y privadas, participaron hoy en la siembra de miles de árboles en zonas urbanas y rurales para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar los bosques.

El Ministerio Público (Fiscalía) de Honduras inició este jueves en todo el país la 'Operación Nacional V' contra depredadores del bosque, con el objetivo de proteger los recursos naturales.

Gorgojo y agricultura migratoria también afectan bosques

Datos oficiales indican que Honduras registra 14.389 incendios desde 2016, que han afectado más de un millón de hectáreas de bosques y vegetación.

El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, pidió a la población "más conciencia" sobre la importancia de los árboles y su protección.

Además de los incendios forestales, Honduras se ha visto afectada en los últimos años por el gorgojo barrenador que ataca al pino, lo que ha representado la pérdida adicional de miles de hectáreas de bosque.

El daño ambiental que sufre el país centroamericano ha venido reduciendo en las últimas cuatro décadas el caudal de muchas fuentes de agua como ríos y quebradas.

Otro problema que afecta al país es la agricultura migratoria, con miles de familias que le han ido robando espacio a las montañas para cultivar granos básicos o pastar ganado, así como para sembrar hoja de coca y marihuana.

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras instó también a la población a "reflexionar" sobre la importancia de los árboles y "su papel vital" en la vida de los hondureños.

"Los árboles no solo embellecen nuestro entorno, sino que también purifican el aire, agua, regulan el clima y protegen la biodiversidad", subrayó el ICF en un mensaje en X.

Señaló que "este es el momento perfecto para comprometernos con la reforestación, especialmente durante la época de lluvias, cuando nuestras acciones pueden tener un impacto duradero y significativo".

(c) Agencia EFE