Guerra Rusia-Ucrania: así funcionan los misiles de defensa antiaérea del ejército ucraniano que “cazan buitres rusos”

Los misiles de defensa antiaérea del ejército ucraniano en acción
Los misiles de defensa antiaérea del ejército ucraniano en acción - Créditos: @Ministerio de Defensa de Ucrania

23.47 Rusia sigue sufriendo pérdidas de personal y equipos en el sur de Ucrania

El Comando Operacional “Sur” reveló que Ucrania destruyó cuatro tanques rusos, un helicóptero Kamov Ka-50, 12 unidades de vehículos blindados y mató a 86 soldados rusos. Las fuerzas ucranianas también realizaron 18 ataques contra posiciones y puntos de apoyo rusos y destruyeron cuatro depósitos de municiones, una estación de comunicación y un sistema de misiles antitanque, según supo The Kyiv Independent.

21.19 Zelensky acusa a Rusia del deterioro de la situación en la planta de Zaporizhzhia

El líder ucraniano acusó a Rusia de deteriorar intencionalmente la situación en torno a la planta nuclear de Zaporizhzhia, en medio de una visita de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Un portavoz de la OIEA afirmó en diálogo con CNN el lunes que la línea de transmisión que conecta la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia con la red eléctrica de Ucrania se desconectó intencionalmente debido a un incendio. El vocero también aclaró que la línea no había sufrido ningún daño y que sería reconectada tan pronto como se extinguiera el fuego. Ucrania culpó a Rusia por el bombardeo que, dijo, provocó el incendio.

21.12 El Gobierno ucraniano celebró la destrucción de un depósito con misiles S-300

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó que el ejército de su país destruyó un importante depósito de municiones ruso donde Moscú guardaba los misiles S-300 que disparó contra la ciudad de Kharkiv. “Quiero agradecer una vez más a todos nuestros defensores, militares y militares, nuestra inteligencia, el Servicio de Seguridad de Ucrania, que están haciendo todo lo posible para que cada día sea más difícil para los ocupantes”, dijo Zelensky en su discurso nocturno”.

Y agregó: “Hoy quiero agradecer especialmente también a los combatientes de una de nuestras brigadas de artillería de cohetes, que con su fuego preciso destruyeron el almacén muy ruso, de donde los ocupantes sacaron los misiles S-300 para bombardear Kharkiv. “Menos mal MLRS (Multiple Launch Rocket Systems). Gracias, nuestros héroes”, celebró para terminar.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky

20.59 Un informe advierte sobre una recesión “profunda y prolongada” en Rusia

Un informe visto por Bloomberg, preparado para el gobierno ruso sobre el verdadero impacto económico de la invasión de Rusia, pinta un “panorama mucho más terrible” que el “pronunciamiento público optimista”, información que fue replicada por el medio ucraniano The Kyiv Independent.

En dos de los tres escenarios, la economía de Rusia regresa a su nivel anterior a la guerra “al final de una década o más tarde”. Los tres escenarios muestran que la presión de las sanciones se intensificará y la capacidad de Rusia puede verse afectada si Europa reduce su dependencia de petróleo y gas.

18.07 Así funcionan los misiles de defensa antiaérea del ejército ucraniano que “cazan buitres rusos”

El ministerio de Defensa de Ucrania compartió un video del sistema de misiles conocido como “Buk” en medio del campo de batalla. Ese dispositivo de defensa antiaérea lanza proyectiles que interceptan amenazan desde el aire.

“El sistema antiaéreo ucraniano Buk olió presas y salió a cazar buitres rusos”, compartió la cartera de Defensa del gobierno de Volodimir Zelensky, en su cuenta de Instagram.

En la grabación se puede ver como los cuatro misiles se posicionan hacia arriba y son disparados para evitar que artillería rusa caiga sobre suelo ucraniano.

17.02 Condenan a un periodista ruso a 22 años de prisión por traición al Estado

Tras un juicio criticado por muchos opositores del Kremlin, el experiodista ruso Ivan Safronov fue declarado culpable de traición al Estado y condenado a 22 años de prisión. Safronov trabajó como reportero de asuntos militares para el diario económico Kommersant y luego se convirtió en jefe de la corporación espacial rusa Roscosmos.

En la audiencia celebrada este lunes en el tribunal de Moscú, amigos y compañeros de trabajo de Safronov lo acompañaron y se mostraron en contra del dictamen de la Justicia. “¡Libertad!”, gritaron sus compañeros en el lugar, segundos después de la lectura del veredicto.

El exreportero Ivan Safronov, acusado de traición al estado, se encuentra dentro de una celda de vidrio durante su audiencia de veredicto en el Tribunal Municipal de Moscú el 5 de septiembre de 2022
El exreportero Ivan Safronov, acusado de traición al estado, se encuentra dentro de una celda de vidrio durante su audiencia de veredicto en el Tribunal Municipal de Moscú el 5 de septiembre de 2022 - Créditos: @HANDOUT

“¡Los quiero a todos!”, les dijo el experiodista enjuiciado a quienes se acercaron a apoyarlo.

Safronov fue acusado de filtrar secretos militares a la inteligencia de República Checa y a un ciudadano alemán. Sin embargo, él aseguró en todo momento que era inocente. De hecho, argumentó que consiguió toda la información de fuentes abiertas como parte de su trabajo periodístico y que no cometió ningún delito.

La semana pasada, en su declaración final en el juicio, el condenado rechazó las acusaciones y las consideró “absurdas”. En ese sentido, explicó que publicó toda la información que obtuvo de sus fuentes en organismos gubernamentales e industrias militares.

16.16 Los ocupantes rusos pospusieron el referéndum sobre la anexión de Kherson a Rusia

Este lunes, las autoridades que comandan la ocupación rusa en la ciudad ucraniana de Kherson decidieron posponer un llamado referéndum sobre la unión a Rusia por motivos de seguridad. “Esto se está pausando debido a la situación de seguridad”, dijo Kirill Stremousov, subjefe de la administración designada por Rusia en la ciudad ubicada al sur de Ucrania.

Stremousov, además, comunicó que los numerosos bombardeos por parte del ejército de ucraniano habían hecho intransitable un puente clave de Kherson. El gobierno de Volodimir Zelensky, en tanto, denunció dichos planes de referéndum como ilegales.

13.45 El primer ministro de Ucrania le pidió a la Unión Europea más armas y ofreció suministros de gas a cambio

El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, instó a la Unión Europea (UE) a que le facilite más armas al país, además de equipos que ayuden contra la invasión de Rusia. En este sentido, el político aseguró que a cambio Ucrania facilitará gas a los distintos paises que se vieron perjudicados luego de que Rusia cortara la línea de suministros a través del principal gasoducto de la región.

Según informó The Guardian, Shmyhal le comentó a los periodistas después de una reunión del Consejo de Asociación UE-Ucrania en Bruselas que “necesitamos armas más modernas, como defensa aérea, defensa antimisiles y defensa naval”. Y agregó: “Ucrania necesitaba aviones y más vehículos blindados ya que no había señales de que Rusia estuviera dispuesta a poner fin a su guerra”.

Picture taken on May 9,2022 shows equipment operated by GCA (Gas Connect Austria) and TAG (Trans Austria Gas pipelines) at one of the largest interconnection gas hubs in Europe at Baumgarten an der March, Lower Austria. - The facility mainly receives Russian imports, but takes also shipments of gas from Norway and some other countries. These supplies are re-routed to consumption centers in Austria and in Europe via a number of pipeline systems running in various directions. The Baumgarten hub consists of gas reception, metering and testing facilities. (Photo by JOE KLAMAR / AFP)
Gasoducto en Baumgarten an der March (Austria), es uno de los centros de interconexión de gas más grandes de Europa. JOE KLAMAR_AFP - Créditos: @JOE KLAMAR

Especuló con que el gas que podría proveer Ucrania a la UE podría suponer un “alivio” a la crisis energética que disparó los precios a niveles históricos. “Podemos reemplazar en gran medida las importaciones rusas. 30 mil millones de metros cúbicos es lo que tenemos en nuestras reservas de gas, y podemos ofrecer algo a nuestros socios europeos para reemplazar a la Federación Rusa en el mercado inestable”, sostuvo.

En la misma conferencia, el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, le prometió el apoyo del bloque a Kyiv, sin importar “cualquier amenaza, o chantaje” que pueda provenir de Rusia. “Brindaremos nuestro apoyo político, financiero, humanitario y militar durante el tiempo que sea necesario”, sentenció.

12.39 Exigen que la misión de la OIEA ponga fin a la ocupación de la central nuclear en Ucrania

Mientras el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) elabora un informe sobre las consecuencias de los bombardeos a la central nuclear de Zaporiyia, el jefe estatal de energía nuclear de Ucrania dijo este lunes que es vital que la misión de los inspectores de la ONU a la planta ponga fin a la ocupación rusa de la instalación. Según reportó la agencia Reuters, dos expertos de OIEA se quedarán por tiempo indefinido en la instalación del sur de Ucrania -la mayor central nuclear de Europa-, que fue capturada por los soldados rusos a principios de marzo, poco después de su invasión.

En una entrevista, Petro Kotin, jefe de la empresa nuclear estatal ucraniana Energoatom, dijo a la misma agencia que la misión permanente era un “buen” paso, pero que la “raíz del problema” radica en el control que los soldados rusos tienen en el sitio. Además, calificó la situación como “muy peligrosa” y sin precedentes por el deterioro de las líneas eléctricas que conectan la instalación con la red en toda Ucrania, y agregó que Kiev esperaba escuchar algo más que expresiones de preocupación por parte del OIEA.

11.24 Rusia sanciona a Ben Stiller y Sean Penn por su apoyo a Ucrania

En respuesta a sus críticas públicas por la invaisón de Moscú contra Ucrania, Rusia sancionó este lunes a las estrellas de Hollywood Ben Stiller y Sean Penn. De esta forma, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso incluyó a los actores en una nueva lista de 25 ciudadanos de Estados Unidos -en su mayoría políticos, funcionarios de comercio y ejecutivos- a los que impuso sanciones y prohibió la entrada a Rusia.

Stiller y Penn apoyan abiertamente a Ucrania en el conflicto. Ambos artistas se reunieron con el presidente ucraniano, Volodímir, Zelenski para mostrarle su respaldo. En un encuentro televisado en Kiev en junio, Stiller, protagonista de “Zoolander”, “Meet the Parents” y “Dodgeball”, dijo a Zelenski: “Eres mi héroe”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reúne con el actor, director, guionista y productor de Hollywood, Ben Stiller.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reúne con el actor, director, guionista y productor de Hollywood, Ben Stiller.

Por su parte, Penn -ganador de dos premios Oscar- estaba en Ucrania grabando un documental cuando Rusia invadió el país el 24 de febrero, se vio obligado a escapar a pie, uniéndose a los millones de ucranianos refugiados que cruzaron a Polonia en los primeros días de la invasión rusa. Desde entonces, fue un firme defensor de Zelenski, y volvió a Ucrania en junio para reunirse con el líder ucraniano. Penn también visitó Bucha e Irpin, cerca de Kiev, donde presuntos agentes de las fuerzas rusas cometieron atrocidades contra la población civil.

La nueva lista personalidades sancionadas por Rusia también incluye a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, a cuatro subsecretarios de Comercio y a seis senadores estadounidenses. Antes de estas sanciones, Occidente impuso un aluvión de restricciones económicas y personales sin precedentes a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania.

11.18 Volodímir Zelenski habló por última vez con Boris Johnson antes de que asuma Liz Strauss

El presidente ucraniano reconoció que habló con el mandatario inglés previo a la asunción de la nueva primera ministra inglesa Liz Strauss. A través de su cuenta oficial de Twitter dijo: “Mantuve una última conversación de resumen con Boris Johnson en su puesto actual. En nombre de todos los ucranianos le agradecí su valentía personal, sus principios y su gran contribución para contrarrestar la agresión de la Federación Rusa. Espero cooperar de nuevo con un gran amigo de Ucrania en su nuevo puesto”.

La hasta ahora ministra de Relaciones Exteriores Liz Truss fue elegida hoy por el Partido Conservador como su nueva líder y, en consecuencia, sucederá a Boris Johnson como primera ministra del Reino Unido, dos meses después de la dimisión de Johnson, acosado por múltiples escándalos.

10.08 Desconectaron el último reactor de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia

El último reactor en funcionamiento de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia (sur), la más grande de Europa, fue desconectada de la red este lunes, indicó el operador estatal ucraniano Energoatom y según informó la agencia AFP. ”El reactor número 6 fue detenido y desconectado de la red”, afirmó Energoatom en Telegram, ya que un incendio “que se declaró a raíz de los bombardeos” dañó una línea eléctrica que unía a ese reactor con la red ucraniana.

08.44 El Papa Francisco dice que no podrá visitar Kiev ni Moscú por un problema de rodilla

El Papa Francisco aseguró que no podrá visitar Moscú y Kiev, ni asistir a un encuentro de líderes religiosos en Kazajistán del 13 al 15 de septiembre por orden de su médico debido a un problema en la rodilla, según declaró a CNN Portugal en una entrevista que se emitirá de forma íntegra este lunes.

“Ahora no puedo ir porque después del viaje a Canadá ha habido un pequeño contratiempo con la recuperación de la rodilla y el médico lo ha prohibido, diciendo ‘a Kazajistán no se puede viajar’”, dijo Francisco en el extracto publicado en la página web del canal

06.44 Al menos cuatro civiles murieron por bombardeos rusos en las últimas 24 horas

Al menos cuatro civiles murieron y otros siete fueron heridos por bombardeos de las tropas de Rusia en las últimas 24 horas en diferentes lugares de Ucrania, según informó hoy la oficina presidencial ucraniana. La mayoría de las víctimas estaban en la región oriental de Donetsk, donde tres personas murieron y cuatro resultaron heridas. Separatistas aliados con Rusia controlan gran parte de Donetsk. En la región de Járkiv, más al norte, tres personas sufrieron heridas cuando un misisl impactó un edificio residencial.

Proyectiles rusos golpearon más de una docena de edificios residenciales, así como una escuela, cafeterías y comercios, mientras el conflicto se aproximaba a los siete meses en diferentes lugares de Ucrania, según dijo el lunes la oficina presidencial ucraniana.

06.06 Uno de los últimos medios independientes de Rusia fue silenciado por un tribunal

Novaya Gazeta, uno de los últimos medios de comunicación independientes que siguen publicando en Rusia, fue despojado el lunes de su licencia de prensa y se le prohibió seguir con sus publicaciones. El Rozkomnadzor, organismo ruso de control de los medios de comunicación, había acusado a la publicación de no haber presentado los documentos relacionados con un cambio de propiedad en 2006.

A la salida del tribunal, el director de la publicación, Dmitri Muratov, galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por defender la información crítica en Rusia, dijo que la sentencia era “un golpe político, sin la más mínima base legal”. Dijo que el medio recurriría.

“El tribunal Basmanny de Moscú reconoció como invalido el certificado de registro (como medio) de la versión papel de Novaya Gazeta”, indicó en Telegram el diario.

04.13 El efecto “Gazprom” hace que el euro esté en su punto más bajo frente al dólar

El euro cotiza a menos de 0,99 dólares el lunes, sacudido por la incertidumbre sobre la economía europea después de que la empresa rusa Gazprom anunciara el pasado viernes el cierre total del gasoducto Nord Stream 1. Se encuentra actualmente en su valor más bajo desde diciembre del 2002.

El gigante gasístico ruso Gazprom anunció el viernes que el gasoducto Nord Stream, que debía reanudar su servicio el sábado tras las tareas de mantenimiento, se cerrará finalmente “por completo” hasta que se repare una turbina del gasoducto, vital para el suministro a Europa.

El fabricante de turbinas Siemens Energy considera que la interrupción del funcionamiento de la turbina no está justificada. Tras acercarse el 26 de agosto a su máximo histórico de 345 euros por megavatio hora, fijado en marzo al inicio de la guerra, el precio del gas natural europeo cayó más de un tercio la semana pasada.

El euro, en su punto más bajo frente al dólar en 20 años
El euro, en su punto más bajo frente al dólar en 20 años

04.00 El primer ministro de Ucrania visitó Berlín en busca de más armas

El primer ministro de Ucrania Denys Shmygal expresó su esperanza de que Alemania se convierta en un jugador líder que ayude a Kiev a construir sus defensas aéreas, mientras buscaba más armas pesadas para las tropas ucranianas en Berlín. La respuesta inicial de Alemania sobre brindar apoyo militar provocó consternación.

Pero Shmygal reconoció durante su visita que, desde entonces, Alemania ha aumentado significativamente su ayuda militar, con armamento pesado como el tanque obús 2000 o los lanzacohetes MARS, todos “funcionando bien en el campo de batalla”.

Se espera que el sistema de defensa aérea Iris-T se entregue en otoño, dijo, y agregó que Ucrania “aguarda que Alemania se convierta en uno de los líderes en el proceso de desarrollo de la defensa aérea ucraniana”.

El canciller de Alemania Olaf Scholz
El canciller de Alemania Olaf Scholz

03.53 En medio de las tensiones con Rusia, Suecia advierte sobre posible intervención electoral

El Gobierno de Suecia admitió estar en “alerta máxima” por una posible intervención externa en sus próximas elecciones, en medio de las crecientes tensiones con Rusia. La agencia de defensa psicológica recientemente restablecida del país escandinavo dijo que había visto una mayor actividad de fuentes extranjeras después de su solicitud para unirse a la OTAN y que estaba preparada para la posibilidad de “algo excepcional” en el período previo a las elecciones el 11 de septiembre.

La primera ministra de Suecia Magdalena Andersson
La primera ministra de Suecia Magdalena Andersson - Créditos: @Paul Wennerholm

03.26 La Casa Blanca descarta la prohibición total de visas para los rusos

En una entrevista con el medio independiente ruso Dozhd, el alto funcionario estadounidense John Kirby dijo que no veía la necesidad de convertir las sanciones de visa contra el régimen ruso en una guerra con todo el pueblo ruso. La información fue compartida por The Kyiv Independent.

03.07 Ucrania celebra avances en la liberación de tierras capturadas

El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky contó a la vez que celebró en su discurso nocturno del domingo que se estaban logrando avances para “liberar todas nuestras tierras, toda nuestra gente” tras el inicio de la contraofensiva contra los rusos en el sur.

“Las Fuerzas Armadas de Ucrania, nuestra inteligencia, los servicios especiales ya están tomando las medidas necesarias para esto”, dijo Zelensky en Facebook. “Estos pasos se pueden escuchar. Y todos pueden ver que los ocupantes ya han comenzado a huir de Crimea. Esta es la elección correcta para todos ellos”.

También agradeció a los “guerreros del batallón 63 de la brigada de defensa territorial 103″ que liberaron un asentamiento en la región de Donetsk. La “brigada 54 en la dirección Lysychansk-Siversk dio buenos pasos, avanzó y recuperó ciertas alturas”, reconoció. Y agradeció al “batallón de infantería motorizada 42″ por sus acciones.

El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky
El presidente de Ucrania Volodimir Zelensky

03.02 Para Reino Unido, el Donbas sigue siendo el principal foco de Rusia

El Ministerio de Defensa del Reino Unido dice en su actualización de inteligencia matutina que, a pesar de los esfuerzos del ejército ruso para contener la contraofensiva ucraniana en el sur, está enfocado en conquistar la región de Donbas.

Los principales “ejes de avance de Rusia permanecen en Avdiivka, cerca de la ciudad de Donetsk y, 60 km al norte, alrededor de Bakhmut”, sostuvo el Ministerio a través de un tuit en las primeras horas del lunes “… pero sus fuerzas solo han avanzado alrededor de 1 km por semana hacia Bakhmut”, cerró.

En esa línea, remarcó que “el objetivo político de la operación Donbas sigue siendo casi seguro asegurar todo el óblast de Donetsk, lo que permitiría al Kremlin anunciar la ‘liberación’ de Donbas. Es muy probable que las fuerzas rusas hayan incumplido repetidamente los plazos para lograr este objetivo”.

Y concluyó: “Las autoridades ucranianas afirmaron que las fuerzas rusas ahora tienen órdenes de completar esta misión antes del 15 de septiembre de 2022. Es muy poco probable que la fuerza lo logre, lo que complicará aún más los planes de Rusia de realizar referéndums sobre las áreas ocupadas”.

02.23 Rusia atacó una aldea Kharkiv y quemó un total de 16 casas

Vyacheslav Zadorenko, jefe del suburbio Derhachi de Kharkiv, dijo que el ejército ruso bombardeó la región durante tres días. El 3 de septiembre, el pueblo vecino de Bezruky fue atacado y varias casas fueron destruidas. La información fue difundida por The Kyiv Independent a través de Twitter.

01.25 La explosión de un depósito de armas ruso que dejo al Kremlin sin palabras

La corresponsal y miembro de la Asociación Europea de Expertos (EEA) Maria Avdeeva compartió imágenes de una nueva -y devastadora- explosión de un depósito de armas ruso al este de Ucrania, más precisamente en la ciudad de Balakliya, Kharkiv. El video fue divulgado en las últimas horas a través de las redes sociales.

“Hay tres cosas que puedes ver para siempre: fuego ardiendo, agua cayendo y explosiones masivas en el depósito de municiones de Rusia en Balakliya, región de Kharkiv, la segunda ciudad más grande dentro de territorio ucraniano, ironizó Avdeeva en una publicación de Twitter.

El caótico evento se produjo a horas de la tarde del pasado domingo, según muestra uno de los videos que fue extraído de una cámara de seguridad. La detonación provocó una inmensa ola expansiva en el área y terminó con el depósito ruso “reducido a cenizas”, según indican páginas a favor de Ucrania.

Desde hace meses, las tropas al mando de Volodimir Zelensky aúnan esfuerzos para desbaratar los centros de operación del Kremlin, con el objeto de debilitarlos en materia de armamento. Sin ir más lejos, el pasado 4 de septiembre se destruyeron instalaciones tales como puntos de control y otros depósitos.

00.33 El Ejército de Ucrania reportó bajas significativas al sur del país

El Comando Operativo “Sur” informa que mataron a 104 soldados rusos y destruyeron seis tanques, nueve obuses Msta-S y Msta-B, un UAV y 26 vehículos blindados y militares. También destruyó un depósito de municiones, un cruce de pontones y golpeó un punto de control, según The Kyiv Independent.

23.45 La ONU espera revelar información sobre su visita a la central nuclear de Zaporiyia

Según consignó AFP, los inspectores de la agencia nuclear de la Organización de las Naciones Unidas informarán el martes ante el Consejo de Seguridad sobre su visita e inspección a la central nuclear de Zaporiyia -cuyo control se encuentra en manos de las tropas rusas-.

En tanto, los ministros de energía de la Unión Europea programaron una reunión de urgencia para el viernes en Bruselas para debatir el mercado eléctrico del bloque, el cual de acuerdo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, `”ya no funciona”.

La información trasciende luego de que la región ucraniana quedase sin electricidad. El hecho generó preocupación en la ciudadanía y el Gobierno de Volodimir Zelensky debido a la posibilidad de que la integridad física de la plata se vea comprometida y resulte en una catástrofe.

Un convoy militar ruso avanza en el camino hacia la central de Zaporiyia (Archivo)
Un convoy militar ruso avanza en el camino hacia la central de Zaporiyia (Archivo)

23.35 El “preocupante” panorama energético de Europa

El panorama energético de Europa sigue enturbiado por la guerra en Ucrania, producto de la falta de abastecimiento de Gazprom -una de las más grandes compañías de gas de origen ruso-. La empresa entró en el juego de poder tras negarle el suministro a Alemania por “problemas técnicos”.

Es el más reciente acontecimiento en una saga “inconvenientes” planteados por Gazprom con el objetivo de reducir los flujos de gas hacia países que manifestaron su apoyo a Ucrania. El gas natural es uno de los principales combustibles utilizados en la generación de electricidad y gran fuente de ingresos para Rusia.