Guerra en Ucrania: tras las acusaciones de Estados Unidos, China sube el perfil en el conflicto y refuerza su alianza con Rusia

Vladimir Putin; Wang Yi; China; Rusia; mundo; Kremlin; Moscú
El presidente ruso, Vladimir Putin, saluda al jefe de política exterior del Partido Comunista Chino, Wang Yi, durante su reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el miércoles 22 de febrero de 2023 - Créditos: @Anton Novoderezhkin

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este miércoles estar “deseando” reunirse con su par chino, Xi Jinping, durante un encuentro en Moscú con el principal responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en la misma semana en la que se espera el anuncio de un plan de paz chino para el conflicto en Ucrania y que Estados Unidos acusó a Pekín de querer enviar armas para apoyar la ofensiva del Kremlin.

“Por supuesto, estamos esperando la visita de Xi a Rusia, ya la hemos acordado previamente”, dijo Putin antes de manifestar que “entiende que hay una agenda a nivel nacional”. “Daremos un empujón al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, agregó el mandatario tras la reunión en el Kremlin.

Sus palabras llegan un día después de que saliera a la luz que Xi prevé visitar Rusia para reunirse con Putin de cara a los próximos meses, posiblemente en abril o mayo, según una información de The Wall Street Journal.

Vladimir Putin; Wang Yi; China; Rusia; mundo; Kremlin; Moscú
El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con el jefe de política exterior del Partido Comunista Chino, Wang Yi, en el Kremlin - Créditos: @Anton Novoderezhkin

Pekín adelantó que, tras casi un año de guerra, quiere cobrar un rol más activo en el proceso para poner fin al conflicto. Sin embargo, en Occidente reina el escepticismo y la desconfianza, e incluso Estados Unidos acusó esta semana a China de estar considerando el envío de armas a Rusia para respaldar su ofensiva, algo que el país asiático negó.

La entrega de armas de Pekín a Moscú sería una “línea roja” para la Unión Europea, estimó el jefe de la diplomacia comunitaria Josep Borrell, quien anunció que los países miembros del bloque podían tirar de sus propias reservas para acelerar el envío de armas y municiones a Ucrania.

“Las relaciones internacionales son complicadas hoy”, dijo Putin tras la reunión en Moscú. “En este contexto, la cooperación entre China y Rusia es de gran importancia para la estabilización de la situación internacional”, declaró el presidente ruso.

Putin rara vez recibe a funcionarios extranjeros que no son jefes de Estado, por lo cual este encuentro subraya una vez más los vínculos privilegiados entre el Kremlin y su aliado chino.

Vladimir Putin; Wang Yi; China; Rusia; mundo; Kremlin; Moscú
El canciller chino, Wang Yi, durante la reunión con Putin - Créditos: @Anton Novoderezhkin

Por su parte, Wang Yi expresó la voluntad de Pekín de “reforzar la asociación estratégica (...) y la cooperación en todas las direcciones” con Moscú. Las relaciones ruso-chinas “no están dirigidas contra terceros países y resisten a sus presiones”, subrayó.

Wang, por su parte, se reunió también con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, y el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.

“Nuestras relaciones se desarrollan de manera segura y dinámica. Y a pesar de las fuertes turbulencias en la escena internacional, demostramos unidad y voluntad de defender los intereses de ambos”, declaró Lavrov.

“Estoy preparado para intercambiar opiniones en asuntos de interés mutuo y buscar nuevos pactos”, expresó Wang durante su encuentro con Lavrov, antes afirmar que gracias a la dirección “estratégica” de los presidentes de ambos países “se ha dado un momento propicio para el desarrollo”.

“A pesar de la volatilidad de la situación a nivel internacional, China y Rusia siempre mantendrán su determinación y avanzarán de forma firme y con confianza”, agregó el canciller chino.

Biden y la OTAN

Mientras tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, se reúne este miércoles en Varsovia con nueve dirigentes de países de la OTAN de Europa central y del este para reafirmar el apoyo “inquebrantable” de Washington frente a Rusia, a dos días de que se cumpla un año de la guerra en Ucrania.

Biden “se encontrará con los dirigentes de los Nueve de Bucarest (B9), un grupo de aliados de la OTAN de nuestro flanco oriental, en presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad de la Alianza”, subrayó un comunicado de la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden pronuncia un discurso en el Castillo Real de Varsovia, Polonia, el martes 21 de febrero de 2023
El presidente Joe Biden pronuncia un discurso en el Castillo Real de Varsovia, Polonia, el martes 21 de febrero de 2023

El acto previsto en el palacio presidencial de Varsovia reunirá a los líderes de Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania, antiguos miembros de la Unión Soviética o del Pacto de Varsovia y ahora integrados en la alianza transatlántica.

La reunión ocurre un día después de un virulento discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, que prometió cumplir “sistemáticamente” los objetivos de la ofensiva lanzada hace casi un año en Ucrania y anunció la suspensión de la participación de Rusia en el tratado Nuevo Start con Estados Unidos sobre armas nucleares.

Horas más tarde, y un día después de una visita sorpresa a Kiev en la que prometió todavía más armas a su aliado en guerra, Biden aseguró que el apoyo estadounidense a Ucrania “nunca flaqueará”. “Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”, dijo Biden.

Agencias AFP y DPA