Ahora que el Heat y los Panthers son historia, vale la pena mirar lo que sucede con los Marlins de Miami

Ahora que los sueños de campeonato para el Heat y las Panteras quedaron en el aire, los fanáticos de Miami debieran prestar atención a lo que está sucediendo en La Pequeña Habana. Hacía mucho tiempo que un equipo de los Marlins estaba jugando tan bien a esta altura de la temporada como la versión del 2023.

Antes de iniciar el choque del lunes contra los Azulejos, los Marlins regresaron de una gira donde barrieron a los Nacionales, lograron seis victorias en nueve juegos para mostrar balance de 41-31 en la contienda, una marca que los coloca en la segunda plaza del Este de la Liga Nacional y con el tercer mejor récord de toda el viejo circuito.

Es la primera vez que los Marlins están 10 partidos por encima de .500 desde el 28 de mayo de 2011, cuando presentaban balance de 30-20, además de ser el segundo mejor comienzo en la historia de la franquicia en 72 partidos, solo por detrás del equipo ganador de la Serie Mundial de 1997, que tenía 43-29 a estas alturas del año.

Son muchos los factores para resaltar en este comienzo de campaña, desde la tremenda actuación ofensiva de Luis Arráez, al poder estable de Jorge Soler y la llegada de Eury Pérez, pero no cabe duda de que la guía sólida del manager debutante Skip Schumaker tiene mucho que ver con todo lo que está pasando.

“La gente de por aquí ya sabe que voy día a día”, dijo Schumaker. “En cuanto piensas demasiado en el futuro o en lo que hemos conseguido, entonces alguien va a soltar el martillo. Orgulloso de los chicos y de cómo hacen su trabajo”.

Pero veamos en detalles algunos de estos elementos:

LUIS ARRAEZ NO PARA DE BATEAR Y BUSCAR LA HISTORIA

El segunda base venezolano lidera las Mayores con un promedio de bateo de .390 y un porcentaje de embasado de .441, además de ocupar el segundo puesto con 97 hits. Busca convertirse en el primer jugador de las Grandes Ligas en batear .400 o más desde Ted Williams (.410) en 1941.

PODER DE SOLER

El designado y jardinero cubano está empatado en el tercer puesto de las Mayaores con 20 jonrones, sólo por detrás de Shohei Ohtani y Pete Alonso, además de ser el décimo jugador de los Marlins que batea 20 cuadrangulares o más antes de la pausa del Juego de las Estrellas.

La última vez que un jugador de los Marlins alcanzó la marca de 20 jonrones en la primera mitad fue en 2017, cuando Justin Bour (20), Marcell Ozuna (23) y Giancarlo Stanton (26) lograron la hazaña. De sus 20 jonrones, 10 han dado la ventaja en juegos a a los peces.

EL GRAN COMIENZO DE PEREZ

El derecho dominicano presenta la mejor efectividad del club con 1.80 ERA en sus primeras siete salidas para superar a Josh Beckett, quien ostentaba el récord, con 2,38 en sus primeras siete presentaciones en ell 2001, lo cual es algo importante para alguien que, con poco más de 20 años, es el lanzador más joven en la historia de la franquicia.

Pérez es el cuarto lanzador más joven en registrar una efectividad de 2.00 o menos en sus primeras siete salidas desde que el ERA se convirtió en una estadística oficial de las Mayores en el 1913 (cortesía de Elias Sports Bureau).

ALGUNOS NO ESTAN, PERO TODOS CONTRIBUYEN

No cabe duda de que un veterano como Yuli Gurriel ha traido un aire de respeto y de ética de trabajo como acostumbraba en un equipo ganador del nivel de los Astros de Houston, que un pelotero versátil como Jon Berti ha cubierto muchos huecos, que Bryan De La Cruz y Jesús Sánchez se están combinando para elevar la ofensiva y que el bullpen ha realizado un sólido papel en apoyo a la rotación.

Miami se ha mantenido en un nivel de juego consistente a pesar de no tener a piezas importantes como e jardinero central titular Jazz Chisholm Jr., quien no ha jugado desde el 13 de mayo debido a una lesión en el dedo del pie, mientras que Avisail García tampoco ha jugado desde el 28 de abril.

La rotación también está siendo puesta a prueba, pues tres de los lanzadores titulares de Miami se encuentran en la lista de lesionados: Trevor Rogers, Johnny Cueto y, desde el sábado, Edward Cabrera. Además, el actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara, no ha podido recuperar su mejor versión.

Miami, en otra muestra de madurez, ha encontrado la manera de seguir adelanta.

“El juego nunca se detiene para nadie”, comentó Schumaker luego de que su equipo asegurara la barrida sobre los Nacionales en Washington. “Sólo porque un tipo caiga, no significa que la gente vaya a compadecerse de nosotros. Estamos al ataque. No miramos atrás”.

¿Y entonces, te animas a apoyar a estos Marlins?