Las diez predicciones descabelladas de un aliado clave de Putin para 2023

Rusia Moscú Plaza Roja desfile militar poder poderío presidente Vladimir Putin Crimea crisis Ucrania día de la victoria Alemania nazi
Putin, acompañado por Medvedev durante un desfile militar.

20.45 Francia seguirá suministrando armas y municiones a Ucrania

Francia continuará suministrando armas y municiones a Ucrania en medio de la continua agresión de Rusia, anticipó el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, después de una reunión con su homólogo francés, Sebastian Lecornu. La información fue replicada por el medio ucraniano The Kyiv Independent.

18.44 Ucrania emitió la primera condena por crímenes de guerra cometidos en Crimea

Un tribunal ucraniano emitió hoy la primera condena por crímenes de guerra cometidos en Crimea durante el Euromaidan -las protestas que acabaron con el derrocamiento de Viktor Yanukovich en 2014-, contra dos antiguos agentes del Servicio de Inteligencia de Ucrania (SBU) por secuestro y torturas, informó la prensa local.

Los acusados fueron condenados en ausencia a nueve y 10 años de cárcel por el secuestro y torturas en 2015 de Oleksander Kostenko.

La Fiscalía sostuvo que los acusados comenzaron a colaborar con las autoridades del Kremlin una vez Crimea paso a estar bajo administración de Moscú y fueron traspasados a los nuevos servicios de seguridad de la península.

Los acusados fueron condenados en ausencia a nueve y 10 años de cárcel por el secuestro y torturas en 2015 de Oleksander Kostenko.

16.40 Lavrov dice que EE.UU. ha garantizado que no enviará especialistas a Ucrania para instruir en el uso de Patrio

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado este miércoles que las autoridades diplomáticas estadounidenses han garantizado que Washington no enviará especialistas a Ucrania para instruir a los soldados ucranianos en el uso de sistemas de defensa aérea Patriot.

En una entrevista para la cadena de televisión rusa Chanel One, Lavrov ha señalado que esta comunicación entre Moscú y Washington se ha llevado a cabo a través de los canales diplomáticos que la Embajada rusa en Estados Unidos aún mantiene operativos.

14.45 Caen las exportaciones rusas por gasoducto a Europa

Las exportaciones rusas de gas a Europa a través de gasoductos se desplomaron en 2022 a mínimos postsoviéticos, ya que su mayor cliente redujo las importaciones debido al conflicto en Ucrania y un importante gasoducto resultó dañado por misteriosas explosiones, mostraron datos de Gazprom y cálculos de Reuters.

La Unión Europea, tradicionalmente el mayor consumidor de petróleo y gas de Rusia, lleva años hablando de reducir su dependencia de la energía rusa, pero Bruselas se puso seria después de que el Kremlin envió militares a Ucrania en febrero.

Gazprom, controlada por el Estado, citando a su presidente ejecutivo, Alexei Miller, viejo aliado del presidente Vladimir Putin, dijo que sus exportaciones fuera de la antigua Unión Soviética alcanzarán los 100.900 millones de metros cúbicos (bcm) este año.

La cifra supone un descenso de más del 45% respecto de los 185,1 bcm de 2021 e incluye los suministros a China a través del gasoducto Power of Siberia, a través del cual Gazprom había entregado 10,39 bcm el año pasado.Las exportaciones directas de gas ruso a Alemania, la mayor economía europea, se interrumpieron en septiembre tras las explosiones en los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico.

12.22 Rusia intensifica los ataques contra la ciudad de Kherson

El ejército que responde al Kremlin intensificó hoy los ataques con morteros y artillería contra la ciudad recientemente liberada de Kherson, en el sur de Ucrania, dijo el ejército ucraniano. Rusia disparó 33 misiles desde múltiples lanzacohetes contra objetivos civiles en esa localidad en las 24 horas hasta la madrugada de esta jornada, dijo el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su informe matutino.

Rusia, por el contrario, niega haber atacado a civiles.También persistieron intensos combates alrededor de la ciudad de Bakhmut, controlada por Ucrania, ahora en gran parte en ruinas, en la provincia oriental de Donetsk, y al norte, alrededor de las ciudades de Svatove y Kreminna en la provincia de Lugansk, donde las fuerzas ucranianas están tratando de romper las líneas defensivas rusas.

11.43 Ucrania acusa a Rusia de bloquear más de cinco millones de toneladas de grano en el estrecho del Bósforo

El Ministerio de Infraestructura de Ucrania acusó a las autoridades rusas de impedir la inspección de barcos destinados para la exportación de cereales desde puertos ucranianos, bloqueando así más de cinco millones de toneladas de grano en el estrecho del Bósforo, en Turquía.

La cartera de Infraestructura informó en una publicación en su cuenta oficial de Facebook que hay ya casi un centenar de buques de carga a la espera de ser inspeccionados, una tarea que se fijo como esencial en el pacto acordado en julio entre Rusia y Ucrania, con la colaboración de Turquía y Naciones Unidas.

Ucrania acusa a Rusia de bloquear más de cinco millones de toneladas de grano en el estrecho del Bósforo
Ucrania acusa a Rusia de bloquear más de cinco millones de toneladas de grano en el estrecho del Bósforo

Kiev detalló que la mayoría de las embarcaciones, más de 70, están a la espera de recibir permiso para acceder al mar Negro rumbo a puertos ucranianos para recibir la carga. Otros 25 ya cuentan con miles de toneladas a bordo.

11.15 Según Zelensky, quedan “unos pocos civiles” en Bajmut, al este de Ucrania

“Solo unos pocos civiles” siguen viviendo en la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, donde siguen los combates, indicó el presidente Volodimir Zelensky. ”El año pasado vivían allí 70.000 personas”, dijo el mandatario local en su cuenta de Facebook.

Las fuerzas rusas y los paramilitares del grupo Wagner llevan meses intentando conquistar Bajmut, a costa de grandes pérdidas en ambos bandos y una destrucción considerable.”No hay lugar [en la ciudad] que no esté cubierto de sangre. No hay una hora sin el terrible rugido de la artillería”, dijo hoy Zelensky, acompañando su mensaje de varias fotos que muestran la magnitud de los daños en la ciudad.

10.59 Alemania apoya propuesta ucraniana para conferencia de paz

El Gobierno alemán acogió de manera favorable la propuesta del ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, de celebrar una conferencia internacional de paz para su país, atacado por Rusia.”Cualquier propuesta para poner fin a la guerra de agresión rusa es buena y correcta”, declaró hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Christofer Burger, en conferencia de prensa en Berlín.

Burger aclaró que por supuesto correspondía al gobierno de Ucrania decidir sobre la celebración, el calendario y el contenido de posibles negociaciones con la Federación Rusa. Sin embargo, el funcionario agregó: “Rusia no da muestras de abandonar sus objetivos bélicos originales”.

09.00 Francia reafirma su apoyo a Kiev

El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, arribó hoy a Kiev en el marco de una visita en la que reafirmará el apoyo militar de París a Ucrania ante la invasión rusa. El funcionario se reunirá en las próximas horas con su homólogo ucraniano, Oleksi Reznikov, informó la cadena de televisión BFMTV.

Francia reafirma su apoyo a Kiev
Francia reafirma su apoyo a Kiev

La visita es la primera que realiza Lecornu desde el estallido de la guerra. Francia, que acogió el 13 de diciembre una conferencia internacional de apoyo a Ucrania, entregó a Ucrania, desde el inicio del conflicto, diverso armamento para hacer frente a la ofensiva militar rusa. El presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó la semana pasada que próximamente enviarán lanzacohetes y baterías de misiles Crotale.

08.03 Para llegar a la paz, Ucrania debería incluir las regiones anexadas a Rusia

El Kremlin rechazó el plan de paz de 10 puntos presentado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y dijo que las propuestas para poner fin al conflicto en Ucrania deben tener en cuenta lo que denomina “las realidades actuales” de las cuatro regiones ucranianas que fueron unidas a Rusia meses atrás.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que “los planes que no tengan en cuenta estas realidades no pueden ser pacíficos”. Rusia declaró en septiembre que las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia formaban parte de su territorio, tras la celebración de unos referendos condenados por Ucrania y los países occidentales. Rusia no controla totalmente ninguna de las cuatro regiones.

Para llegar a la paz, Ucrania debería incluir las regiones anexadas a Rusia
Para llegar a la paz, Ucrania debería incluir las regiones anexadas a Rusia - Créditos: @BRENDAN SMIALOWSKI

Zelenski estuvo promoviendo su plan de paz de 10 puntos, que anunció por primera vez en noviembre, debatiéndolo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre otros, e instando a los líderes mundiales a celebrar una Cumbre Mundial por la Paz basada en ese proyecto. El plan prevé la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano reconocido internacionalmente, lo que significaría que Rusia renunciaría tanto a las cuatro regiones que afirma haber anexado como a Crimea, de la que se apoderó en 2014.

07.38 Australia confirma la muerte de uno de sus ciudadanos combatiendo contra las fuerzas de Rusia en Ucrania

El Gobierno de Australia confirmó hoy que un ciudadano australiano que viajó a Ucrania para combatir del lado del Ejército ante la invasión rusa falleció en combate. Sage O’Donnell’ “murió en combate defendiendo la libertad del pueblo ucraniano”, informó el Ministerio de Exteriores australiano.

Asimismo, el funcionario indicó que “está dando asistencia consular a la familia”, según recogió la cadena de televisión australiana ABC. Por su parte, la madre de O’Donnell dijo que la familia está “devastada” por el fallecimiento del joven. ”Sage siempre creyó en defender al país, al pueblo y el derecho a la libertad”, agregó la madre.

07.12 Ucrania planea desarrollar drones de combate

Si bien Ucrania adquirió unos 1400 drones, la mayoría de ellos de reconocimiento, también planea desarrollar modelos de combate que puedan atacar a los explosivos que Rusia utilizó durante su invasión del país, según el ministro del gobierno ucraniano encargado de tecnología.

En una entrevista reciente con The Associated Press, el ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, describió la guerra de Rusia en Ucrania como la primera gran guerra en la época del internet.

Las autoridades ucranianas dicen que los drones kamikaze utilizados en los ataques aéreos rusos fueron suministrados por Irán
Las autoridades ucranianas dicen que los drones kamikaze utilizados en los ataques aéreos rusos fueron suministrados por Irán - Créditos: @Al Jazeera/Sergei Supinsky/AFP

Ucrania adquirió drones como el Fly Eye, un pequeño aparato utilizado para labores de inteligencia, vigilancia del campo de batalla y reconocimiento. “Y la siguiente etapa, ahora que estamos más o menos equipados con drones de reconocimiento, son los drones de ataque”, dijo Federov. “Se trata tanto de drones explosivos como de drones que vuelan entre tres y diez kilómetros y alcanzan objetivos”.

Predijo “más misiones con drones de ataque” en el futuro, pero no quiso dar más detalles. “Estamos hablando de drones, vehículos aéreos no tripulados, vehículos aéreos no tripulados que estamos desarrollando en Ucrania. En cualquier caso, será el siguiente paso en el desarrollo de tecnologías”, afirmó.

Las autoridades rusas denunciaron varios ataques de drones ucranianos contra sus bases militares en las últimas semanas, incluido uno el lunes en el que dijeron que las fuerzas rusas derribaron un dron que se acercaba a la base aérea de Engels, situada a más de 600 kilómetros (más de 370 millas) de la frontera ucraniana.

03:52 Temen bombardeos y cortes en Nochevieja

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, y advirtió que la víspera de Año Nuevo podría haber un “daño máximo al sistema energético”. El funcionario dijo que la situación energética en Ucrania sigue siendo “realmente difícil” debido al riesgo persistente de bombardeos.

En una entrevista a la televisión ucraniana, Halushchenko aseguró que Ucrania trata de usar el tiempo entre los ataques rusos para reducir el déficit de energía mediante el aumento de la producción de electricidad y, además, para aumentar la capacidad de transmisión de electricidad, según reprodujo CNN.

Ucrania teme ataques en la transición del 31 de diciembre al 1° de enero.
Ucrania teme ataques en la transición del 31 de diciembre al 1° de enero. - Créditos: @HANDOUT

03:45 Blinken prometió asistencia para reparar la infraestructura energética

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, prometió nuevamente este martes “trabajar incansablemente con el G7 y otros socios para reparar, reemplazar y defender la infraestructura energética de Ucrania”, mientras enfrenta un duro invierno de ataques rusos.

No obstante, ese esfuerzo no vendrá sin desafíos, según estimó CNN. Mientras EE.UU. y sus socios trabajan para tratar de suministrar a la capital de Kiev los suministros que necesita para mantener la electricidad y la calefacción este invierno, el funcionario estadounidense dijo que han tenido que lidiar con problemas de la cadena de suministro en todo el mundo.

03:36 Ucrania atacó depósitos rusos

Las fuerzas de cohetes y artillería de Ucrania han atacado dos depósitos de municiones, un punto de control y siete áreas de concentración de tropas rusas en las últimas 24 horas. Así lo informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia.

En tanto, el ejército ruso lanzó al menos un misil y más de 30 ataques de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS, por sus siglas en inglés) contra Ucrania, según reportó The Kyiv Independent.

03:11 Las descabelladas predicciones de un aliado de Putin: otra guerra europea y un golpe institucional en Estados Unidos

El expresidente ruso y aliado de Putin, Dmitry Medvedev, sorprendió en las redes sociales al hacer públicas sus predicciones para 2023. Lejos de ceñirse al conflicto de Ucrania, el dirigente habló de una guerra entre “Alemania y Francia el próximo año”, así como una guerra civil en los EE.UU. que llevaría a Elon Musk a convertirse en presidente.

“En la víspera de Año Nuevo, todo el mundo hace predicciones Muchos proponen hipótesis futuristas, como si compitieran para elegir las más descabelladas e incluso las más absurdas. Aquí está nuestra humilde contribución”, introdujo en sus redes.

Dmitry Medvedev, vicesecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, durante una entrevista en la residencia estatal Gorki, a las afueras de Moscú, Rusia, el 26 de agosto de 2022. (Ekaterina Shtukina, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)
Dmitry Medvedev, vicesecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, durante una entrevista en la residencia estatal Gorki, a las afueras de Moscú, Rusia, el 26 de agosto de 2022. (Ekaterina Shtukina, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

Dmitry Medvedev compartió su lista de predicciones en Telegram y Twitter. En ellas, también pronosticó la reincorporación del Reino Unido a la Unión Europea. No obstante, auguró un colapso del bloque del viejo continente. “El euro dejará de utilizarse como moneda”, escribió.

Además, en medio de la guerra en Ucrania, generó impacto la predicción que lanzó sobre ese territorio invadido por Rusia en la actualidad. “Polonia y Hungría ocuparán las regiones occidentales de la antigua Ucrania”.

No solo eso. También anticipó “la caída del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial” al sugerir el colapso del acuerdo de Bretton Woods.

Para el escenario europeo fue contundente. Señaló que se creará “el Cuarto Reich”, que abarcará el territorio de Alemania y sus satélites, es decir, Polonia, los estados bálticos, República Checa, Eslovaquia, la República de Kiev y otros marginados.

Sin embargo, esa ampliación, a criterio del expresidente ruso, generará cortocircuitos continentales. “Estallará la guerra entre Francia y el Cuarto Reich”, afirmó. Como consecuencia, dijo que “Europa quedará dividida” y que, a su vez, “Polonia repartida en el proceso”. A su vez, indicó que “Irlanda del Norte se separará del Reino Unido y se unirá a la República de Irlanda”.

Por otro lado, pronosticó un terrible escenario en Norteamérica. “La guerra civil estallará en los EE. UU, donde California. y Texas se convertirán en estados independientes como resultado”, escribió. A su vez, dijo que Texas y México formarán un estado aliado. No obstante, sorprende el rol que le asignó al multimillonario empresario, Elon Musk, dueño de Tesla y Twitter. “ Elon Musk ganará las elecciones presidenciales en varios estados que, después del final de la nueva Guerra Civil, se le habrán dado al Partido Republicano”, dijo.

Medvedev cerró con una fuerte chicana hacia Norteamérica. “¡Saludos de temporada para todos ustedes, amigos anglosajones, y sus cerdos que están felizmente gruñendo!”.

Medvedev es subdirector del consejo asesor de seguridad de Rusia. Se desempeñó como presidente durante un período de cuatro años cuando Putin ocupaba entonces el cargo de primer ministro. Ahora Medvedev será el adjunto de Putin en un organismo que supervisa la industria militar, según consignó Al-Jazeera.

El politólogo Vladimir Pastukhov dijo que la personalidad pública recién abierta de Medvedev parecía haber encontrado el favor de su jefe. “Las publicaciones de Telegram de Medvedev han encontrado al menos un lector y, de hecho, un admirador: Putin”, escribió Pastukhov, profesor de ciencias políticas en el University College London de Londres, en su propio Telegram.

Todas las predicciones

  • 1. El precio del petróleo subirá a $150 el barril y el precio del gas superará los $5.000 los 1.000 metros cúbicos

  • 2. El Reino Unido se reincorporará a la Unión Europea.

  • 3. La Unión Europea colapsará después del regreso del Reino Unido; El euro dejará de utilizarse como antigua moneda de la UE.

  • 4. Polonia y Hungría ocuparán las regiones occidentales de la antigua Ucrania.

  • 5. Se creará el Cuarto Reich, que abarcará el territorio de Alemania y sus satélites, es decir, Polonia, los estados bálticos, República Checa, Eslovaquia, la República de Kiev y otros marginados.

El asesor de Putin pronosticó una guerra entre Alemania y Francia, similar a la que hubo en la Segunda Guerra Mundial.
El asesor de Putin pronosticó una guerra entre Alemania y Francia, similar a la que hubo en la Segunda Guerra Mundial.
  • 6. Estallará la guerra entre Francia y el Cuarto Reich. Europa será dividida, Polonia repartida en el proceso.

  • 7. Irlanda del Norte se separará del Reino Unido y se unirá a la República de Irlanda.

  • 8. La guerra civil estallará en los Estados Unidos, donde California. y Texas se convertirán en estados independientes como resultado. Texas y México formarán un estado aliado. Elon Musk ganará las elecciones presidenciales en varios estados que, después del final de la nueva Guerra Civil, se le habrán dado al Partido Republicano.

  • 9. Todos los mercados bursátiles más grandes y la actividad financiera dejarán los EE. UU. y Europa y se trasladarán a Asia.

  • 10. El sistema de gestión monetaria de Bretton Woods colapsará, lo que provocará la caída del FMI y el Banco Mundial. El euro y el dólar dejarán de circular como divisas de reserva mundial. Las monedas fiduciarias digitales se utilizarán activamente en su lugar.

02:30 Casi un millón de refugiados en Polonia

Unos 950.000 refugiados de Ucrania permanecen actualmente en Polonia y hay alrededor de 2,3 millones de ciudadanos ucranianos en el país. Así lo afirmó el vicepresidente del Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), Bartosz Marczuk, en Twitter.

12/03/2022 Refugiados ucranianos son recibidos por sus familias de acogida,  a su llegada al aeropuerto de Manises, a 12 de marzo de 2022, en Valencia , Comunidad Valenciana (España). Un avión fletado por Air Nostrum y Fundación Juntos por la Vida recogió en Cracovia (Polonia) a estas familias que huyen de la guerra, la fundación, que lleva realizando programas de acogimiento internacional temporal desde 1994,  tiene en la frontera de Polonia con Ucrania voluntarios que llevan allí  diez días realizando labores en la atención de emergencia y humanitaria. Según ACNUR , más de 2,5 millones de personas han huido de Ucrania y otro millón permanecen desplazados dentro del país. SOCIEDAD Jorge Gil - Europa Press

Maczuk que según la base de datos PESEL (código de identificación en Polonia), a día de hoy hay 950.000 refugiados de guerra de Ucrania en Polonia, 400.000 menos que en el verano. Dado que antes de la guerra había entre 1,2 y 1,3 millones de ucranianos en Polonia, el número total de ciudadanos ucranianos que permanecen en Polonia hoy es de 2,3 millones.

02:08 “Cortina de humo”

El jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, miembro de la delegación rusa para las conversaciones con Ucrania, Leonid Slutsky, rechazó en forma terminante la propuesta de Ucrania para una cumbre de paz en febrero, auspiciada por la ONU. El canciller ucraniano Dmitry Kuleba planteó la propuesta este lunes.

“Ucrania aún no está lista para celebrar negociaciones de paz; todas las declaraciones hechas por Kuleba son una cortina de humo ”, dijo Slutsky, al responder a la declaración del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre su disposición a mediar en un " cumbre de paz”, propuesta anteriormente por Kuleba.

Guerra en Ucrania; Rusia; Ucrania; Bielorrusia; Negociación; el mundo; Reunión
Leonid Slutsky (izq.) cabeza del parlamento ruso. (Photo by Sergei KHOLODILIN / BELTA / AFP) / Belarus OUT - Créditos: @SERGEI KHOLODILIN

Slutsky subrayó que fue la parte ucraniana la que se retiró del proceso de paz de Estambul, eligiendo en cambio un camino de escalada. “No fuimos nosotros los que evadimos las conversaciones de paz, no fuimos nosotros los que organizamos la provocación en Bucha”, agregó.

El funcionario ruso señaló que “la pelota todavía está en el campo de Kiev”, y agregó que los objetivos de la operación militar especial siguen siendo los mismos, siendo la “desnazificación” y la “desmilitarización” de Ucrania.

01:45 Rusia define envíos humanitarios en medio del conflicto

El buque de carga ‘MV Greenwich’, encargado de transportar el primer lote de fertilizantes rusos para el continente africano, llegará a un puerto de Mozambique antes de final de año tras verse obligado a hacer una parada técnica en Sudáfrica debido a las inclemencias meteorológicas.

La carga corresponde a la empresa Uralchem-Uralkali, que acordó en noviembre exportar al continente africano envíos humanitarios de fertilizantes que estaban bloqueados en almacenes de Bélgica, Países Bajos y Estonia como parte de las sanciones impuestas a Rusia en respuesta a la guerra de Ucrania.

Según han detallado las autoridades portuarias de la ciudad sudafricana de Puerto Elizabeth, el ‘MV Greenwich’ tuvo que echar amarras por una tormenta y, de hecho, se esperaba que el periodo mínimo de estancia ascendiera hasta los siete días, tal y como recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Un acuerdo a mediados de 2022, avalado por la ONU, permitió la reanudación de exportaciones para Ucrania y Rusia. (Vadim Savitsky, Russian Defense Ministry Press Service via AP)
Un acuerdo a mediados de 2022, avalado por la ONU, permitió la reanudación de exportaciones para Ucrania y Rusia. (Vadim Savitsky, Russian Defense Ministry Press Service via AP) - Créditos: @Vadim Savitsky

Sin embargo, las condiciones meteorológicas han cambiado en las últimas horas más de lo que estaba previsto y el buque de carga podrá reemprender su marcha con el fin de llegar al puerto mozambiqueño de Beira, en la bahía de Sofala, el próximo 31 de diciembre. El ‘MV Greenwich’, de bandera británica, partió de puerto neozelandés el pasado 29 de noviembre con la primera carga de fertilizantes rusos prevista para ser suministrada al continente africano desde el estallido de la guerra, allá por los últimos días del mes de febrero

Una vez se descarguen las 20.000 toneladas de fertilizante de la empresa rusa Uralchem-Uralkali en el puerto de Beira, la carga será transportada por ferrocarril hasta Malaui, país al norte de Mozambique y que no cuenta con salida al mar.

01:12 El impacto de la guerra en la religión

El Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Lituania, perteneciente al Patriarcado de Moscú, pidió acelerar el proceso para la obtención del estatus de autonomía de Moscú. Lo informó la agregada de prensa de la Iglesia Ortodoxa de Lituania, Marija Jakubovskaja.

Según lo declarado por Jakubovskaja, el Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Lituania, constató que toda la comunidad por ellos representada “condena unívocamente” la agresión rusa a Ucrania y se reconoce en la “posición antibélica” del metropolita de Lituania, Inokentij, que pidió solicitar al Santo Sínodo un pedido “para la concesión de un mayor grado de autonomía para la Iglesia Ortodoxa de Lituania”.

ARCHIVO - En esta foto publicada por el Servicio de Prensa de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Cirilo, a la izquierda, dirige el servicio de Pascua acompañado por el presidente Vladimir Putin, al fondo a la derecha, en la Catedral de Cristo Salvador, el domingo 24 de abril de 2022, en Moscú, Rusia. 
(Oleg Varov/Russian Orthodox Church Press Service via AP)

Ya en la pasada primavera, el metropolita Inokentij había pedido al Patriarcado de Moscú conceder a la Iglesia Ortodoxa de Lituania un estatus autónomo análogo al que gozan las Iglesias Ortodoxas de Letonia y Estonia.

00:20 Rusia enfrentará un año desafiante en 2023

Como resultado de las sanciones occidentes, Rusia enfrentará el próximo año severas consecuencias en su economías, que ya son incluso admitidas por el propio Kremlin. El primer viceprimer ministro Andrey Belousov reconoció que Rusia tendrá por delante un “desafiante” 2023. Lo hizo en una entrevista en vivo con el canal de televisión Rossiya-24, según citó la agencias TASS. Anticipó un ajuste y déficit.

“ El próximo año será bastante difícil para nosotros en términos de finanzas . Es decir, establecemos un presupuesto deficitario para el próximo año; atendiendo los montos de los préstamos” para hacer frente a ese desbalance, afirmó Belousov.

Belousov habló de un acuerdo duro con “con el Banco de Rusia. “Este marco financiero existe en un formato bastante rígido. Este formato rígido anticipa una estricta priorización de gastos y proyectos”, dijo.

Russian President Vladimir Putin listens to Russian Constitutional Court Chairman Valery Zorkin during their meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, Monday, Dec. 12, 2022. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
Russian President Vladimir Putin listens to Russian Constitutional Court Chairman Valery Zorkin during their meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, Monday, Dec. 12, 2022. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP) - Créditos: @Mikhail Metzel

El funcionario del gobierno de Putin dio detalles de cómo se llevará el ajuste y afirmó que el Ministerio de Desarrollo Económico ya distribuyó “las tasas de crecimiento incremental del PIB entre los principales proyectos en curso”.

No obstante, buscó transmitir un escenario optimista. “Naturalmente, el [crecimiento económico] del 3% no se logrará el próximo año. Sin duda será más bajo. Creo que rondará el cero. Nuestro pronóstico es aproximadamente menos uno por ciento, tal vez un poco menos. Algo así como 1-0% El primer trimestre y el comienzo de este año fueron muy buenos, por lo que quizás haya algún efecto base”, dijo.

Se prevé que la economía rusa comience a crecer en el segundo semestre de 2023, aunque a finales de año la tasa de crecimiento del PIB seguirá siendo negativa, oscilando entre el -4 % y el -1 %. En 2024-2025, el PIB de Rusia aumentará entre 1,5 y 2,5% cada año, de acuerdo a la información oficial suministrada por el Banco de Rusia.