La historia del Escuadrón 201

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 2 (EL UNIVERSAL).- Este jueves 1 se realizó una ceremonia de honores fúnebres al sargento de Transmisiones, retirado, Horacio Castilleja Albarrán (de 98 años) veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana del Escuadrón 201, en el cementerio militar.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señaló que Castilleja, falleció el miércoles pasado.

Destacó que, en 1942, a la edad de 18 años, causó alta en la Escuela Militar de Transmisiones, en donde realizó el Cursos de Radio Operador.

¿Qué fue el Escuadrón 201?

El 28 de mayo de 1942 México declaró por primera vez en su historia la Guerra. El enemigo fue el Eje conformado por Alemania, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial. El motivo fue el hundimiento de dos barcos petroleros mexicanos por proyectiles alemanes: Potrero del Llano y Faja de Oro que abastecían a los Estados Unidos, el 13 y 20 de mayo de aquel año.

El entonces presidente Manuel Ávila Camacho dijo en aquel discurso que se presentaba a cumplir "el más grave de los deberes que incumbe a un jefe de Estado: el de someter a la representación nacional la necesidad de acudir al último de los recursos de que dispone un pueblo… ninguna consideración detuvo a los agresores. Ni la neutralidad del país al que la nave pertenecía, ni que ésta llevase todos los signos externos de su nacionalidad", ni la humanidad de los que viajaban ahí dentro.

Fue hasta el 8 de mayo de 1944, que el gobierno mexicano anunció públicamente que soldados nacionales serían llevados a distintos frentes de batalla a mediados de julio.

México participaría al lado de los Estados Unidos con una unidad expedicionaria que ayudaría a los aliados en la zona de las Filipinas, haciendo sobrevuelos de observación y posicionamiento del enemigo para que los norteamericanos se internaran en la selva filipina y desterraran a los japoneses.

Se creó entonces la denominada Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), mejor conocida como Escuadrón 201, conformado por al menos 300 hombres, integrado por elementos del servicio del Ejército con antigüedad y experiencia y jóvenes recién egresados de colegios militares y 62 civiles voluntarios que provenían de la Fábrica de Materiales de Guerra. Más tarde, en el campo de batalla, recibieron el sobrenombre de Las Águilas Aztecas.

Estación del Metro

Escuadrón 201 es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 8. Se ubica al oriente de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa.

La estación recibe ese nombre por encontrarse en la colonia Escuadrón 201.