Dos haitianoamericanos compiten para sustituir a Monestime en la Comisión de Miami-Dade

La elección para reemplazar al único comisionado haitianoamericano del Condado Miami-Dade se redujo a un par de líderes haitianoamericanos veteranos en el Distrito 2: uno es un alcalde en su segundo mandato, la otra es la directora de una organización sin fines de lucro.

Philippe Bien-Aime, alcalde de North Miami desde 2019, enfrenta a Marleine Bastien, fundadora y directora del Family Action Network Movement, una organización de servicios sociales para personas de bajos ingresos. Uno de ellos sustituirá en el Distrito 2 a Jean Monestime, cuyo mandato está limitado. Monestime ganó el escaño en 2010 como el primer haitianoamericano en la Comisión y fue elegido al el poderoso puesto de presidente del panel cuatro años después.

Bastien, de 63 años, y Bien-Aime, de 57, se ven como los mejor posicionados para solucionar las dificultades del Distrito 2 en un área con algunos de los ingresos más bajos y el índice de pobreza más elevado en Miami-Dade.

“La gente está sufriendo mucho en este momento”, dijo Bastien, quien tiene el respaldo de Monestime. “Todos estos asuntos son problemas en los que he estado trabajando durante años”.

Bien-Aime se está promoviendo como un líder que puede convertir la oficina del Distrito 2 en un vigilante para los habitantes que viven fuera de los límites de la ciudad y dependen de Miami-Dade para los servicios municipales.

“Las áreas no incorporadas han sido descuidadas durante mucho tiempo”, dijo Bien-Aime, quien dijo que no detectó “ningún progreso” bajo Monestime. “Necesitamos un comisionado con el personal adecuado para abordar esos problemas”.

Bien-Aime terminó con unos tres puntos de ventaja sobre Bastien en las elecciones de seis candidatos de agosto, que requerían el 50% de los votos para ganar. Bien-Aime obtuvo el 26.5% frente al 23.7% de Bastien, lo que desencadenó la segunda vuelta electoral del 8 de noviembre.

Ambos candidatos coinciden en algunos de los principales problemas que enfrenta el Distrito 2, que va desde el extremo norte de Miami hasta North Miami Beach, incluyendo grandes partes de North Miami y Opa-locka y una pequeña porción de Hialeah. Los barrios de las zonas no incorporadas del Distrito 2 incluyen Biscayne Gardens, Liberty City y la zona norte-central de Dade.

Ambos citaron la violencia con armas de fuego como una de las principales preocupaciones en el distrito, junto con el vertido ilegal, el término para quienes arrojan basura y escombros en las aceras y calles. Bastien y Bien-Aime también coincidieron en la necesidad de que el condado tome medidas en servicios tan básicos como el alumbrado público.

“Todo el mundo se queja de la falta de iluminación”, dijo Bastien. Bien-Aime coincidió: “No hay suficiente luz por la noche”.

El tema de la iluminación refleja la diferencia en la prosperidad que ambos candidatos dicen que quieren reducir si son elegidos, pues el Distrito 2 necesita el tipo de desarrollo económico y las inversiones en infraestructura que se dan en los distritos más prósperos.

Bastien hizo hincapié en la necesidad de infraestructura de drenaje pluvial y otras mejoras para combatir las inundaciones en los días de lluvia. “Estoy buscando usar los dólares del American Rescue Plan para asegurar que recibimos nuestra parte justa”, dijo sobre la legislación de 2021 que envió más de $1,000 millones al gobierno de Miami-Dade.

El comisionado de Miami-Dade Jean Monestime ha representado al Distrito 2 desde 2010, pero dejará el cargo en noviembre debido a los límites de mandato.
El comisionado de Miami-Dade Jean Monestime ha representado al Distrito 2 desde 2010, pero dejará el cargo en noviembre debido a los límites de mandato.

Bien-Aime quiere que Miami-Dade invierta en la ampliación de su sistema de alcantarillado en el Distrito 2, que tiene alrededor de 25,000 fosas sépticas, la mayor de cualquiera de los 13 distritos del condado, según un informe de 2021. “No somos un país del Tercer Mundo”, dijo. “Tenemos que dar acceso a la infraestructura”.

Bien-Aime se fue de Haití con destino a Canadá y luego vino a Miami en la década de 1990. Trabajó en la industria de la venta de automóviles, luego entró en la política en 2013 con una exitosa contienda para la Comisión de la ciudad de North Miami. Fue elegido alcalde en 2019 y reelegido dos años después. Su elección como alcalde ocurrió después que una empleada municipal demandó a North Miami y Bien-Aime acusando al entonces concejal de acoso sexual. La demanda se resolvió en 2019, pero los términos no se hicieron públicos. Bien-Aime negó las acusaciones.

Bastien dejó Haití y llegó al área de Miami en la década de 1980, y trabajó como asistente legal en el Haitian Refugee Center y como trabajadora social del Jackson Health System. En la década de 1990, fundó la organización Haitian Women of Miami, que evolucionó hasta convertirse en el Family Action Network Movement, con 30 empleados, que hoy dirige a tiempo completo.

“Toda su vida al frente de la Family Action Network ha consistido en luchar por la igualdad social”, dijo Monestime. “Tiene que ser una de las voces más fuertes del distrito”.

Monestime y Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, respaldaron a Bastien tras las elecciones de agosto. Bien-Aime cuenta con el respaldo de dos comisionados elegidos en 2020, Keon Hardemon y Kionne McGhee, además del comisionado electo Anthony Rodríguez, quien ganó su puesto en agosto para reemplazar en noviembre a Javier Souto, cuyo mandato estaba limitado.

De los cuatro candidatos que no pasaron a la segunda vuelta, tres apoyaron a Bastien. Wallace Aristide, quien quedó en cuarto lugar, apoya a Bien-Aime, señalando el mensaje de unidad del candidato en un distrito con importantes comunidades negras e hispanas.

“Tiene el liderazgo y la capacidad de unir a las comunidades”, dijo Aristide. “Creo que entiende que tenemos que unir a todos”.