Los hitos de las elecciones de Brasil: Bolsonaro es el primer presidente que no logra la relección y Lula, el primero en gobernar tres veces

Lula celebra junto a su mujer, Janja, en su búnker
Lula celebra junto a su mujer, Janja, en su búnker - Créditos: @NELSON ALMEIDA

RÍO DE JANEIRO.- El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresará al poder en Brasil por tercera vez tras vencer al ultraderechista Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales por un estrechísimo margen, reflejo de una inmensa división en el gigante sudamericano.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), de 77 años, se impuso por 50,9% de los votos frente a 49,1% para el excapitán del ejército, de 67 años, con casi el 100% escrutado, en una jornada electoral que dejará varios hitos en la historia de Brasil.

Primer presidente que no logra la reelección

Había un dato que entusiasmaba al comando de Bolsonaro hacía un tiempo: desde 1998, cuando empezó a regir la posibilidad de reelección, ningún presidente había perdido en su acceder a un segundo mandato. Pero el presidente de ultraderecha rompió con esa racha esta noche con su derrota.

Según recuerda el diario O Globo, el primer presidente en postularse para la reelección fue Fernando Henrique Cardoso (PSDB), que ganó la contienda con facilidad en la primera vuelta, en 1998. En 2006, Lula pasó a la segunda vuelta con Geraldo Alckmin (entonces en el PSDB, y hoy su vice) y también ganó fácilmente.

Con un gobierno mal evaluado, Dilma Rousseff (PT) tuvo la reelección más complicada. Superó a Aécio Neves (PSDB) en la segunda vuelta con un estrecho margen de alrededor de tres puntos.

Jair Bolsonaro, durante la jornada electoral
Jair Bolsonaro, durante la jornada electoral - Créditos: @-

Primer presidente de tres mandatos

Lula se convertirá el próximo 1° de enero en la primera persona en la historia de Brasil en acceder tres veces a la presidencia por el voto popular.

Getúlio Vargas ocupó el cargo por casi 20 años (de 1930 y 1945 y de 1951 a 1954), pero solo fue electo por voto popular una vez, en 1950. Las otras veces, ascendió al poder por medio de golpes (1930 y 1937) o por decisión del Congreso (1934), consigna el diario Folha de S. Paulo.

Además, con la elección de hoy, Lula ganó la mitad de sus seis intentos de ganar la presidencia. La primera fue en 1989, cuando perdió frente a Fernando Collor de Melo. Y luego cayó dos veces consecutivas frente a Cardoso, en 1994 y 1998.

La disputa más ajustada desde 1989

La de hoy fue la disputa electoral más ajustada en una elección presidencial en Brasil desde 1989, con el regreso de la democracia.

Con el 99,9% de los votos escrutados, la elección cerró con un 50,9% de los votos válidos para Lula y 49,1% para Bolsonaro, una diferencia de apenas 1,8 puntos. La ventaja fue, en números absolutos, de poco más de 2 millones de votos.

Hasta ahora, la menor distancia en un ballottage había sido registrada en 2014, cuando Dilma Rousseff –la sucesora de Lula- accedió a un segundo mandato tras ganarle a Aécio Neves por 3,3 puntos. El resultado fue de 51,64% de los votos válidos contra 48,36%. En números absolutos, la diferencia fue de casi 3,5 millones de votos.

Dilma Rousseff el primer día de la "contracumbre" del G-20 en Ferro
Dilma Rousseff ganó por 3,3 puntos de ventaja en 2014 - Créditos: @NA / Juan Vargas

Lula superó su récord

Lula obtuvo hoy algo más de 60 millones de votos, y superó así su propio récord de la segunda vuelta de 2006, cuando obtuvo 58,2 millones de sufragios.

Además, Bolsonaro, con algo más de 58, 2 millones de votos, también superó su antecedente de 2018 (57,7 millones).

El presidente de edad más avanzada

Lula da Silva cumplió 77 años el jueves pasado y, así, se convertirá en el presidente de edad más avanzada en comenzar un mandato en Brasil. Hasta ahora, Michel Temer tenía el récord anterior: asumió con 75 años, en 2016, después del impeachment que sacó del poder a Rousseff.

La izquierda en la región

Tras el triunfo de Lula, en enero de 2023, las cinco principales economías de América Latina estarán gobernadas por la izquierda. Además de Brasil, integran ese grupo Chile (Gabriel Boric), Colombia (Gustavo Petro), la Argentina (Alberto Fernández) y México (Andrés Manuel López Obrador).

Alberto Fernández y Gabriel Boric en la Cumbre de las Américas
Alberto Fernández y Gabriel Boric en la Cumbre de las Américas - Créditos: @ESTEBAN COLLAZO

De todas maneras, ese mapa podría cambiar el año que viene, cuando la Argentina elija presidente en octubre.

Agencia AFP y diario O Globo (GDA)