Guerra en Medio Oriente: Hamas lanzó un ataque con cohetes contra Tel Aviv

Los ataques de cohetes se produjeron luego de cuatro meses de inactividad sobre Israel
Los ataques de cohetes se produjeron luego de cuatro meses de inactividad sobre Israel - Créditos: @MOHAMMED SALEM

Tras más de cuatro meses desde el último ataque sobre tierras israelíes, el grupo terrorista Hamas volvió a lanzar una nueva serie de cohetes contra la ciudad de Tel Aviv. En medio de una sacudida en un conflicto que parece no tener fin, y cuya negociación de tregua parece aún más lejana, las sirenas en el centro de Israel sonaron y alertaron a toda la población. Según informó el Ejército israelí, fueron al menos ocho misiles enviados desde Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, “algunos de los cuales pudieron ser interceptados”.

(VIDEO) Hamás aseguró haber capturado a soldados israelíes en una emboscada subterránea

Por su parte, las brigadas Ezedin al Qasam -del brazo armado de Hamas- informaron a través de mensajes en Telegram que habían atacado Tel Aviv “con una importante andanada de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles ”. Horas antes de este ataque, Israel había bombardeado y disparado el norte y el centro del territorio palestino, en donde miles de civiles tuvieron que huir.

La defensa civil de Gaza afirmó que recuperó seis cuerpos tras uno de los ataques aéreos contra una casa en el este de Rafah, donde Israel prosigue sus operaciones militares pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó el viernes suspenderlas en este sector.

Una mezquita en territorio palestino quedó destruida tras un ataque aéreo del Ejército de Israel.
Una mezquita en territorio palestino quedó destruida tras un ataque aéreo del Ejército de Israel. - Créditos: @Abed Rahim Khatib

La máxima instancia judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había ordenado la detención de las actividades y de cualquier otra acción que provocara la “destrucción física total o parcial” del pueblo palestino en Gaza. Además, le pidió a Hamas la liberación inmediata de todos los rehenes tomados en su ataque del 7 de octubre, cuando comenzó el conflicto.

Pese a que el tribunal tiene peso propio y sus decisiones son en teoría vinculantes, no tiene cómo hacerlas cumplir , por lo que ninguno de los dos bandos parece haber atendido sus demandas. De esta forma, los rehenes no fueron liberados e Israel volvió a bombardear Rafah y otros sectores de la Franja de Gaza.

Testigos en el lugar y periodistas extranjeros reportaron bombardeos de las tropas israelíes contra la ciudad fronteriza con Egipto y objetivo máximo del gobierno de Benjamin Netanyahu desde hace varias semanas. También hubo ataques aéreos y disparos de artillería contra Deir al Balah y Nuseirat, en el centro, Jabaliya y la ciudad de Gaza, en el norte, y Khan Yunis en el sur. “Esperamos que la decisión del tribunal presione a Israel para que ponga fin a esta guerra de exterminio, porque aquí no queda nada”, dijo Oum Mohammad Al-Ashqa, una palestina de la ciudad de Gaza refugiada en Deir al-Balah.

Un tanque de batalla israelí avanza sobre la Franja de Gaza.
Un tanque de batalla israelí avanza sobre la Franja de Gaza. - Créditos: @JACK GUEZ

Una posible tregua

Desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023, hay mucha presión internacional para que Israel alcance un acuerdo con Hamas para la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento islamista que gobierna la Franja de Gaza desde 2007 y la finalización de los ataques sobre el territorio palestino.

La CIJ también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, que suele utilizarse como la puerta de entrada de ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al iniciar sus operaciones en la ciudad. Egipto se negaba a reabrir el paso mientras las tropas israelíes controlaran el lado palestino y este domingo permitió el tránsito de aproximadamente 200 camiones de ayuda con destino hacia Kerem Shalom.

Según el medio Al Qahera News, Egipto también declaró que proseguía “sus esfuerzos para reactivar las negociaciones indirectas” entre Israel y Hamás, junto a otros países como Catar y Estados Unidos, que se habían estancado a principios de mayo.

Un alto funcionario de Israel afirmó que el gabinete de guerra prevé reunirse este domingo por la noche para analizar la situación de los rehenes, y con la intención de “relanzar” las negociaciones esta semana. Además, algunos de comunicación israelíes indicaron que el jefe del Mosad, David Barnea, acordó durante reuniones en París con el director de la CIA, William Burns, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, un nuevo marco para las conversaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Israel: familiares de rehenes fueron reprimidos por la Policía mientras protestaban