Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto

La total aniquilación de dos tanques insignia rusos, modelo 2S19 MSTA-, a manos de la fuerza aérea ucraniana en la región del Donbass
La total aniquilación de dos tanques insignia rusos, modelo 2S19 MSTA-, a manos de la fuerza aérea ucraniana en la región del Donbass

21:02 Rusia ofrece poner en marcha el gasoducto Nord Stream 2

Vladimir Putin propuso este martes poner en marcha el controvertido gasoducto Nord Stream 2 para aumentar el suministro de gas a Europa, en medio de la crisis energética abierta en todo el mundo y en la etapa previa al invierno en el hemisferio norte.

Tenemos otra ruta preparada: es el Nord Stream 2. Se puede poner en marcha”, declaró Putin al hablar de las posibilidades para resolver la crisis energética en Europa, tal y como consignó la agencia de noticias TASS.

Vladimir Putin (Photo by Mikhail Klimentyev / SPUTNIK / AFP)
Vladimir Putin (Photo by Mikhail Klimentyev / SPUTNIK / AFP) - Créditos: @MIKHAIL KLIMENTYEV

La puesta en marcha del Nord Stream 2 es una de las vías para aumentar los suministros de gas ruso a Europa, aunque la mitad de su capacidad ya se ha destinado al consumo interno, señaló el presidente ruso, quien agregó que esta ruta actualmente “es problemática”.

”Hace un mes y medio, en una conversación con el canciller (alemán, Olaf Scholz) discutimos este tema y planteé esta cuestión, dije que Gazprom había asignado capacidades y tiene que hacer algo al respecto, no pueden estar en el aire para siempre”, indicó.

Y amplió: ”Así, advertí de que entonces utilizaríamos la mitad del volumen designado para Nord Stream para el consumo y uso doméstico, así que incluso si lanzamos el Nord Stream 2 mañana, no serán 55 mil millones de metros cúbicos anuales, sino exactamente la mitad”.

Alemania bloqueó la entrada en funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2 procedente de Rusia
Alemania bloqueó la entrada en funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2 procedente de Rusia

19.40 Putin afirma que Occidente debe levantar las restricciones a la exportación de grano ruso

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que las potencias occidentales deben levantar las restricciones a la exportación de grano ruso. ”Facilitaremos la exportación de grano de Ucrania pero partimos del hecho de que se levantarán todas las restricciones a las envíos aéreos para la exportación de grano ruso”, afirmó Putin a periodistas tras un encuentro de Teherán con sus pares de Irán y Turquía.

19.20 Para Ucrania es “muy importante” ganar la guerra antes del invierno

Para Ucrania es importante ganar la guerra antes del invierno para no permitir que los rusos se instalen a largo plazo, declaró el jefe del gabinete de la presidencia ucraniana, Andriy Yermak, en una entrevista publicada el martes.”Es muy importante para nosotros que no llegue al invierno.

Tras el invierno, los rusos habrán tenido tiempo de establecerse, por lo que será más difícil. Nos llevan a ello. Es muy importante para nosotros no darles esa posibilidad”, declaró Yermak a la revista Novoie Vremia.

Aunque Yermak repitió que las entregas de armas de las potencias occidentales seguían siendo insuficientes, también explicó que cuentan con la ayuda militar estadounidense a través de la “Ley de Préstamo y Arriendo”, una ley de la Segunda Guerra Mundial recuperada en mayo por el presidente Joe Biden para acelerar el envío de armamento.

19.07 EE.UU cuenta con una “amplia evidencia” de que Rusia planea anexionarse los territorios ucranianos conquistados

El portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha alertado de que la Casa Blanca cuenta con una “amplia evidencia” de que Rusia plena anexionarse los territorios ucranianos que ya controla, como las regiones de Lugansk o Jersón.

Kirby explicó que, según los informes con los que cuenta la Inteligencia estadounidense, el Kremlin designará funcionarios “ilegítimos” en aquellas regiones de Ucrania que ya están bajo su control para organizar “referéndums falsos” sobre la adhesión de estas zonas a Rusia.

Según ha detallado el funcionario estadounidense en rueda de prensa, Moscú tiene en mente impulsar estos plebiscitos en las regiones de Jersón y Zaporiyia y, especialmente, en las regiones del Donbás: Donestk y Luganks, recoge el diario ‘The Hill’.

18.25 El Parlamento de Ucrania respalda a Zelenski en la destitución de acusados de traición

El Parlamento ucraniano respaldó hoy una solicitud del presidente Volodimir Zelenski para destituir a la fiscal general y al jefe de la agencia de seguridad nacional, la mayor reorganización política desde la invasión rusa en febrero.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, abordó en Teherán con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la exportación de grano ucraniano, bloqueado debido a la campaña militar rusa en Ucrania.

Reunidos en una sesión en Kiev, los diputados ucranianos respaldaron de forma abrumadora la decisión de Zelenski de destituir a la fiscal general, Iryna Venediktova, y al responsable de la agencia de seguridad nacional, Ivan Bakanov, dijeron en redes sociales varios legisladores presentes.

Zelenski anunció de forma sorpresiva el domingo la destitución de los dos funcionarios y anunció que se están investigando cerca de 650 casos de presunta traición, ayuda y complicidad con Rusia.

16.40 Ucrania reclama a EE.UU. aumentar el suministro de sistemas de cohetes de precisión

El Ministro de Defensa de Ucrania pidió el martes a las potencias ocidentales que aumenten drásticamente el suministro de sistemas de cohetes de precisión, que implican un “cambio de juego” que podría permitir una contraofensiva contra los invasores rusos.

”Estos sistemas nos permitieron destruir aproximadamente 30 centros de comando y depósitos de municiones”, aseguró en forma virtual el ministro Oleksiy Reznikov ante el Atlantic Council, un centro de reflexión de Washington.

Desde mediados de junio, Estados Unidos ha entregado ocho unidades del sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142, o Himars, que pueden atacar con precisión objetivos en un radio de 80 kilómetros con la munición proporcionada, en tanto ya planes para entregar otros cuatro.

15.55 Putin afirma que hubo avances en discusiones sobre exportación de granos desde Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó hoy en Irán que hubo avances en las negociaciones sobre la exportación de granos a través del mar Negro y agradeció la mediación de su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan.

”Me gustaría agradecer los esfuerzos de mediación, por haber propuesto Turquía como terreno de negociación sobre el problema de producción alimentaria, los problemas de exportaciones de cereales en el mar Negro”, declaró Putin en un comunicado enviado por el Kremlin.

“Hemos avanzado gracias a nuestra mediación. Es verdad que todavía no se han solucionado todas las cuestiones, pero hay movimientos, y eso es algo bueno”, agregó Putin.

15.20 Hungría afirma ahora que permitirá al traslado de armas hacia Ucrania por su territorioUcrania

El viceministro húngaro de Economía y Asuntos Exteriores, Levente Modyor, aseguó este martes que no se opondrán a la libre circulación de armamento de terceros países a través de su territorio rumbo a Ucrania para luchar contra Rusia.”La propia Hungría no suministrará armamento.

Esta es nuestra posición estratégica. Sin embargo, terceros países pueden usar nuestro territorio”, ha dicho Modyor durante una reunión con el alcalde de Leópolis, Andrii Sadov.

14.50 Recompensa de 100 dólares para los que denuncien a colaboradores de los rusos en Ucrania

El gobernador de la región de Mikolaiv, una ciudad bajo constante bombardeo en el sur de Ucrania, anunció el martes una recompensa de 100 dólares para los que ayuden a identificar a colaboradores de los rusos.

En un comunicado en su cuenta de Telegram, el gobernador Vitali Kim invita a los ciudadanos a facilitar información sobre “los que dan indicaciones a los ocupantes de los lugares donde se despliegan las tropas ucranianas” o les ayudan a establecer las coordenadas de posibles objetivos de bombardeo.

10.19 Putin llegó a Teherán para reunión con presidentes de Irán y Turquía

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó hoy a Teherán para mantener conversaciones con sus homólogos iraní y turco sobre la guerra en Siria y Ucrania.

La televisión estatal mostró imágenes en directo de la llegada de Putin a la capital iraní, donde realiza su segundo viaje al extranjero desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero.

08.32 Contra Odesa

Misiles rusos de crucero alcanzaron poblaciones en torno a la ciudad sureña ucraniana de Odesa, donde golpearon casas, una escuela y un centro comunitario, durante un viaje a Irán del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para abordar una propuesta respaldada por Naciones Unidas para desbloquear las exportaciones de grano ucraniano.

Las fuerzas rusas lanzaron siete misiles de crucero Kalibr en la región de Odesa. El Ministerio de Defensa dijo que los ataques sobre el poblado de Bilenke tenían un objetivo militar legítimo y “destruyeron depósitos de munición para armas proporcionadas por Estados Unidos y países europeos”.

Por su parte un funcionario local negó las afirmaciones de Moscú y dijo que seis personas habían resultado heridas. “Estos ataques contra personas pacíficas tienen un objetivo, intimidar a la población y a las autoridades y mantenerlas en tensión constante”, indicó Serhiy Bratchuk, vocero del gobierno regional de Odesa, a la televisora ucraniana.

07.56 Ucrania denuncia la muerte de cuatro personas en un ataque contra la región de Mikolaiv

Las autoridades de Ucrania denunciaron hoy la muerte de al menos cuatro personas en un ataque con morteros ejecutado por las fuerzas rusas contra la localidad de Snigurivka, situada en la región de Mikolaiv.

El Mando Operacional Sur indicó que el proyectil impactó contra un edificio residencial en los alrededores de la localidad y se criticó que “los ocupantes intentaron acusar a las Fuerzas de Defensa de Ucrania”. “Las unidades de las Fuerzas Armadas están demasiado lejos como para alcanzar (Snigurivka) con un mortero”, se dijo.

Asimismo, las autoridades ucranianas indicaron que hubo seis heridos, entre ellos un niño, en un ataque con misiles de crucero disparados desde el mar Negro contra la localidad de Odeschina, en la región de Odesa (sur), según indicó la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

07.08 La UE propone nuevos fondos para la compra conjunta de armas para Ucrania

La Comisión Europea propuso hoy a los países del bloque la conformación de un nuevo fondo de 500 millones de euros para la compra conjunta de armas con el fin de remplazar las existencias reducidas por el apoyo a Ucrania.

Los Estados miembros “utilizaron sus reservas de munición, artillería ligera y pesada, sistemas de defensa antiaérea o antitanque, o incluso vehículos blindados y tanques. Esto ha creado una vulnerabilidad de facto que ahora hay que abordar con urgencia”, explicó el Comisario Europeo Thierry Breton en una conferencia de prensa.

06.39 “Cada vez es más difícil para el ejército ruso mantener posiciones en el territorio capturado”, aseguró Zelensky

Mediante un video publicado en su página de Facebook, Volodimir Zelensky aseguró que “cada vez es más difícil para el ejército ruso mantener posiciones en el territorio capturado”.

“Paso a paso, avanzamos, interrumpimos suministros para los ocupantes, identificamos y neutralizamos colaboradores. La perspectiva es obvia: la bandera de Ucrania estará en todas nuestras ciudades y pueblos. La única pregunta es el tiempo”, alentó el presidente ucraniano a sus oyentes.

04.25 Putin llega hoy a Irán para hablar del conflicto sirio y de la guerra en Ucrania

En su primer viaje fuera del territorio comprendido por la antigua Unión Soviética desde la invasión de Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin arribará hoy a Irán para celebrar una cumbre con sus homólogos iraní y turco sobre el conflicto sirio , según informó la televisión estatal iraní.

Los tres países están trabajando juntos para tratar de reducir la violencia en Siria, a pesar de apoyar a bandos opuestos en la guerra. Rusia e Irán son los más firmes defensores del presidente sirio Bashar al-Assad, mientras que Turquía apoya a los insurgentes contrarios a Assad.

En Teherán, Putin y el presidente turco Tayyip Erdogan se reunirán para discutir un acuerdo destinado a reanudar las exportaciones de cereales de Ucrania por el mar Negro. El espectro de un emergente bloque árabe-israelí respaldado por Estados Unidos que podría inclinar la balanza de poder de Oriente Medio en detrimento de Irán aceleró los esfuerzos de sus gobernantes por reforzar los lazos estratégicos con el Kremlin.

03.00 La total aniquilación de tanques insignia rusos a manos de la fuerza aérea ucraniana

El Comando de las Tropas de Asalto Aerotransportado de las Fuerzas Armadas de Ucrania compartió impactantes imágenes del momento en el que dos tanque 2S19 Msta ruso -uno de los vehículo insignia del Kremlin diseñado y creado durante la Rusia soviética- son destruidos por un feroz ataque aéreo.

Desde la filas de la fuerza aérea ucraniana, compartieron en Facebook un video de un minuto que exhibe la total aniquilación de ambos ejemplares a fuerza de bombardeos -ofensiva que provoca una inmensa ola expansiva el pleno campo de batalla y que logró ser captada-.

“Artilleros de DSHV (Fuerza de Asalto Aéreo de Ucrania) destruyeron dos unidades de obuses autopropulsados de 152 mm 2C19 Msta. Los soldados de las unidades de artillería de las Fuerzas Aerotransportadas de Asalto continúan destruyendo a los invasores rusos en estrecha cooperación”, celebraron.

Y concluyeron: “¡Seguimos realizando misiones de combate y acabando con los enemigos de Ucrania! ¡Muerte a los invasores rusos! ¡Juntos a la victoria! ¡Gloria a Ucrania!”. El reciente episodio, según confirmó el Ministerio de Defensa, tuvo lugar en la región del Donbass.

22.57 La primera dama de Ucrania se presentará en el congreso de EE. UU.

Mañana, la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, hará una presentación en el congreso de Estados Unidos. La invitación se extendió a todos los miembros del Senado, quienes podrán participar del encuentro en el auditorio.

Olena Zelenska, la primera dama de Ucrania (Foto: Instagram)
Olena Zelenska, la primera dama de Ucrania (Foto: Instagram)

Previamente, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se reunió en Washington con Zelenska y le expresó la voluntad del Gobierno de Joe Biden de continuar apoyando a su país invadido por Rusia, informaron fuentes oficiales.