¿Qué ver?: Cuando Guillermo del Toro rindió tributo a Hitchcock

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 2 (EL UNIVERSAL).- En la década de los 60, Alfred Hitchcock nos dejó en claro que las aves pueden causar mucho terror gracias a su trabajo como director en "Los pájaros" (1963) y actualmente, viendo uno de los más recientes trabajos de Guillermo del Toro, es imposible no pensar en esa referencia, que ya es un clásico del cine.

A finales de 2022, el mexicano estrenó su antología de terror "El gabinete de las curiosidades de Guillermo del Toro", programa en el que él funge como presentador y productor, además de haber colaborado con varias de sus propias historias.

Ejemplo de ello es el episodio ocho titulado "El murmullo", basado en una historia original de Del Toro, con guión y dirección de la australiana Jennifer Kent.

La trama presenta a una pareja de ornitólogos, Nancy y Edgar (interpretados por Essie Davis y Andrew Lincoln), quienes vivieron una pérdida muy fuerte; mientras enfrentan su duelo y buscan mantener su relación de pareja y continúan su trabajo como científicos, llegando a una isla para observar las aves que ahí habitan.

Tras hospedarse en una casa que lleva años abandonada y que al parecer perteneció a una familia que tenía un hijo, Nancy comienza a presenciar hechos sobrenaturales con las aves como sus únicos testigos. Por ejemplo, mientras documenta el comportamiento de las aves, grabando sus sonidos, percibe voces que sólo ella puede escuchar.

Los escenarios y tomas de los pájaros volando nos remiten a Hitchcock pero ojo, aquí los seres emplumados no son de los que debemos preocuparnos, sino de otra presencia…

¿Dónde?: Disponible en Netflix