Hipólito Mora: agricultor, líder de autodefensas y excandidato a gobernador que sobrevivió a atentados en Michoacán

Archivo Cuartoscuro
Archivo Cuartoscuro

Agricultor, productor de limón y exlíder de las autodefensas: Hipólito Mora formó en 2013 junto con otros liderazgos como José Manuel Mireles, un grupo civil que buscaba defenderse de la violencia causada por grupos del crimen organizado en Tierra Caliente, Michoacán.

Tras una persecución, familiares y amigos aseguran que fue asesinado este jueves 29 de junio en el municipio de Buenavista, Michoacán, durante un ataque armado  mientras se trasladaba a bordo de su camioneta.

El líder del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia, confirmó la muerte del activista y excandidato a gobernador, además del fallecimiento de sus dos escoltas con quienes circulaba en una camioneta blindada por las calles de La Ruana.

Dijo que Mora Chávez fue interceptado por un grupo de civiles armados, quienes abrieron fuego desde un vehículo de carga. La camioneta fue perseguida por varias calles hasta que los criminales la detuvieron y le prendieron fuego, denunció el priista.

pri hipolito mora muerte
pri hipolito mora muerte

¿Quién es Hipólito Mora?

Hipólito Mora fue un político y activista en Michoacán, uno de los dirigentes de los grupos de civiles que se unieron para combatir al crimen organizado, luego de que en 2013 denunciaran que las fuerzas de seguridad pública no actuaban en todos los municipios del estado, además de que aseguraban que algunos estaban coludidos con delincuencia organizada.

Nació el 26 de julio de 1955 en La Ruana y se dedicó a la agricultura, primero de algodón y después de limón. Tuvo 11 hijos y era uno de los productores limoneros más importantes de la zona.

De acuerdo con narraciones del activista, en 2013 uno de sus hijos le informó que las células del crimen organizado le habían impedido cosechar en sus tierras, razón por la cual decidió comunicarse con otros líderes de la región, con quienes ya llevaba dos años planeando un levantamiento.

Tras varios recorridos y reuniones con habitantes de La Ruana, el 24 de febrero de ese año el municipio se organizó contra la delincuencia. Posteriormente se unieron grupos de Tepalcatepec y Buenavista, comandados por José Manuel Mireles y Luis Antonio Torres, alias “El Americano”.

Con este último tuvo varios enfrentamientos, pues Hipólito Mora lo acusó de estar relacionado con Los Caballeros Templarios y hacerse pasar como parte de los civiles organizados.

Hipólito Mora Chávez
Archivo Cuartoscuro

La creación de grupos de autodefensa llevó a que el presidente Enrique Peña Nieto nombrara a Alfredo Castillo como comisionado para la pacificación de Michoacán en enero de 2014. Al no haber reducción en las cifras de violencia, un año después fue retirado del cargo y en su lugar se designó a un “mando especial para Michoacán”.

Con la conformación de las autodefensas, Mora Chávez tuvo acercamiento con autoridades del gobierno federal a quienes ayudó a localizar laboratorios donde se elaboraban drogas sintéticas.

El activismo de Hipólito Mora generó controversia, ya que algunos lo acusaron de buscar beneficios personales y de tener vínculos con grupos del crimen organizado como Los Viagras.

Tras un enfrentamiento en el que murió un integrante de otro grupo de autodefensa, Hipólito Mora fue detenido el 12 de marzo de 2014 acusado por homicidio, pero fue liberado seis meses después.

En diciembre del mismo año, se reportó otro enfrentamiento entre entre el grupo liderado por Hipólito Mora, y el del Americano, que dejó un saldo de 11 muertos, incluido Manuel Mora, hijo del exautodefensa.

Hipólito también intentó hacer una carrera política, fue candidato a una diputación federal por Movimiento Ciudadano en 2015, años después dio conocer sus intereses por gobernar Michoacán para cambiar las condiciones de inseguridad, por lo que en marzo de 2021, fue el abanderado del Partido Encuentro Solidario (PES).

Entre sus propuestas estuvieron impulsar la generación de empleos, dar más oportunidades a los jóvenes para evitar que sean reclutados por el crimen organizado y endurecer los castigos para quienes violen la ley; sin embargo, perdió la contienda contra el candidato de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, actual mandatario.

hipolito mora gobernador Michoacán PES
Facebook Hipólito Mora

En julio de 2021, Hipólito Mora declaró que tiene dos sobrinos involucrados en el CJNG y Los Viagras, pero aseguró que no estaba coludido con ellos pese a los señalamientos en su contra.

El 22 de junio publicó su último video en redes sociales en el que pidió a las autoridades poner un alto al cobro de piso, aseguran que grupos del crimen organizado no lo dejan trabajar y lo que ganan, deben pagarlo.

“Les digo a las autoridades, vengan y hagan su trabajo aquí en La Ruana y detengan a toda esta gente que tanto daño nos está haciendo a la población”, exigió.

Los atentados contra Hipólito Mora, exlíder de autodefensas de Michoacán

A inicios de 2023, Mora amagó con volverse a levantar en armas ante la violencia en Michoacán.

Tras sus dichos, el 4 de marzo, el exlíder de las autodefensas denunció que sufrió un atentado en el centro de La Ruana, por un presunto grupo delincuencial. Resultaron lesionados dos personas, su escolta y la empleada de un comercio.

En noviembre de 2022, Mora Chávez denunció otro atentado dentro de su propiedad. En aquella ocasión hubo dos personas muertas. Por esos días, el ex líder de las autodefensas había denunciado que recibió amenazas de muerte.

hipolito Mora la ruana michoacán
Facebook Hipólito Mora