Habilitadas 78 organizaciones políticas para las elecciones generales de 2025 en Ecuador

Quito, 20 jun (EFE).- Un total de 78 organizaciones políticas están habilitadas para las elecciones generales de 2025 en Ecuador, cuando se designará al presidente y vicepresidente del país y se renovará la Asamblea Nacional (Parlamento), compuesto actualmente por 137 miembros.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que, de los 78 partidos y grupos políticos que podrán auspiciar a sus candidatos para los próximos comicios, 17 son de carácter nacional y el resto son de carácter provincial.

Entre ellos figura el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente Daniel Noboa, quien en principio buscaría la reelección; y Revolución Ciudadana, que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

También figura Creando Oportunidades (Creo), del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), quien ya ha anticipado que no tiene intención de volver a postularse a la Presidencia.

Asimismo, participará igualmente el movimiento indigenista Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, que tiene como precandidato presidencial a su líder, Leonidas Iza.

Otra precandidata es la activista ambiental Andrea González Náder, por parte del partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez (2003-2005).

En las elecciones extraordinarias del año pasado, González fue candidata a la Vicepresidencia dentro de la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado por sicarios cuando salía de un mitin político once días antes de los comicios.

Otras agrupaciones políticas en liza son el Partido Social Cristiano (PSC), Avanza, Izquierda Democrática (ID), el Partido Socialista Ecuatoriano, Sociedad Unida Más Acción (Suma), Pueblo Igualdad Democracia, Centro Democrático y Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo). Asimismo, Democracia Sí, Construye y Renovación total (Reto).

En las próximas elecciones se prevé que el actual jefe de Estado busque nuevamente la Presidencia, cargo que desempeña desde el pasado 23 de noviembre tras ganar las elecciones extraordinarias convocadas luego de que su antecesor Lasso, disolviera el Parlamento y convocase nuevos comicios.

La cita electoral está programada pra el domingo 9 de febrero de 2025, y para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril entre los dos candidatos más votados, en caso de que ningún postulante logre al menos el 50 % de los votos o el 40 % y una ventaja sobre diez puntos porcentuales sobre el segundo.

(c) Agencia EFE