Haniye insiste en que Hamás no liberará a los rehenes si Israel no se retira de Gaza

Jerusalén, 17 feb (EFE).- El líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismael Haniye, insistió este sábado en que no aceptará un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos si el Ejército israelí no cesa su ofensiva y se retira de la Franja de Gaza y responsabilizó a Israel del estancamiento de las conversaciones entre ambas partes.

"La resistencia no aceptará nada que no incluya el cese completo de la agresión, la retirada del ejército de ocupación de la Franja" además del "levantamiento del asedio opresor y la provisión de refugio seguro y adecuado para los desplazados y sin hogar por los crímenes de la ocupación", dijo Haniye en un comunicado.

El jefe del brazo político, que vive exiliado en Catar, también subrayó que entre sus exigencias están "el regreso de los desplazados, especialmente al norte de la Franja, el cese de la política bárbara de hambruna y el compromiso de reconstruir" el enclave, dijo.

Otro de los objetivos de las negociaciones, según Haniye es que Israel libere a presos de la organización en cárceles israelíes, "especialmente a los ancianos y a los condenados a altas penas".

En el comunicado, Haniye acusó también a Israel de "maniobrar y estancar" las cuestiones que el dirigente islamista considera esenciales para el pueblo palestino.

La posición de Israel "gira en torno a la liberación de los prisioneros retenidos por la resistencia", se quejó Haniye en referencia a los rehenes en poder de Hamás.

Asimismo, el líder de Hamás agregó que su grupo "siempre ha respondido (ante las negociaciones) con espíritu positivo y alta responsabilidad".

Según medios israelíes, el Presidente israelí, Isaac Herzog, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abderrahman Al Thani, mantuvieron una reunión en Alemania para tratar las negociaciones para la liberación de los secuestrados israelíes en Gaza.

En una breve información, el medio Walla, indicó que el encuentro fue secreto y que se produjo en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich que se celebra este fin de semana en dicha ciudad alemana.

Catar, Egipto y Estados Unidos son los principales mediadores para intentar que ambas partes pacten una tregua en Gaza.

El miércoles, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó de que solo un cambio en las exigencias del grupo islamista Hamás en relación a una posible tregua en Gaza "permitirá que las negociaciones avancen".

"Israel no recibió en El Cairo ninguna propuesta nueva de Hamás sobre la liberación de nuestros rehenes", dijo hoy la institución en un comunicado, después de que fuentes egipcias confirmaran a EFE la ausencia de una delegación israelí en las negociaciones, que continúan en la capital egipcia.

"El primer ministro Benjamín Netanyahu insiste en que Israel no cederá a las delirantes exigencias de Hamás", añadió.

El martes se reunieron en medio de un estricto hermetismo los jefes de la CIA, el Mosad y los servicios de inteligencia de Catar y Egipto, en unas conversaciones que fueron "fructíferas" y se desarrollaron de forma "positiva", según las mismas fuentes.

Pero uno de los principales escollos sigue siendo el número de prisioneros que Hamás pide que Israel libere de sus cárceles, en principio más de mil, a cambio de los 134 rehenes, al menos una treintena de ellos muertos.

El lunes, dos israelíes de origen argentino fueron rescatados en la primera operación militar exitosa, con gran artillería y bombardeos en Rafah, sur de la Franja, en la que también perecieron un centenar de gazatíes, según fuentes médicas.

Más de 28.850 gazatíes han muerto desde el inicio de la ofensiva el pasado octubre y 68.000 han sido heridos, en su mayoría mujeres y niños, mientras que unos 8.000 cuerpos siguen bajo los escombros, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás.

(c) Agencia EFE