Guerra Rusia-Ucrania: Ucrania se defiende y destroza varios drones Shahed-136 lanzados por las tropas de Putin

Ataque por la noche en Ucrania
Ataque por la noche en Ucrania - Créditos: @Twitter

19.50 Ucrania reclama 38.000 millones de dólares en ayuda financiera

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este martes a la comunidad internacional ayuda financiera para cubrir un futuro déficit presupuestario de 38.000 millones de dólares, causado por la invasión rusa de su país, donde prosiguen los combates en el sur y el este del territorio, especialmente en Bajmut.

En un discurso por video, Zelenski pidió a los participantes de una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania en Berlín que tomaran “una decisión para llenar el agujero del déficit del presupuesto ucraniano” de 2023.

”Es una suma muy importante de 38.000 millones de dólares [...], son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones”, dijo.

18.55 Putin reclama que se reduzca la burocracia para producir armas

El presidente ruso, Vladimir Putin, instó el martes a su gobierno a que reduzca la burocracia para producir suficientes armas y suministros para alimentar la guerra en Ucrania, donde la contraofensiva ucraniana provista de armas de Occidente ha hecho retroceder a las fuerzas rusas.

Por otra parte, las autoridades ucranianas pidieron a sus ciudadanos expatriados que no vuelvan a sus casas porque ello pondría más presión sobre la infraestructura energética del país, mientras que los países occidentales debaten cómo reconstruir a Ucrania cuando termine la guerra.

Las carencias del ejército ruso a lo largo de los ocho meses de guerra han sido tan pronunciadas que Putin tuvo que crear un órgano para tratar de solucionarlas. El martes presidió un nuevo comité destinado a acelerar la producción y entrega de armas y suministros para los soldados rusos, y subrayó la necesidad de ``ganar tiempo en todas las áreas’'.

18.08 Rusia extiende la lista de funcionarios europeos que no pueden entrar a su país

Rusia amplió la lista de funcionarios europeos que tienen prohibido entrar al país en respuesta a las recientes “decisiones antirrusas” de la Unión Europea (UE) y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), anunció hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las nuevas sanciones de Moscú afectan a representantes de instituciones comerciales militares europeas, implicadas en los envíos de equipos bélicos a Kiev, así como a algunos diputados de la PACE.

“Confirmamos que cualquier acción inamistosa de los países occidentales seguirá recibiendo una respuesta oportuna y adecuada”, refirió el ministerio.

17.05 Rusia notificó a EE.UU. sobre el plan de ejercicios de sus fuerzas nucleares

Rusia notificó a Estados Unidos sobre sus planes para llevar a cabo maniobras de sus fuerzas nucleares, comunicó el martes el Pentágono, sin que se ofrecieran más detalles sobre ejercicios que se espera incluyan lanzamientos de prueba de misiles balísticos.

“Estados Unidos fue notificado y, como hemos destacado antes, este es un ejercicio anual de rutina de Rusia”, dijo el portavoz general de brigadas de la Fuerza Aérea, Patrick Ryder, en conferencia de prensa.

”Entonces, en este sentido, Rusia está cumpliendo con sus obligaciones de control de armas y sus compromisos de transparencia para al emitir esta notificación”, agregó.

16.30 Biden advierte a Rusia que un ataque nuclear sería un “error increíblemente grave”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes a Rusia que no use un arma nuclear en la guerra con Ucrania, señalando que una escalada de ese tipo sería un grave error.

Cuando los periodistas le preguntaron si cree que Rusia está preparando un ataque con “bomba sucia” del que luego culparía a Ucrania, Biden dijo: “Rusia estaría cometiendo un error increíblemente grave si usara un arma nuclear táctica”.Rusia dijo esta semana que Ucrania podría usar una supuesta “bomba sucia” en su propio territorio.

15.00 El Presidente alemán viaja de sorpresa a Kiev en apoyo a Ucrania

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, visitó hoy Kiev en un viaje sorpresa a Ucrania, el primero que realiza desde el inicio de la invasión rusa al país centroeuropeo.Steinmeier llegó por la mañana en tren a la capital ucraniana para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

El objetivo de la visita también es hacer un llamamiento conjunto a los municipios alemanes para que establezcan pronto nuevos lazos con comunas ucranianas como ciudades hermanadas.

14.25 El Papa pide a los políticos que eviten la amenaza de una guerra nuclear por Ucrania

El Papa Francisco, quien comparó la actual situación mundial con la crisis de los misiles de Cuba de hace 60 años, encabezó el martes un llamamiento a la paz para que los políticos eviten la amenaza de una guerra nuclear por Ucrania al que se sumaron los líderes religiosos de todo el mundo.

Francisco presidió la ceremonia de clausura en el Coliseo de Roma de una conferencia de tres días organizada por la Comunidad de Sant’Egidio de Italia, un grupo mundial de paz y caridad.

12.17 Ataque en el aire

Desde una de las cuentas en redes sociales que informa sobre el día a día de la guerra en Ucrania publicaron un video que muestra la defensa de los soldados de Zelensky frente a los ataques lanzados por el Kremlin.

“La noche no impide que nuestros soldados derriben directamente #Shahed -136″, indica el mensaje en Twitter y tras ello asegura que combatientes de la 36.a brigada separada de infantería de marina fueron alcanzados por tres vehículos aéreos no tripulados lanzados desde Rusia pero que pudieron interceptarlos para evitar mayores daños.

El hecho tuvo lugar en la región de Mykolaiv.

11.25 El pedido de Ucrania a sus ciudadanos en el extranjero

La vice primera ministra de Ucrania y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, hizo un llamamiento a los ciudadanos ucranianos para que no regresen al país durante el invierno ante los posibles ataques rusos.

“Les pido que no regresen, tenemos que sobrevivir al invierno. Desafortunadamente, las redes [de suministro energético] no durarán, ya ven lo que está haciendo Rusia”, advirtió la funcionaria durante una rueda de prensa y agregó: “Si hay una oportunidad, quedense por el momento a pasar el invierno [en el extranjero]”.

Asimismo, la representante ucraniana acusó a las Fuerzas Armadas rusas de tener que recurrir a atemorizar a la población civil después de fracasar en sus intentos de enfrentarse al Ejército de Ucrania, con el que, dice, perderá en el campo de batalla.

10.32 La OIEA visitará dos instalaciones nucleares de Ucrania

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visitará dos instalaciones nucleares de Ucrania a pedido del Gobierno de Kiev, que convocó observadores externos para desmentir las acusaciones de Rusia sobre sus supuestos planes de utilizar una bomba sucia, un dispositivo que emplea exposivos para propagar residuos radiactivos.

La decisión se tomó luego de que durante el fin de semana el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, planteara la idea a sus homólogos británico, francés, turco y estadounidense. Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos lo rechazaron de plano señalando que era “transparentemente falso”.

En este contexto, la OIEA publicó hoy un comunicado en el que informó que un equipo de la agencia visitará “en los próximos días” las instalaciones con el objetivo de “detectar cualquier posible actividad y material no declarados”.

09.40 Nuevo pedido de ayuda

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, le pidió a la comunidad internacional ayuda financiera para cubrir el déficit presupuestario de US$38.000 millones que se prevé a causa de la invasión rusa.

En un discurso por video ante responsables políticos y expertos reunidos en Berlín en el marco de una conferencia internacional dedicada a la reconstrucción de Ucrania, Zelensky instó a los participantes a “tomar una decisión para llenar el agujero del déficit del presupuesto ucraniano” de 2023.

Es una suma muy importante de 38.000 millones de dólares [...], son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones”, dijo.

Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió que la reconstrucción empiece inmediatamente y consideró que “lo que está en juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI”. En esa línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de “desconcertante” el alcance de la destrucción en Ucrania.

08.35 Denuncian que Rusia realiza trabajos secretos en la central nuclear de Zaporiyia

Energoatom, el operador nuclear ucraniano, indicó hoy en un comunicado que, durante la última semana, las fuerzas rusas han realizado trabajos de construcción secretos en la ocupada central de Zaporiyia, en Ucrania. Es por eso que pidió al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que evalúe lo que está ocurriendo en la central.

Las fuerzas rusas que ocupan la zona no permiten que el personal ucraniano que gestiona la mayor central nuclear de Europa o los observadores del OIEA, la agencia nuclear de Naciones Unidas, vean lo que están haciendo, apuntó Energoatom en el comunicado.

El operador nuclear de Ucrania sugirió que las afirmaciones rusas de que Kiev está preparando una “provocación” con un dispositivo radiactivo, conocido como bomba sucia, se relacionan con esos trabajos secretos.

La compañía indicó que “asume [que los rusos] están preparando un acto terrorista empleando materiales nucleares y residuos radiactivos almacenados [en la planta]”. En el almacén había 174 contenedores, cada uno de ellos con 24 unidades de combustible nuclear agotado, se señaló.

“La destrucción de esos contenedores como resultado de una explosión provocaría un accidente radiactivo y la contaminación por radiación de varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio adyacente”, detallaron en el comunicado.

08.10 El nuevo primer ministro británico promete apoyar a Ucrania hasta que gane la guerra

Rishi Sunak, el nuevo primer ministro británico, aseguró hoy que Gran Bretaña apoyará a Ucrania hasta que gane la guerra y las fuerzas rusas abandonen ese país.

Esta “guerra terrible (...) debe llevarse a cabo con éxito hasta su conclusión”, afirmó Sunak, en su primer discurso como jefe de gobierno tras suceder a la también conservadora Liz Truss.

07.56 Rusia no tiene “ninguna esperanza” de mejorar lazos con Reino Unido tras nombramiento de Sunak

Rusia no tiene “ninguna esperanza” de mejorar las relaciones con el Reino Unido tras el nombramiento este martes de Rishi Sunak como nuevo primer ministro británico, indicó el Kremlin. ”En este momento, no vemos ningún indicio, ningún fundamento y no tenemos ninguna esperanza de cambios positivos del tipo que sean en el futuro próximo”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Las relaciones entre Rusia y los países occidentales se encuentran en una crisis sin precedentes desde la Guerra Fría debido al lanzamiento de la ofensiva de Moscú sobre Ucrania a finales de febrero. Ucrania recibió el respaldo diplomático y armamentístico de los países occidentales, entre ellos Reino Unido, que también impusieron severas sanciones a Rusia.

07.35 La conclusión de los líderes de Alemania y de la Unión Europea para ayudar a Ucrania

En el marco de la conferencia internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Berlín, tras plantearse la necesidad de un Plan Marshall para el país invadido por las fuerzas rusas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el Banco Mundial sitúa el costo de los daños registrados en Ucrania hasta la fecha en 350.000 millones de euros (345.000 millones de dólares).

Bruselas decidió en junio convertir a Kiev en candidata a ingresar al bloque y necesita “integrar firmemente los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania como parte de su camino hacia la Unión Europea”, agregó von der Leyen. Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz, aseguró: “Todavía no sabemos cuándo terminará la guerra, pero terminará. Desde nuestra propia experiencia histórica, sabemos también que la reconstrucción siempre es posible y que nunca es demasiado pronto para abordar esta tarea”.

El funcionario y von der Leyen invitaron a la cumbre a los líderes de Polonia y Suiza, del Fondo Monetario Internacional, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, entre otros. Alemania ocupa la presidencia rotativa del Grupo de los Siete, que agrupa a las potencias industriales.

07.10 Cinco heridos en una explosión en ciudad ucraniana de Melitopol, controlada por Rusia

Cinco personas resultaron heridas este martes en una explosión en la ciudad ucraniana de Melitopol, indicaron las autoridades de ocupación prorrusas.”Un vehículo estalló cerca del edificio del grupo mediático ZaMedia en Melitopol”, causando daños en el inmueble y en las casas aledañas, dijo la administración local pro-Moscú en Telegram.

”Cinco personas resultaron ligeramente heridas, entre ellas empleados del grupo mediático”, añadió. El canal de televisión público ruso Rossia 24 mostró imágenes de un edificio con los cristales de las ventanas en pedazos y escombros en llamas en el suelo.

06.50 Fabricante alemán de armas envía hospital de campaña a Ucrania

El fabricante alemán de armas Rheinmetall informó hoy que suministrará un moderno hospital de campaña a las fuerzas armadas ucranianas. El hospital, formado por tiendas de campaña y contenedores, incluye una sala de emergencias, una sala de triaje, un quirófano, una unidad de cuidados intensivos, un equipo de tomografía computarizada, un equipo de esterilización y un depósito de medicamentos.

Rheinmetall anunció que el equipamiento también incluye tiendas para la administración, la atención y el alojamiento del personal. Incluirá además contenedores sanitarios, de transporte y de agua potable, como así también instalaciones de oxígeno y de energía y una tienda de descontaminación.

06.20 Prisioneros rusos con VIH y hepatitis C serían reclutados por el grupo Wagner para enviarlos a la guerra

Las autoridades ucranianas han asegurado este martes que el Grupo Wagner ha comenzado a reclutar en las cárceles rusas a prisioneros que padecen de enfermedades infecciosas graves, como VIH y hepatitis C. El Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania sostiene que se trata de una práctica habitual por parte de esta conocida empresa privada de seguridad, presente en varios conflictos globales, sobre todo en África.

De acuerdo con esta información, el Grupo Wagner obliga a estas personas a usar brazaletes de colores para diferenciar a los combatientes que sufren alguna de estas enfermedades de quienes no, cuenta la agencia Ukrinform.

05.48 El presidente francés pidió al papa Francisco que llame a Putin y a Biden

El presidente francés, Emmanuel Macron, le pidió al papa Francisco que llame al mandatario ruso, Vladimir Putin, y a su par estadounidense, Joe Biden, así como al patriarca ortodoxo ruso Kirill, para “favorecer el proceso de paz” en Ucrania.

”He alentado al papa Francisco a que llame a Vladimir Putin y al patriarca Kirill de Moscú, pero también a Joe Biden”, dijo a la revista semanal francesa Le Point, después de su conversación con el sumo pontífice el lunes en el Vaticano.

”Necesitamos que Estados Unidos se siente alrededor de la mesa para favorecer el proceso de paz en Ucrania”, añadió el presidente francés.”Joe Biden tiene, con el papa, una verdadera relación de confianza. El papa puede tener influencia sobre él para que reanude el compromiso estadounidense en Haití y Ucrania”, consideró.

05.35 La reconstrucción de Ucrania es una “tarea generacional”, según jefe de gobierno alemán

La reconstrucción de Ucrania es una “tarea generacional” que debe comenzar de inmediato, declaró hoy el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz. ”Lo que está en juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI, una tarea generacional que debe comenzar ahora”, dijo Scholz al inaugurar una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Ucrania en Berlín.

04.30 Siete civiles murieron en Bajmut, en el este de Ucrania

Siete civiles murieron y otros tres resultaron heridos ayer en Bajmut, en la región de Donetsk (este de Ucrania), escenario de intensos combates entre las fuerzas ucranianas y el ejército ruso, indicó hoy martes el gobernador regional. Además, los cuerpos de tres civiles que habían muerto anteriormente fueron encontrados en otros dos pueblos de la región, precisó el gobernador, Pavlo Kyrylenko, en Telegram.

03.49 El reporte de bajas rusas desde el inicio de la guerra en Ucrania

A día de hoy, las autoridades ucranianas estiman que las fuerzas rusas han perdido casi 68.420 efectivos desde el comienzo de la invasión. La información fue difundida por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania a través de un publicación de Twitter.

03.40 Un alto general estadounidense habló con sus homólogos ruso y ucraniano

El alto general estadounidense Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, habló con sus homólogos rusos y ucranianos, dijo su portavoz en lecturas breves de cada llamada. En su conversación con el jefe del Estado Mayor General de Rusia, el general Valery Gerasimov, “discutieron varios temas de preocupación relacionados con la seguridad y acordaron mantener abiertas las líneas de comunicación”, divulgó CNN en las últimas horas del lunes.

Milley entabló conversación también con el general de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, sobre “la invasión rusa no provocada y en curso de Ucrania e intercambió perspectivas y evaluaciones”. El intercambio entre homólogos se producen tan solo 24 horas después de que el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, hablaron por teléfono, la segunda llamada en tres días entre los dos.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley  declara en una audiencia de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado sobre la conclusión de las operaciones militares en Afganistán, martes 28 de septiembre de 2021 en Washington. (AP Foto/Patrick Semansky, Pool)
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley declara en una audiencia de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado sobre la conclusión de las operaciones militares en Afganistán, martes 28 de septiembre de 2021 en Washington. (AP Foto/Patrick Semansky, Pool)

03.23 Estados Unidos considera enviar equipos de defensa aérea Hawk a Ucrania

Estados Unidos está considerando enviar equipos de defensa aérea Hawk más antiguos almacenados a Ucrania para ayudarlo a defenderse de los ataques de misiles de crucero y aviones no tripulados rusos, dijeron dos funcionarios estadounidenses a la agencia Reuters este martes.

Los misiles interceptores Hawk serían una actualización de los sistemas de misiles Stinger, un sistema de defensa aérea más pequeño y de menor alcance, que EE. UU. ya ha enviado para frenar la invasión de Rusia. La administración Biden usaría la autoridad de retiro presidencial (PDA) para transferir el equipo.

Estados Unidos considera enviar equipos de defensa aérea Hawk a Ucrania
Estados Unidos considera enviar equipos de defensa aérea Hawk a Ucrania

03.16 Reino Unido contabilizó 23 bajas de helicópteros de ataque Ka-52 rusos

Se reportaron al menos 23 pérdidas verificadas del helicóptero de ataque Ka-52 Hokum de Rusia en Ucrania desde la invasión, informa el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su nuevo reporte diario. Esto representa, según la institución británica, más del 25% de la flota en servicio de la fuerza aérea rusa de 90 Ka-52 y casi la mitad de las pérdidas totales de helicópteros de Rusia en Ucrania. La información fue divulgada tanto por Twitter como por The Guardian.

El ministerio cree que los helicópteros de ataque rusos probablemente sufrieron un desgaste particular de los sistemas portátiles de defensa aérea ucranianos. También es probable que los rusos recurran más a realizar misiones de ataque de alto riesgo como una de las pocas opciones disponibles para brindar apoyo.

03.10 La Duma rusa proponer liberar a presos de los territorios ucranianos anexionados

Un grupo de diputados del conservador Partido Liberal-Demócrata de Rusia presentará ante la Duma del país un proyecto de ley para abolir las penas de prisión para los convictos condenados bajo el Código Penal de Ucrania en los territorios ucranianos anexionados por el Kremlin, supo Europa Press.

En concreto, la medida haría efectiva la puesta en libertad de los presos en las cárceles de las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia, cuyos delitos no estuvieran registrados en el Código Penal de Rusia, informó en simultáneo la agencia rusa pro-Kremlin TASS.

”El proyecto de ley federal establece que se determina la criminalidad y la punibilidad de los actos cometidos en los territorios de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Zaporiyia y Kherson (...) de acuerdo con las normas de la legislación penal de la Federación Rusa”, esgrime el informe.

La iniciativa establece que todas las personas que ingresaron a prisión en estas cuatro regiones ucranianas antes del 30 de septiembre --el día que el presidente ruso Vladimir Putin reconoció la independencia de las mismas-- podrían salir de la cárcel si sus delitos no están penados según las leyes rusas.

Sesión plenaria de la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso
Sesión plenaria de la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso

03.06 Ucrania afirma que las fuerzas rusas preparan una “retirada potencial” en Kherson

Las fuerzas rusas en la ocupada Kherson están preparando “posiciones defensivas” a lo largo de la orilla este del río Dnipro y dejando pequeños caminos para una “retirada potencial” de la orilla occidental, afirmó el ejército de Ucrania el martes a través de un reciente comunicado, al que accedió CNN.

“Según la información disponible, el enemigo está organizando posiciones defensivas en la orilla izquierda del río Dnipro, en Kherson”, dijeron las Fuerzas Armadas de Ucrania en su actualización operativa diaria. “Por el momento colocan minas cerca de Hornostaivka, dejando pequeños caminos para la retirada”, detallaron.

En esta foto de archivo tomada el 20 de mayo de 2022, militares rusos patrullan en la central hidroeléctrica de Kakhovka, en el óblast de Kherson, en medio de la actual acción militar rusa en Ucrania
En esta foto de archivo tomada el 20 de mayo de 2022, militares rusos patrullan en la central hidroeléctrica de Kakhovka, en el óblast de Kherson, en medio de la actual acción militar rusa en Ucrania - Créditos: @OLGA MALTSEVA

03.02 El Presidente de Alemania llega a Kiev en una visita sorpresa para Zelensky

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier llegó este martes a Kiev para una visita sorpresa a Ucrania, informó AFP. ”Espero con ansias mi reunión con el presidente Zelensky en Kiev y con la gente del norte del país, donde me quiero hacer una idea de su vida en plena guerra”, declaró el jefe de Estado alemán.

Antes de su encuentro con su par ucraniano, Steinmeier irá a la pequeña ciudad de Korjukiwa -al norte, cerca de la frontera con Bielorrusia- que estuvo ocupada por las tropas rusas. Esta ciudad, que ahora está liberada, debe enfrentar el frío del invierno que se acerca con sus infraestructuras destruidas.

El mandatario alemán propondrá asistencia al municipio para reconstruir su infraestructura eléctrica. ”Mi mensaje a los ucranianos: ¡Pueden contar con Alemania! Continuaremos apoyando a Ucrania militar, política, financiera y humanitariamente”, precisó.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier asiste a una rueda de prensa con el presidente polaco tras su reunión en Varsovia el 12 de abril de 2022.
El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier asiste a una rueda de prensa con el presidente polaco tras su reunión en Varsovia el 12 de abril de 2022. - Créditos: @JANEK SKARZYNSKI

02.57 Las fuerzas ucranianas repelen los ataques rusos cerca de 10 asentamientos.

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el 25 de octubre que las tropas ucranianas repelieron los ataques rusos cerca de Bilohorivka en el Óblast de Luhansk y Bakhmut, Bilohorivka, Verkhnokamianske, Ivanhrad, Klishchiivka, Spirne, Soledar, Marinka y Nevelske en el Óblast de Donetsk.

Rusia lanzó 12 ataques aéreos contra Ucrania y llevó a cabo 60 ataques con múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes en las últimas 24 horas, detalló el Estado Mayor en las últimas horas. La información fue difundida por el medio ucraniano The Kyiv Independent a través de Twitter.

02.25 La alarmante decisión que tomó el Kremlin ante la posibilidad de una guerra nuclear

El Ministerio de Defensa de Rusia reveló el pasado lunes haber comenzado a preparar sus fuerzas para trabajar en condiciones de contaminación radiactiva, biológica o química. Se trata de la primera declaración concreta impulsada por el gobierno ruso sobre un cambio en la preparación del ejército.

El jefe de las tropas de protección nuclear, biológica y química de Rusia, el teniente general Igor Kirillov, precisó en un comunicado que “se organizaron trabajos y pusieron tanto fuerzas como recursos recursos listos para realizar tareas en condiciones de contaminación radiactiva”, según supo Reuters.

La decisión tiene lugar tras reiteradas amenazas de Putin sobre el uso de armas nucleares -en caso de que la “integridad territorial” rusa se vea comprometida- y los rumores esparcidos por Moscú sobre la intención de Ucrania de lanzar una “bomba sucia” -dispositivo de dispersión de material radiactivoivo- y culpar al enemigo.

Mientras que Rusia insiste en que las milicias ucranianas quieren “acusar a Rusia de usar un arma de destrucción masiva en el teatro militar ucraniano para poder lanzar una poderosa campaña antirrusa en el mundo”, desde Occidente rechazan la posibilidad de que Kyiv tenga esa intención y apuntan al jefe de Estado ruso.

La alarmante decisión que tomó el Kremlin ante la posibilidad de una guerra nuclear
El Ministerio de Defensa de Rusia reveló el pasado lunes haber comenzado a preparar sus fuerzas para trabajar en condiciones de contaminación radiactiva, biológica o química.

00.53 Secretario de Defensa de EE. UU. discute Rusia-Ucrania con Stoltenberg de la OTAN

El secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin habló el pasado con el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg sobre una serie de cuestiones de seguridad, incluida Rusia, según una lectura del Pentágono. “Los líderes discutieron los compromisos diplomáticos recientes con Rusia, la falsa acusación de Rusia de que Ucrania se está preparando para usar una bomba sucia en su propio suelo y la necesidad de que Rusia reduzca la escalada”, dijo sostuvo un vocero de prensa.

“Ambos líderes coincidieron en la importancia de mantener una fuerte disuasión y defensa y enfatizaron que las acciones de Rusia han resultado en una OTAN más fuerte y unificada”, agregó la lectura. Fue la segunda llamada en tres días entre los altos funcionarios, según pudo corroborar CNN.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a la derecha, y el secretario de defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, participan en una conferencia de medios en una reunión de ministros de la OTAN en la sede de la OTAN en Bruselas, el jueves 13 de octubre de 2022.  (AP Foto/Olivier Matthys)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a la derecha, y el secretario de defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, participan en una conferencia de medios en una reunión de ministros de la OTAN en la sede de la OTAN en Bruselas, el jueves 13 de octubre de 2022. (AP Foto/Olivier Matthys)

00.03 El organismo de control nuclear de la ONU enviará inspectores a Kiev

El organismo de control nuclear de la ONU dijo que enviará inspectores a visitar dos instalaciones nucleares en Ucrania después de recibir una solicitud de las autoridades de Kiev. La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo que estaba “al tanto de las declaraciones hechas por la Federación Rusa el domingo sobre supuestas actividades en dos instalaciones nucleares en Ucrania”, según un comunicado de prensa en el sitio web de la agencia el lunes.

La agencia no dio la ubicación de los dos sitios. La decisión sigue a las acusaciones hechas por funcionarios rusos en los últimos días de que Kyiv planeaba usar la llamada “bomba sucia” en una operación de bandera falsa. El arma está diseñada para combinar un explosivo convencional, como la dinamita, con material radiactivo, como el uranio, para dispersar el material radiactivo en grandes áreas. La información fue divulgada por CNN.

En esta imagen del martes 21 de septiembre de 2021 se puede ver el edificio central de Naciones Unidas desde el interior de la sala de la Asamblea General. (Eduardo Munoz/Pool Photo via AP)
En esta imagen del martes 21 de septiembre de 2021 se puede ver el edificio central de Naciones Unidas desde el interior de la sala de la Asamblea General. (Eduardo Munoz/Pool Photo via AP)

23.15 Un grupo de Demócratas le pidió a Joe Biden que negocie con Rusia

En una carta a Biden, el grupo instó a un acuerdo negociado y un alto el fuego, conversaciones directas con Rusia y la exploración de un nuevo arreglo de seguridad “aceptable para todas las partes que permitirá una Ucrania soberana”. La información fue difundida por el medio ucraniano The Kyiv Independent.