‘Este es su hogar judío’: Sinagogas y grupos se acercan a los jóvenes durante Rosh Hashaná

La rabina Judith Lazarus Siegal no se cansa de insistir en la importancia de formar parte de una comunidad judía, especialmente durante las grandes fiestas judías.

“No se puede ser judío solo”, dijo Siegal, rabina sénior del Templo de Judea, una sinagoga reformista en Coral Gables.

Cualquiera puede leer sobre judaísmo en internet y conocer los detalles de un ritual judío —encender las velas del Shabat, escuchar el sonido del shofar durante Rosh Hashaná—, pero no es hasta que alguien se une a un templo o una sinagoga que puede tener una comprensión más profunda de lo que significa ser judío, dijo.

“Pero si usted puede entrar en la sinagoga, sentirse parte de ella, oír la música, oler cómo se hornea la jalá, que alguien le de la mano, todo eso son puntos de contacto literales y aspectos sensoriales de la experiencia de ser judío”, dijo Siegal.

Este año, el Templo de Judea, junto con la Federación Judía del Gran Miami y otros grupos, se centran en acercarse a quienes no asisten regularmente a los servicios, subrayando lo que significa formar parte de una congregación en un templo o sinagoga.

“Hemos estado aprendiendo mucho sobre cómo podemos hacer un mejor trabajo en la comunidad judía para dar la bienvenida a la gente, ya sean familias LGBTQ o familias con discapacidades físicas o problemas de salud mental, también judíos de minorías, o familias interreligiosas”, dijo Siegal. “Queremos asegurar que sepan que nuestro hogar es su hogar; este es su hogar judío”.

La rabina del Templo de Judea Judith Lazarus Siegal tras los servicios de Yom Kippur del año pasado en el templo de Coral Gables.
La rabina del Templo de Judea Judith Lazarus Siegal tras los servicios de Yom Kippur del año pasado en el templo de Coral Gables.

A partir del viernes al atardecer, los judíos del sur de la Florida celebrarán Rosh Hashaná, que significa “cabeza del año” o “primero del año” y se considera uno de los días más sagrados del judaísmo. La fiesta marca el comienzo de los Yamím Noraím o 10 días de penitencia, o un período de arrepentimiento y reflexión que conduce a Yom Kipur, el Día de la Expiación.

El sermón de la rabina Siegal abordará algunos de los problemas del mundo: los conflictos en Israel, la crisis medioambiental, la epidemia de soledad, por nombrar algunos. Es mucho, pero la fiesta exige una introspección del año pasado para poder seguir adelante.

“Rosh Hashaná es un año nuevo. No es como el año nuevo laico, que es pura celebración. Es realmente reflexivo”, dijo Siegal. “Se trata en gran medida de mirar hacia adentro y pensar en cómo cada uno de nosotros, como individuos, puede ser mejor y hacerlo mejor, y reparar las relaciones que están rotas”.

La Federación Judía del Gran Miami y la Asociación de Rabinos del Gran Miami aseguran que todos los miembros de la comunidad judía tengan un lugar al cual acudir durante las fiestas. El Programa de Bienvenida de las Fiestas Judías de la Federación pone en contacto a las personas con asientos en un servicio, todo gratis.

“Nos hemos dado cuenta de que a veces la gente no encuentra su sitio”, dijo Michelle Labgold, jefa de Planificación de la Federación. “A veces, la gente tiene problemas con la asequibilidad”.

Acercarse a los jóvenes

Cada vez más, los adultos jóvenes encuentran alternativas para practicar rituales religiosos que consideran significativos, sin necesidad de pertenecer a un templo.

OneTable, por ejemplo, es una plataforma nacional de cenas sociales que ayuda a jóvenes de entre 20 y 30 años a organizar o asistir al Shabat, un día de descanso judío que comienza al atardecer del viernes con una cena de Shabat y continúa hasta la puesta de sol del sábado. La tradición reconoce la importancia del descanso para hacer del mundo un lugar mejor.

“Creo que los adultos jóvenes están sometidos a mucha presión”, dijo Naomi Davis, directora de campo del capítulo de Miami de OneTable. “Estamos tan enchufados a la tecnología. Estamos sintiendo la presión en nuestros trabajos, en nuestros círculos sociales y Shabat es un recordatorio para tomar una respiración profunda y crear una noche que se siente nutritiva y satisfactoria para usted”.

No es necesario estar familiarizado con el Shabat, ni siquiera ser judío para usar los recursos de OneTable, que incluyen guías como “Queer Shabbat”, ”Sober Shabbat”, y financiación extra, que ellos llaman “Nourishment”, de hasta $10 por persona que los anfitriones pueden gastar en la cena.

“Realmente creemos que no importa quién eres y lo que crees, Shabat es simplemente bueno para ti”, dijo Davis.

Para la celebración de Rosh Hashaná del viernes, se están celebrando 725 cenas en todo el país usando el modelo OneTable, con la asistencia de 7,600 personas.

Naomi Davis abraza a una asistente del Shabbat 'Permission to Unplug, Storytelling for Connection' organizado por OneTable.
Naomi Davis abraza a una asistente del Shabbat 'Permission to Unplug, Storytelling for Connection' organizado por OneTable.

The Tribe ofrece también un puente a las personas que tienen dificultades para conectar con su fe judía. Su modelo, que existe desde hace 15 años, encuentra formas de entrelazar las ricas tradiciones del judaísmo con cosas que la gente ya disfruta haciendo.

“Hay mucha gente que dice: ‘No soy religioso’, pero lo que quieren decir es que no son judíos observantes”, dice la rabina de la Tribe Joanne Loiben, que también es rabina del Templo Beth Sholom en Miami Beach. “Quizá no sigan todas las normas de la ley judía. Pero realmente disfrutan de las experiencias religiosas. Se sienten conectados a nivel espiritual y también a nivel comunitario”.

Gran parte de la programación de la Tribe, incluido “Shabat After Dark”, que se comercializa con el eslogan “Este no es el Shabat de tus padres”, está dirigida a una nueva generación de judíos que quizá aún no sean miembros de una sinagoga.

En años anteriores, muchos de los actos de la Tribe se celebraban afuera de los templos, como el Sacred Space en Wynwood, pero este año, la Tribe se traslada al Templo Beth Sholom.

“Tenemos la sensación de que la gente realmente quiere la religión y quiere que se sienta auténtica y quiere sentir que viene a una experiencia judía de Rosh Hashaná”, dijo Loiben.

Parte de 'Queer-ing Shabbat' de OneTable Conversation, en el centro artístico Tropotrope, en Miami, Florida.
Parte de 'Queer-ing Shabbat' de OneTable Conversation, en el centro artístico Tropotrope, en Miami, Florida.

Reunirse con la gente en su casa

El rabino del Templo de Judea Jonathan Fisch ha ayudado a crear programas, como “Torah Tuck-In” y “Mezuzah Make-Over”, que ofrecen experiencias a quienes desean conectar con su fe judía afuera de la sinagoga. Fisch lleva la educación judía a los hogares de jóvenes familias judías desenrollando la Torá en sus casas o bendiciendo nuevas Mezuzahs para colgar en sus puertas.

“Los espacios físicos son muy importantes. Y también lo es traspasar esa barrera y explorar”, dijo Fisch. “Podemos hacer esos momentos en los que invitamos a toda la familia a participar en algo que es a la vez apropiado para la edad de sus hijos pequeños y realmente, realmente, estimulante para el conocimiento de los padres sobre lo que significa ser padre como judío”.

El rabino Johnathan Fisch pronuncia un sermón en Yom Kippur, el 5 de octubre de 2022, en el Templo de Judea en Coral Gables, Florida.
El rabino Johnathan Fisch pronuncia un sermón en Yom Kippur, el 5 de octubre de 2022, en el Templo de Judea en Coral Gables, Florida.

Fisch cree que los adultos jóvenes están ávidos de conocimientos y quieren experiencias que toquen los beneficios físicos, emocionales y espirituales del judaísmo: “¿Qué es lo que estamos haciendo que va a invitar a la gente a volver? Creo que tenemos que analizar el gran problema y preguntarnos qué hizo que la gente se fuera en primer lugar. Reconozco que la religión puede no ser para todos”.

A Fisch, rabino desde hace casi 10 años, le apasiona construir una comunidad que pueda conectar con su fe dondequiera que esté.

“Creo que a veces la gente busca su judaísmo en las sinagogas, y el judaísmo existe aquí mismo, y solo tenemos que aprovecharlo más a menudo”.

Si usted desea más información sobre el Programa de Bienvenida para las Fiestas Judías de la Federación, llame al 305-373-7328. Para más información sobre One Table y The Tribe, visite onetable.org y thetribe.org.

Este artículo fue creado con el apoyo filantrópico de donantes cristianos, musulmanes y judíos en colaboración con Journalism Funding Partners. El Miami Herald conserva el control editorial de todo el trabajo.