Guerra Rusia-Ucrania: Kiev toma una drástica decisión para pasar el invierno

Una mujer alumbra con una vela desde su ventana ante los cortes de electricidad en Ucrania.
Una mujer alumbra con una vela desde su ventana ante los cortes de electricidad en Ucrania. - Créditos: @Emilio Morenatti

22:44 Llamado de la ONU

La ONU urgió este sábado a hacer todo lo posible para preservar el acuerdo de exportaciones de cereales de Ucrania, tras el anuncio de Rusia de que suspendía su participación debido al ataque con drones a sus barcos en Crimea.

”Es vital que todas las partes se abstengan de cualquier acción que pueda poner en peligro el Acuerdo de Granos del Mar Negro”, dijo en un comunicado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

La funcionaria destacó que el acuerdo tuvo un “impacto positivo” en la distribución de alimentos para millones de personas alrededor del mundo.

António Guterres, secretario general de la ONU, visitó el puerto de Odesa, en agosto para supervisar la implementación del acuerdo de cereales.
António Guterres, secretario general de la ONU, visitó el puerto de Odesa, en agosto para supervisar la implementación del acuerdo de cereales.

20:36 Rechazo británico

Gran Bretaña rechazó este sábados las afirmaciones de Rusia acerca de que oficiales británicos habían participado del denunciado ataque a la flota del mar Negro en Sebastopol. También el Reino Unido desmintió que el personal de la marina británica voló los oleoductos Nord Stream el mes pasado.

Desde Londres aseguraron que las declaraciones del Kremlin “eran falsas” y señalaron que tenían como objetivo distraer la atención de los fracasos militares rusos.

Rusia comunicó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una carta, a la que tuvo acceso Reuters, que suspendía el acuerdo de granos por un “plazo indefinido” porque no podía “garantizar la seguridad de los buques civiles” que viajan en el marco del pacto.

Rusia también ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna el lunes para tratar el ataque, escribió en Twitter el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy.

16.07 Estados Unidos acusa a Rusia de convertir alimentos “en armas” al suspender acuerdo de granos

La suspensión por parte de Rusia de su participación en un acuerdo histórico que permitió las exportaciones vitales de cereales provenientes de Ucrania equivale a “convertir los alimentos en armas”, expresó este sábado la Casa Blanca.

“Rusia nuevamente está tratando de usar la guerra que comenzó como un pretexto para convertir los alimentos en armas, impactando directamente a las naciones necesitadas y los precios mundiales de los alimentos, y exacerbando las crisis humanitarias y la inseguridad alimentaria que ya son graves”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, en un comunicado.

12.54 Ucrania acusa a Rusia de “chantaje” y denuncia “ataques terroristas inventados”

El jefe de Gabinete ucraniano, Andriy Yermak acusó a Rusia de “chantaje” y denunció “ataques terroristas inventados” en sus propias instalaciones luego de las explosiones registradas en la península de Crimea.

“La primitividad del chantaje ruso (se puede ver) en todo. Chantaje nuclear, energía, comida”, escribió el funcionario, uno de los más importantes del Gobierno de Zelensky.

De acuerdo con la agencia Reuters, los comentarios fueron vertidos en Telegram en aparente respuesta a las acusaciones rusas de que Ucrania estaba detrás de las explosiones, lo cual derivó en la suspensión de su participación en el corredor de granos del Mar Negro. En esa línea, Yermak acusó al Ejército de Vladimir Putin de llevar a cabo “ataques terroristas ficticios en sus propias instalaciones”.

10.46 Rusia denuncia ataque y suspende su participación en pacto de exportación de granos ucranianos

Rusia anunció la suspensión de su participación en el acuerdo que permite a Ucrania exportar sus cereales, vital para los países pobres, tras denunciar un ataque con drones contra los navíos rusos en Crimea.

”Considerando la acción terrorista del régimen de Kiev con participación de expertos británicos contra la flota del mar Negro y contra buques civiles que brindan seguridad a los corredores de granos, Rusia suspende su participación en la aplicación del acuerdo sobre las exportaciones de productos agrícolas desde puertos ucranianos”, indicó el Ministerio ruso de Defensa en Telegram.

Horas antes, el ejército ruso había acusado a Ucrania y al Reino Unido de un ataque “terrorista” con drones contra su flota del mar Negro en el puerto de Sebastopol, en Crimea -península ucraniana que el Kremlin anexó en 2014- y dijo que uno de sus barcos tuvo daños “menores”, mientras que todos los artefactos fueron derribados.

El presidente ruso Vladimir Putin participa en una reunión con líderes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva
El presidente ruso Vladimir Putin participa en una reunión con líderes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva

Según las autoridades rusas, el ataque en Crimea, base de retaguardia logística rusa para la ofensiva en Ucrania, implicó a “nueve vehículos aéreos sin piloto y siete drones marítimos autónomos”.

Moscú dijo que los buques que fueron blanco del ataque estaban involucrados en un acuerdo negociado el pasado julio con mediación de la ONU y Turquía para permitir la exportación de granos ucranianos, que está a punto de vencerse si las partes no consensuan una extensión.

El pacto, suscripto en medio de la guerra y que rige desde agosto por 120 días, facilitó la salida de nueve millones de toneladas de grano bloqueados en los puertos ucranianos desde el inicio del conflicto, el pasado 24 de febrero, y contribuyó a rebajar significativamente el precio del trigo.

09.31 Bienes congelados

Más de 17.000 millones de euros (una cifra similar en dólares) en bienes de oligarcas y entidades rusas fueron congelados en la Unión Europea (UE), en virtud de las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, afirmó el comisario europeo de Justicia.

”Hasta ahora, los haberes de 90 personas fueron congelados, es decir, más de 17.000 millones de euros en siete Estados miembros, incluyendo 2200 millones en Alemania”, declaró el comisario, Didier Reynders, en una entrevista con los medios del grupo alemán Funke, entre ellos, el diario Westdeutsche Allgemeine Zeitung.

El yate Motor Yacht A, de 118 metros, propiedad del oligarca ruso Andrey Melnichenko, está anclado en el puerto de Ras al-Khaimah, Emiratos Árabes Unidos, 31 de mayo de 2022. (AP Foto/Kamran Jebreili)
El yate Motor Yacht A, de 118 metros, propiedad del oligarca ruso Andrey Melnichenko, está anclado en el puerto de Ras al-Khaimah, Emiratos Árabes Unidos, 31 de mayo de 2022. (AP Foto/Kamran Jebreili)

08.49 Murió una periodista

Una periodista de un medio de comunicación estatal ruso murió en un accidente durante un ejercicio de tiro en un campo de entrenamiento militar en Crimea, península ucraniana anexada por Rusia en 2014, informaron sus editores y autoridades oficiales.

Svetlana Babayeva, directora de la rama crimea del conglomerado mediático Rossya Segodnya, “murió en uno de los campos de entrenamiento militar de Crimea, donde se realizaban ejercicios de tiro” el viernes, anunció el medio de comunicación, citado por las agencias de prensa rusas, sin más detalles.

Babayeva trabajó durante muchos años para ese conglomerado estatal, que incluye la agencia de prensa Ria Novosti y el grupo Sputnik, con puestos en el Reino Unido y en Estados Unidos. Dmitri Kiselyov, que dirige el grupo y es considerado uno de los principales propagandistas del país, describió a Babayeva como una “profesional de alto nivel” y una “persona cálida, que apoyaba firmemente a Rusia”.

Por su parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la elogió como una “periodista de múltiples talentos” que formó parte de un pool de periodistas presidencial. “Durante muchos años trabajamos” juntos, declaró a los medios de comunicación rusos.Babayeva, de 50 años, era desde 2019 corresponsal en la ciudad de Simferopol, en Crimea, península anexada por Rusia y que hoy sirve de base de retaguardia para la ofensiva en Ucrania.

07.11 Cayeron drones

El ataque con drones contra instalaciones de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, península anexada por Rusia, fue el “más masivo” del conflicto en Ucrania, afirmó el gobernador prorruso de la ciudad de Sebastopol.

“Se ha producido el ataque más masivo de drones y vehículos de superficie pilotados por control remoto en las aguas de la bahía de Sebastopol en la historia del conflicto”, dijo Mijaíl Razvojayev citado por la agencia TASS.

04.18 Filas para pedir pan

El sitio Nexta difundió imágenes en las que se ve a personas haciendo fila para recibir un trozo de pan. Algunas de ellas ruegan, incluso, por una porción extra, según dio cuenta el medio que cubre el conflicto bélico.

04.06 Las pérdidas de Rusia

Rusia superó los 70 mil soldados caídos, de acuerdo a los números provistos por las Fuerzas Armadas de Ucrania. A su vez, el mando militar de Kiev contabiliza 2.659 tanques y 5.401 vehículos armados, diseñados para transportar armamento y soldados. 273 aviones también son destruidos.

03.20 Ucrania le planteó una exigencia a Irán

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, le exigió a Teherán que deje de proporcionar armas a Rusia. Lo hizo en una llamada telefónica con su homólogo iraní, Hossein Amirabdollahian.

Los funcionarios ucranianos y sus aliados occidentales han acusado a Irán de proporcionar los llamados drones “kamikaze” a Rusia, que en el último tiempo le han asestado duros ataques a Kiev.

“Hoy recibí una llamada del ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian”, escribió Kuleba en un tuit el viernes por la noche. “Exigí a Irán que detuviera de inmediato el flujo de armas a Rusia utilizadas para matar civiles y destruir infraestructura crítica en Ucrania ”, escribió.

Guerra en Ucrania; Ucrania; Ukraine; Rusia; Russia; Mundo; Dron; drones; Drone
Rusia ha lanzado múltiples ataques con drones iraníes. (Photo by Sergei SUPINSKY / AFP) - Créditos: @SERGEI SUPINSKY

Pese a los pedidos y las advertencias de Occidente, Irán ha negado enérgicamente que haya enviado armamento, incluidos drones, a Rusia.

Las fuerzas de Moscú han utilizado con efectos devastadores en ataques dirigidos a la infraestructura ucraniana.

El canciller iraní reconoció que en el pasado Irán tomó armas de Rusia y aceptó que su país le proveyó también de armamento armamento al Kremlin. Sin embargo, negó que eso haya ocurrido recientemente. “No durante la guerra de Ucrania”, afirmó días atrás.

02.18 Pocos avances en la central nuclear de Zaporiyia

La Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está decepcionado con el lento progreso en la creación de una zona de protección alrededor de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. La central se encuentra bajo control ruso, pero la posibilidad de un desastre nuclear allí genera temor.

El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, reconoció su frustración en un evento organizado por Carnegie Endowment for International Peace en Washington, según informó CNN . Grossi dijo sentirse “muy frustrado”.

“Para mí, establecer una zona de protección alrededor de una planta de energía nuclear es tan evidente como cualquier otra cosa. ¿Cómo se puede bombardear una planta de energía nuclear por el amor de Dios?” planteó Grossi.

Rafael Mariano Grossi, director de OIEA, visitó días atrás la Argentina.
Rafael Mariano Grossi, director de OIEA, visitó días atrás la Argentina. - Créditos: @Rodrigo Nespolo/ La Nación

01.51 Ucrania congela los precios de la electricidad

Ucrania decidió congelar los precios de la electricidad para los ucranianos durante la temporada de calefacción. La medida se enmarca en las fuertes restricciones que afronta el país tras el ataque de Rusia a centrales energéticas.

El Ministerio del Gabinete dijo que Ucrania no subirá el precio de la electricidad hasta el 31 de marzo de 2023, a pesar de la guerra y el objetivo de Rusia de la infraestructura energética de Ucrania.

Varias personas miran sus celulares en un refugio en medio de un apagón energético.
Varias personas miran sus celulares en un refugio en medio de un apagón energético. - Créditos: @Agencia AP

En ese sentido, se conoció este viernes que la región de Kiev sufrirá restricciones de electricidad “sin precedentes” para evitar un “apagón completo” a causa de los bombardeos rusos contra las centrales generadoras de Ucrania. Así lo anunció el operador de energía DTEK.

“A fin de evitar un apagón completo en la capital y en las zonas centrales de Ucrania, la empresa estatal de energía Ukrenergo está adoptando restricciones de emergencia sin precedentes”, anunció DTEK, precisando que las medidas empezarán a aplicarse “en los próximos días”.

En los últimos días, la viceprimera ministra, Irina Vereshchuk, hizo un llamado a los refugiados ucranianos. Les aconsejó que no volvieran. “La situación solo va a empeorar. Sobrevivamos y luego pensaremos en todo lo demás”, aseguró.

El congelamiento de precios decidido por Ucrania recuerda a la política que mantuvo Argentina durante varios años en el sector energético. De hecho, todavía gran parte de las tarifas se encuentra subsidiada.

Bomberos ucranianos combaten un incendio tras un ataque de cohete ruso a una central eléctrica en Járkiv, Ucrania, el domingo 11 de septiembre de 2022. El ataque dejó sin electricidad a las regiones de Járkiv y Donetsk. (AP Foto/Kostiantyn Liberov)
Bomberos ucranianos combaten un incendio tras un ataque de cohete ruso a una central eléctrica en Járkiv, Ucrania, el domingo 11 de septiembre de 2022. El ataque dejó sin electricidad a las regiones de Járkiv y Donetsk. (AP Foto/Kostiantyn Liberov)

En Ucrania, a la situación mundial, se le suma los ataques contra la infraestructura. Más de una docena de misiles rusos golpearon instalaciones de energía y otras infraestructuras en Ucrania el sábado pasado, dijo la fuerza aérea ucraniana, citado por The Guardian. Los ataques causaron apagones en partes de diferentes regiones.

Los ataques aéreos rusos contra instalaciones energéticas en todo el país han dejado a más de un millón de hogares en Ucrania sin electricidad, dijo el sábado el jefe adjunto de la presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko.

01.30 Deportación masiva

Las fuerzas rusas dieron a los residentes cerca de Kherson dos días antes de realizar una deportación forzosa, según indicó The Kyiv Independent.

El Comando Operativo “Sur” dio cuenta de esa información este viernes. Los lugareños, según se dijo, tienen dos días antes de que se les obligara a abandonar sus hogares y ser llevados a la Crimea ocupada por Rusia.

El anuncio lanzado por Rusia se vincula al avance ucraniano en el sur y a la petición de las autoridades de evacuar la zona que ya había sido expresada días atrás.

En Kherson , las fuerzas ucranianas le provocaron al Kremlin 44 bajas en las últimas 24 horas, según informó el ejército ucraniano en una publicación de Facebook. También dijo que las fuerzas ucranianas destruyeron un depósito de municiones y un hangar con equipo.

01.05 Robo de equipamiento y deportación de médicos

En su discurso nocturno, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky acusó al Kremlin robar equipamiento de hospitales y centros de salud de los territorios ocupados. También señaló que trasladan a la fuerza a los médicos y al personal de salud hacia Rusia.

21/10/2022 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski POLITICA PRESIDENCIA DE UCRANIA
21/10/2022 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski POLITICA PRESIDENCIA DE UCRANIA

Zelensky sostuvo que esto ocurre en Kherson y consignó que “están desmantelando todo el sistema de salud allí”. “Los ocupantes han decidido cerrar las instituciones médicas en las ciudades, llevarse equipos, ambulancias, simplemente todo”, expresó. Y agregó: “ Presionaron a los médicos que aún permanecían en las áreas ocupadas para que se trasladaran al territorio de Rusia”.

Y agregó: “Rusia está convirtiendo la región de Kherson en una zona sin civilización, sin cosas elementales disponibles en la mayoría de los países del mundo”.