Guyana protesta por mapas provenezolanos en redes sociales

GEORGETOWN, Guyana (AP) — El gobierno de Guyana dijo el miércoles que pidió formalmente a Facebook y Twitter que elimine los “mapas ilegales” publicados por usuarios en los que aparecen grandes partes de Guyana como territorio venezolano, lo que hace referencia a un antiguo reclamo territorial de Caracas.

Venezuela ha reclamado desde hace tiempo gran parte de la región del Esequibo, en el occidente de Guyana, disputando la decisión de 1899 de una comisión internacional de límites, cuando Guyana era territorio británico. La Corte Internacional de Justicia en Holanda aceptó examinar el caso en 2020, aunque un fallo podría tardar años.

Se cree que la zona, que representa 40% del actual territorio de Guyana, contiene miles de barriles de petróleo y grandes yacimientos de gas, además de oro, diamantes y otros minerales.

El secretario del Exterior, Robert Persaud, dijo a The Associated Press que las autoridades locales creen que el grupo que publica los mapas tiene direcciones de protocolo de internet vinculadas con autoridades en Venezuela.

Dijo que las publicaciones y comentarios en ellas “pueden dañar de manera permanente las relaciones entre los Estados, incitar a la violencia contra el territorio y el pueblo de Guyana, y descarrilar la actual resolución del asunto ante la CIJ".

Arguyó que las plataformas de redes sociales pueden rastrear las imágenes para determinar si provienen de individuos o son parte de una campaña de Venezuela para influir en la corte.

The Associated Press envió mensajes a un grupo mencionado por Guyana para obtener alguna declaración sin que hubiera alguna respuesta de momento. El sitio web mencionado estaba inactivo y una página relacionada de GoFundMe decía encontrarse en Miami.

Como parte de la disputa, Venezuela ha efectuado varias acciones militares contra Guyana. En 2013, cañoneras venezolanas arrestaron y detuvieron a la tripulación de una embarcación arrendada por la petrolera estadounidense Anadarko y la expulsó de una zona marítima en disputa.

En 2019, un helicóptero militar intentó aterrizar en una plataforma que efectuaba estudios topográficos para la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil en la región noroccidental de Guyana. En 2015, cuando Exxon anuncio haber encontrado grandes yacimientos de petróleo y gas en el mar frente a Guyana, Venezuela emitió decretos para modificar su mapa nacional e incluir una gran parte del litoral de Guyana que no había reclamado antes.