Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto

Vladimir Putin durante un acto en el Estadio Luzhniki de Moscú
Vladimir Putin durante un acto en el Estadio Luzhniki de Moscú - Créditos: @MAKSIM BLINOV

Esto es lo que tenés que saber hoy sobre la invasión rusa a Ucrania

  • La comunidad internacional reaccionó ante el anuncio de Vladimir Putin de retirarse del tratado para el control de armas nucleares

  • En su último día en Polonia, Joe Biden se reunió con los líderes de los países de Europa del Este y respondió con dureza a los dichos de Putin: “Rusia nunca ganará la guerra con Ucrania”

  • Estados Unidos anunciará sanciones contra Moscú por salirse del acuerdo de control mutuo de armas nucleares

  • El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner acusó al Estado Mayor de su país de cometer una “traición”

  • Rusia dice que la decisión es “reversible”

El Gobierno ucraniano advirtió que el mundo “se ahogará en el caos” si las fronteras se pueden cambiar por la fuerza, instando a la comunidad internacional a apoyar a Ucrania para disuadir a Rusia y a “otros agresores” de atacar a otras naciones.

Así lo aseveró el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas este miércoles, en donde sostuvo que con el apoyo del mundo, su país puede restaurar su integridad territorial en el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

“Contra todo pronóstico, pudimos detener al agresor mucho más fuerte y expulsarlo de la mitad del territorio recién ocupado”, expresó, advirtiendo que “nadie debe dejarse engañar por los vacíos llamados a negociaciones de Rusia”.

Según Kuleba, Ucrania ejerce su “legítimo derecho” a la legitima defensa, consagrado en la Carta de la ONU, y Rusia solo desea “la guerra, no la paz”.

Se escucharon dos explosiones en Mariupol, ocupada por los rusos, según informó el Ayuntamiento a través de Telegram.

La primera ministra de Lituania, Ingrida Šimonytė, criticó a Vladimir Putin por retirarse del tratado nuclear que permitía controles mutuos con Estados Unidos, aunque lo tildó de un “truco” para aumentar la presión en medio de la guerra.

Según informó CNN, la primera ministra advirtió que es costumbre de Putin “usar trucos como ese, ya sabes, para aumentar la presión. Y no hay gran sorpresa en esto”. Šimonytė dijo a CNN que se necesitan más fuerzas de la OTAN sobre la parte oriental de la coalición y más inversión en defensa aérea. “Debería haber un aumento de la presencia militar en el flanco este desde el batallón hasta la brigada”, agregó.

Según informó Bloomberg, el Grupo de los Siete (G7) planea ofrecer un apoyo clave para el esfuerzo de Ucrania de acceder a un programa del Fondo Monetario Internacional de $15 mil millones para fines de marzo,.

Reuters.- Dos civiles murieron el miércoles en el bombardeo ruso de la región de Kherson en el sur de Ucrania, y dos resultaron heridos en un ataque con misiles en la ciudad nororiental de Kharkiv, dijeron funcionarios regionales.

Una mujer de 81 años y un hombre de 68 años murieron durante el bombardeo de la aldea de Novotyahinka, a unos 40 kilómetros (25 millas) de la ciudad de Kherson, dijo el gobernador regional Oleksandr Prokudin.

Dos civiles resultaron levemente heridos en ataques con misiles contra instalaciones industriales en Kharkiv, a unos 30 km (19 millas) de la frontera con Rusia, dijeron funcionarios locales.

Las autoridades ucranianas anunciaron que partes del país reforzarían las medidas de seguridad esta semana, días antes del primer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia.

El presidente Volodimir Zelensky advirtió a principios de este mes que Rusia está planeando un ataque de venganza por las derrotas del año pasado y planea hacer algo “simbólico”.

Por ello, desde el 23 al 25 de febrero, la mayoría de las oficinas y empresas públicas trabajarán de forma remota, además de las instalaciones de infraestructura crítica, dijo la administración, citando “una posible escalada de hostilidades por parte del enemigo”, entre otras medidas preventivas.

La invasión rusa de Ucrania hace un año supone una “afrenta a nuestra conciencia colectiva”, denunció este miércoles el secretario general de la ONU en la Asamblea General, en la que Kiev y sus aliados esperan el apoyo masivo a una resolución que pide una “paz justa y duradera”.

”El primer aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia representa un sombrío hito para el pueblo ucraniano y para la comunidad internacional. Esta invasión es una afrenta a nuestra conciencia colectiva”, declaró Antonio Guterres, quien advirtió su temor a un recrudecimiento del conflicto.

”Las posibles consecuencias de la escalada del conflicto son un peligro claro y ya están ahí”, señaló, recordando una vez más los riesgos relacionados con las “amenazas implícitas” del recurso a las armas nucleares y actividades militares “irresponsables” en torno a centrales nucleares.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con los dirigentes de los Nueve de Bucarest, un grupo de aliados de la OTAN de Europa central, para reafirmar el apoyo “inquebrantable” de Washington frente a Rusia, según la agencia de noticias AFP.

Los países que lo conforman son: Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania, los cuales son antiguos miembros de la Unión Soviética.

En su discurso, Biden aseguró que “el apoyo estadounidense a Ucrania nunca flaqueará, la OTAN no se dividirá y no nos cansaremos”, al mismo tiempo señaló que “Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”.

Igor Zhovkva, vicejefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelensky, declaró que Lula “debería” viajar a Ucrania para “ver con sus propios ojos los asesinatos en masa”, y continuó remarcando que “para muchos líderes fue una experiencia transformadora ver lo que ocurre en el terreno”.

Según la agencia de noticias ANSA, hay una posibilidad de que ambos mandatarios tengan una conversación telefónica en los próximos meses, y allí el líder ucraniano extendería la invitación al presidente de Brasil, quien es impulsor de la creación de un grupo de países a favor de la paz. Zhokva, por su parte, declaró que aún no tiene conocimiento sobre los detalles del plan impulsado por Lula quien ha propuesto tanto un cese al fuego, como el inicio del diálogo entre Ucrania y Rusia. “Brasil es un actor global en la región de América Latina” que además es miembro “no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”, y el año próximo asumirá la presidencia del G20, indicó el vicejefe de gabinete, según la agencia mencionada.

El presidente brasilero Lula da Silva
El presidente brasilero Lula da Silva

A su vez, el diplomático ucraniano remarcó como un “cambio positivo” a la llegada de Lula al gobierno brasilero, y expresó su expectativa en que las empresas del país latinoamericano formen parte de la reconstrucción en Ucrania.

En cuanto a las relaciones entre Rusia y Brasil, el ex mandatario Jair Bolsonaro solía tener una relación cercana al presidente ruso Vladimir Putin, más aún, el presidente de Brasil había estado en Moscú una semana antes de la invasión contra Ucrania.

Los miembros de la Unión Europea no logran acordar nuevas sanciones contra Rusia, informa la agencia de noticias Reuters.

Un nuevo conjunto de sanciones deberían entrar en vigor en el primer aniversario de la invasión a Ucrania el próximo viernes 24 de febrero, según fuentes diplomáticas en Bruselas. ”Hay varias cuestiones pendientes, incluso sobre el caucho y las obligaciones de presentación de informes sobre los activos rusos en Europa”, señalaron.

Están previstas nuevas conversaciones entre los representantes para mañana; una de las sanciones incluye recortes comerciales por un valor de más de 10.000 millones de euros.

El presidente Vladimir Putin lanzó un grito de guerra a los rusos durante un concierto en un estadio en el centro de Moscú para que apoyen a las fuerzas armadas del país que luchan en Ucrania. Putin dirigió a la multitud al grito de “Rusia” y dijo que todo el país apoyaba a los soldados rusos que llevan a cabo lo que el Kremlin denomina una “operación militar especial” en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin

El jefe del grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, que comanda en Ucrania una red de mercenarios aliada de las Fuerzas Armadas de Rusia, intensificó sus críticas al gobierno de Putin por la supuesta falta de munición que sufren estos milicianos, agravando así el distanciamiento que ya comenzaba a ser evidente.

Según Prigozhin, sus mercenarios sólo reciben el 20 por ciento de la munición que necesitan para librar batallas como la de Bajmut, una localidad situada en la región ucraniana de Donetsk y que se considera clave tanto en términos militares como simbólicos en el actual escenario de guerra.

”Todas las afirmaciones supuestamente hechas por parte de las unidades de asalto sobre la falta de municiones son absolutamente falsas”, indicó en Telegram el Ministerio de Defensa ruso, tras las críticas de quien es, teóricamente, un aliado clave en el terreno bélico pero también en el político.

Prigozhin cree que hay altos mandos militares en Rusia que intentan “destruir” al grupo Wagner y, en una grabación, carga contra el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov. Les acusa de cometer “acciones comparables a la alta traición”.

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que la relación entre Rusia y China “estabiliza la situación internacional”, la misma semana en la que se espera el anuncio de un plan de paz chino para el conflicto en Ucrania.

”Las relaciones internacionales son complicadas hoy (...) En este contexto, la cooperación (...) entre China y Rusia es de gran importancia para la estabilización de la situación internacional”, declaró el presidente ruso, al recibir en el Kremlin al jefe de la diplomacia china, Wang Yi.

El presidente ruso Vladimir Putin junto a su par chino Xi Jinping.
El presidente ruso Vladimir Putin junto a su par chino Xi Jinping.

El Papa Francisco pidió un alto el fuego y negociaciones de paz, dos días antes del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, afirmando que ninguna victoria puede “construirse sobre las ruinas”. Francisco, que reclamó el fin de la violencia en Ucrania en casi todas sus apariciones públicas desde la invasión rusa del país el 24 de febrero de 2022, habló en su audiencia general semanal en el Vaticano.

Ha pasado un año desde el inicio de esta guerra absurda y cruel, un triste aniversario”, dijo. “El número de muertos, heridos, refugiados y desplazados, la (cantidad de) destrucción y los daños económicos y sociales hablan por sí solos”.

El embajador de Ucrania ante el Vaticano, Andrii Yurash, asistió a la audiencia junto con una delegación de funcionarios de su país.

23/10/2022 El Papa Francisco durante el ángelus del domingo 23 de octubre de 2022. SOCIEDAD VATICAN NEWS
23/10/2022 El Papa Francisco durante el ángelus del domingo 23 de octubre de 2022. SOCIEDAD VATICAN NEWS

El presidente de la Duma (la Cámara baja del Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, acusó a Estados Unidos de destruir la arquitectura de la estabilidad internacional al dejar de cumplir sus compromisos y rechazar las propuestas de Rusia en materia de seguridad global, informa Reuters.

La Cámara examinará hoy el proyecto de ley de Vladimir Putin sobre la suspensión de la participación de Moscú en el nuevo tratado START. Se espera que apruebe la iniciativa. El mandatario ruso esbozó la suspensión del histórico tratado como una advertencia sobre Ucrania mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometía seguir apoyando y defendiendo a Ucrania al acercarse el primer aniversario de la agresión rusa.

“Al dejar de cumplir con sus obligaciones y rechazar las propuestas de nuestro país en cuestiones de seguridad global, Estados Unidos destruyó la arquitectura de la estabilidad internacional”, escribió Volodin en la aplicación de mensajería Telegram. “Sumieron al mundo en un estado de conflictos y desafíos”.

Según reportó el medio local The Kyiv Independent subió a cinco el número de muertos y hay 16 heridos en el bombardeo ruso de Kherson el 21 de febrero. “Las fuerzas rusas dispararon contra un centro de Kherson con Grad MLRS, matando al menos a cinco personas e hiriendo a otras 16, incluida una niña de 16 años, informó la Administración Militar del Óblast de Kherson el 21 de febrero”, indicó el portal bélico ucraniano.

A pocos kilómetros de la Unión Europea (UE), las fuerzas especiales de Bielorrusia, el único aliado de Rusia en su guerra contra Ucrania, se entrenan para estar “listas” ante cualquier sorpresa.

Durante el entrenamiento, los soldados corren de un lado a otro, envueltos en humo blanco, y resuenan armas automáticas.

Un poco más allá, unos paracaidistas se ejercitan en los aterrizajes, mientras otros avanzan sobre una cuerda tensa ante los ojos de un grupo de periodistas, incluido un equipo de AFP, invitado a este país en donde la presencia de la prensa occidental se autoriza con cuentagotas.

29/01/2022 Despliegue de fuerzas antiaéreas rusas en Bielorrusia. POLITICA EUROPA BIELORRUSIA ASIA INTERNACIONAL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA
29/01/2022 Despliegue de fuerzas antiaéreas rusas en Bielorrusia. POLITICA EUROPA BIELORRUSIA ASIA INTERNACIONAL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA

Bielorrusia, gobernada por Alexander Lukashenko desde 1994, está sometida a sanciones europeas y norteamericanas por la represión de la oposición y por haber prestado su territorio a las fuerzas rusas al inicio de su ofensiva contra Ucrania, lanzada el 24 de febrero de 2022.

El presidente bielorruso no para de repetir que su ejército, compuesto por unos 70.000 soldados, no irá a combatir en territorio ucraniano. Pero desde hace meses crece la inquietud de que sus fuerzas acaben sumándose al campo de batalla, al calor de una nueva ofensiva de Moscú.

Máxime cuando un número desconocido, pero destacado de soldados rusos siguen desplegados en Bielorrusia.

A solo cuatro kilómetros de la frontera con Polonia, miembro de la UE y de la OTAN, los hombres de la 38ª brigada se entrenan bajo un retrato del presidente Lukashenko con uniforme de gala.

Un soldado ucraniano controla un dron cerca de la frontera con Bielorrusia, Ucrania, 1 de febrero de 2023. (AP Foto/Daniel Cole)
Un soldado ucraniano controla un dron cerca de la frontera con Bielorrusia, Ucrania, 1 de febrero de 2023. (AP Foto/Daniel Cole)

La pancarta está acompañada de una de sus máximas: “Hoy día no hay tarea más importante que la de defender lo logrado, nuestro pueblo y nuestra tierra”.

“Estamos preparados para cumplir con todas las tareas, incluso las más difíciles”, dice a AFP Vadim Lukashevich, comandante adjunto de las fuerzas especiales de Bielorrusia, evitando cuidadosamente referirse al conflicto de Ucrania, a apenas 50 km de distancia.

A dos días del aniversario de la invasión rusa en Ucrania, hoy se reúne la Asamblea General de la ONU. En ese marco, Kiev y sus aliados esperan obtener un amplio apoyo para una resolución que pide una “paz justa y duradera”.

Durante el cierre del debate, se votará un proyecto de resolución, patrocinado por 60 países en el cual se “subraya la necesidad de alcanzar, lo antes posible, una paz integral, justa y duradera en Ucrania de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Anteriormente, ya se reafirmó el “compromiso de la ONU con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania” y pide el cese inmediato de las hostilidades.

Asamble General de las Naciones Unidas
Asamble General de las Naciones Unidas

Según notificaron dos funcionarios estadounidenses de alto rango a la señal de noticias CNN, Rusia llevó a cabo una prueba de un misil balístico intercontinental, pero falló en su ejecución. El ejercicio se llevó a cabo al mismo tiempo que el presidente Joe Biden estuvo en Ucrania el lunes.

Previo al lanzamiento, el Kremlin notificó a Estados Unidos que se realizaría a través de líneas de desconflicto, dijo uno de los funcionarios según consignó ese medio. Además, otro aseguró que la prueba no representaba un riesgo real para el país y que en la Casa Blanca no veían la prueba como una anomalía o una escalada de la guerra.

ARCHIVO - Esta fotografía de archivo del 27 de marzo de 2008 muestra el Pentágono, en Washington. (AP Foto/Charles Dharapak, archivo)
ARCHIVO - Esta fotografía de archivo del 27 de marzo de 2008 muestra el Pentágono, en Washington. (AP Foto/Charles Dharapak, archivo)

La prueba del misil pesado SARMAT, apodado “Satan II” en Occidente y capaz de lanzar múltiples ojivas nucleares, parece haber fallado, dijeron las autoridades. En el pasado se probó con éxito y creen que si hubiera funcionado el presidente Putin lo habría destacado en su discurso sobre el estado de la nación.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, se reunirá hoy con los líderes de los llamados países de los Nueve de Bucarest, los miembros de Europa del Este de la OTAN y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, antes de regresar a Washington, según adelantó The Guardian.

Los Nueve de Bucarest (B9) se formaron en 2015 en respuesta a la agresión de Rusia en Ucrania. Está compuesto por Polonia, Rumania, Bulgaria, la República Checa, Lituania, Estonia, Hungría, Letonia y Eslovaquia.

Joe Biden; mundo; polonia; Andrzej Duda ; Warsaw
US President Joe Biden (L) takes part in a bilateral meeting with the and Polish President at the Presidential Palace in Warsaw on February 21, 2023. (Photo by Mandel NGAN / AFP) - Créditos: @MANDEL NGAN

El martes, pronunció un discurso en Varsovia en el que reunió a los aliados y dijo: “Cuando Rusia invadió, no solo se puso a prueba a Ucrania. El mundo entero se enfrentó a una prueba para la eternidad”.

Según reporta la web especializada en noticias de Europa del Este, Osint Defender, habría informes de la BBC acerca de que el presidente de China, Xi Jinping, podría dar un discurso el viernes sobre la guerra en Ucrania en el que podría pedir por una resolución pacífica del conflicto.

En ese sentido, además, hubo algunos reportes más temprano sobre que el presidente Xi consideraba una visita a Moscú, muy probablemente para discutir una mayor cooperación con el gobierno ruso.

AFP-. El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner acusó este martes al Estado Mayor de su país de cometer una “traición” al rehusar, según él, entregar material a sus mercenarios, en primera línea en Ucrania. Las declaraciones del jefe de la milicia, Yevgeny Prigozhin, crispan aún más las relaciones ya tensas entre el grupo Wagner y el ejército ruso.

Las tensiones aumentaron en las últimas semanas con la batalla de Bajmut, en el este, donde se libra el combate más prolongado desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero.

Tanto el ejército como el grupo Wagner reivindicaron avances alrededor de esta ciudad, a veces contradiciéndose.

ARCHIVO - Visitantes vestidos con ropa de camuflaje militar en la entrada del "Centro Wagner PMC", vinculado al empresario y fundador del grupo militar privado Wagner, Yevgeny Prigozhin, durante la apertura del bloque de oficinas durante el Día de la Unidad Nacional, en San Petersburgo, Rusia, el viernes 4 de noviembre de 2022. (AP Foto, Archivo)
ARCHIVO - Visitantes vestidos con ropa de camuflaje militar en la entrada del "Centro Wagner PMC", vinculado al empresario y fundador del grupo militar privado Wagner, Yevgeny Prigozhin, durante la apertura del bloque de oficinas durante el Día de la Unidad Nacional, en San Petersburgo, Rusia, el viernes 4 de noviembre de 2022. (AP Foto, Archivo)

El jefe del Estado Mayor y el ministro de Defensa dan órdenes por doquier de no solo no entregar municiones al grupo paramilitar Wagner, sino también de no ayudar en materia de transporte aéreo”, criticó Prigozhin en un mensaje de audio publicado en Telegram.

“Hay una oposición frontal, que no es nada menos que un intento de destruir Wagner. Puede ser asimilado a una traición a la patria, en un momento en que Wagner combate para [conquistar] Bajmut y sufre cada día cientos de pérdidas”, agregó.

El ministerio ruso de Defensa respondió el martes en comunicado con una lista detallada de los suministros de municiones entregados a los “voluntarios” rusos, como se denomina al grupo Wagner. “Todas las peticiones de municiones para las unidades de ataque son entregadas lo más pronto posible”, añadió el ministerio. Prometió nuevos suministros el sábado y denunció que es “absolutamente falso” que se estén disminuyendo los suministros.

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que Moscú “nunca” ganará la guerra en Ucrania, en un discurso pronunciado en Varsovia, horas después de que su par ruso, Vladimir Putin, aseguró que continuará con la ofensiva. En su discurso anual del estado de la nación, Putin acusó a Occidente de escalar el conflicto y anunció que el Kremlin suspende su participación en el tratado Nuevo START sobre armas nucleares con Estados Unidos, según recogió la agencia AFP.

El presidente ruso prometió además cumplir “paso a paso, cuidadosa y sistemáticamente” los objetivos de esa ofensiva, marcada en los últimos meses por una serie de humillantes reveses militares para Moscú, pero también por algunos avances en el este.

TOPSHOT - US President Joe Biden arrives to deliver a speech at the Royal Warsaw Castle Gardens in Warsaw on February 21, 2023. (Photo by Mandel NGAN / AFP)
TOPSHOT - US President Joe Biden arrives to deliver a speech at the Royal Warsaw Castle Gardens in Warsaw on February 21, 2023. (Photo by Mandel NGAN / AFP) - Créditos: @MANDEL NGAN

Washington calificó de “irresponsable” la decisión de suspender el tratado Nuevo START y Francia y Reino Unido, otras dos potencias nucleares, pidieron a Moscú que reconsidere su “precipitada decisión” y “demuestre responsabilidad”.

Pese al anuncio de Putin, la cancillería rusa aseguró que Moscú “mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando rigurosamente (...) las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas” hasta la expiración de ese tratado, en 20